Dinámica de los eventos climáticos extremos en la cuenca del río Portoviejo, Manabí, Ecuador
The dynamic of extreme climatic events in the Portoviejo river basin, in Manabí-Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i14.585Palabras clave:
Análisis espacial de precipitaciones, Cambio climático, Índice Estandarizado de Sequía Pluviométrica, GeoestadísticaResumen
Este artículo evidencia la dinámica espacio-temporal de eventos climáticos extremos, referidos estos a condiciones de precipitación con capacidad de generar bien sean inundaciones o severas sequías, en uno de los más importantes sistemas hidrológicos de la vertiente del Pacífico del Ecuador, la cuenca del río Portoviejo, en la provincia de Manabí. El análisis de las precipitaciones a través del Índice Estandarizado de Sequía Pluviométrica (IESP) permitió establecer que el 14,8 % de los meses entre 1971-2011 están vinculados a condiciones de precipitaciones moderadas a extremas asociados a eventosENOS, específicamente a temperaturas cálidas en la región Niño 1+2 del Pacífico. En relación a eventos extremos secos, estos tienden a correlacionarse con una elevada actividad de huracanes en el Caribe y de lluvias monzónicas en la India. En el sentido de evaluar situaciones de riesgo en la cuenca del río Portoviejo, así como planificar medidas de mitigación y/o adaptación que permita la sostenibilidad de sus actividades, es importante realizar seguimiento a las tendencias de distintas variables macroclimáticas.
Palabras clave: Análisis espacial de precipitaciones, Análisis temporal de precipitaciones, Cambio climático, Índice Estandarizado de Sequía Pluviométrica, GeoestadísticaDescargas
Citas
Cedeño, J. & Donoso, M.C. (2010). Atlas Pluviométrico del Ecuador. Documentos Técnicos del PHI-LAC, N°21. UNESCO.
Corporación Andina de Fomento - CAF. (2000). El fenómeno El Niño 1997-1998. Memoria, Retos y Soluciones. Vol. IV: Ecuador. 304p.
CRM-INERHI-CONADE-OEA (1991). Plan Integral de Desarrollo de los Recursos Hídricos de la Provincia de Manabí - Resumen Ejecutivo. Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente, Organización de los Estados Americanos. Washington, D.C. 30p.
Hernández, F. & Zambrano, E. (2007). Inicio, Duración y Término de la Estación Lluviosa en Cinco Localidades de la Costa Ecuatoriana. Acta Oceanográfica del Pacífico 14(1), 7-11.
Hurtado Pidal, J. & Suntaxi Aluisa, F. (2013). Regionalización climática (preliminar) del litoral ecuatoriano, utilizando 3 metodologías para la agrupación de zonas/estaciones homogéneas, en torno al proyecto índices – ENOS. Proyecto INDICES – ENOS. SENECYT – INAMHI. 61p.
Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC (2012). Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation. A Special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Field, C.B., V. Barros, T.F. Stocker, D. Qin, D.J. Dokken, K.L. Ebi, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach, G.-K. Plattner, S.K. Allen, M. Tignor, and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, UK, and New York, NY, USA, 582p.