Determinación de la deforestación total y la tasa porcentual de cambio en la Reserva Natural de Pacoche y una zona no protegida en el centro-norte de Manabí

Determination of the total deforestation and the percentage of change in the Pacoche Natural Reserve and an unprotected zone in the north central area of Manabí

Autores/as

  • Scarlet Cartaya Ríos
  • Shirley Zurita Alfaro

DOI:

https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i14.584

Palabras clave:

biodiversidad, bosque, deforestación, Manabí, Ecuador continental

Resumen

El propósito de esta investigación fue determinar la deforestación total anual promedio y la tasa porcentual anual de cambio para el período 1990-2008, con la finalidad de establecer su relación con la fragmentación del paisaje en dos sectores de interés ecológico en la provincia de Manabí, el Refugio de Vida Silvestre Marino Costero de Pacoche y 1 500 km2  de territorio en el centro-norte de Manabí, entre los cantones Flavio Alfaro, Chone y El Carmen. Con este fin, se emplearon métricas espaciales basadas en información cartográfica oficial del  mapa de  Deforestación Histórica  del Ministerio del Ambiente del Ecuador (2012), para lo cual se utilizó Sistemas de Información Geográfica. En el período estudiado para Pacoche, se obtuvo un total de deforestación de 16,16 ha/año  con una tasa anual de deforestación  de -0,87 %, mientras que en la zona centro-norte la deforestación fue 1 015,00 ha/año y una tasa de cambio de -0,43 %. 

Palabras clave: biodiversidad, bosque, deforestación, Manabí, Ecuador continental

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Byeleer, D., Stevenson, J. & Viloria, N. (2014). Does intensification slow crop land expansion on encourage deforestation? Global Food Security, 3, 2, 92-98.

Duque, P. (2000). Breve Léxico Estratigráfico del Ecuador. Quito: UCP.

Equéz, L.E. (1985). Sedimetología y Estratigrafía de la formación San Mateo, Provincia de Manabí, Ecuador. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Ingeniería de Geología, Minas y Petróleo.

Ministerio del Ambiente (2009). Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre Marina Costera Pacoche. Ecuador: Autor.

Ministerio del Ambiente (2012). Línea base de Deforestación del Ecuador Continental. Quito: Autor.

Ministerio del Ambiente (2012). Mapa Histórico de Deforestación del Ecuador Continental. Quito: Autor.

Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. (1984). Sistemas Agroforestales en América Latina y en El Caribe. Santiago de Chile: Autor.

Pourrut, P (1983). Los Climas del Ecuador – Fundamentos explicativos. Quito: Centro de Investigaciones Geográficas.

Puyravaud, Jean Philippe (2003). Standardizing the calculation of the anual rate of deforestation. Forest Ecology and management, 177, 593-596.

Valerazo, J. M. (2012). Los sistemas silvopastoriles como alternativa para la producción sostenible de bovinos en la Amazonía sur ecuatoriana. Revista Cedemaz,
2, 1, 23-30.

Descargas

Publicado

2015-06-01

Cómo citar

Cartaya Ríos, S., & Zurita Alfaro, S. (2015). Determinación de la deforestación total y la tasa porcentual de cambio en la Reserva Natural de Pacoche y una zona no protegida en el centro-norte de Manabí: Determination of the total deforestation and the percentage of change in the Pacoche Natural Reserve and an unprotected zone in the north central area of Manabí. La Técnica. Revista De Las Agrociencias. ISSN 2477-8982, (14), 72–79. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i14.584

Número

Sección

Protección del Ambiente