Specific educational needs associated with disability: mental health in parents

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33936/psidial.v1iEspecial.6423

Keywords:

mental health; specific educational needs associated with disability; GHQ-12; parents; disability.

Abstract

This study explored the mental health of parents of children with Specific Educational Needs (SEN) due to disabilities, using the Goldberg Health Questionnaire (GHQ-12). A descriptive and cross-sectional method was employed, conducted in December 2023. Fifty-six legal guardians from the Special Educational Unit Fe y Alegría participated, selected through non-probabilistic sampling. The GHQ-12, adapted to various cultural environments, was used to assess psychological morbidity. The numerical evidence reveals that certain groups, such as fathers and divorced individuals, exceed the established threshold for poor mental health in Latin American contexts, highlighting a significant emotional and physical burden. This pattern is particularly notable among mothers, who recorded a lower average compared to fathers and other relatives. These differences reflect the complexity of caregivers' experiences and underscore the need for differentiated approaches in support and psychological interventions, taking into account these demographic and socio-economic variables.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álamo, M., y Rueda, J. (2022). El cuidado y sus protagonistas. Diagnóstico de una

realidad oculta. Trabajo Social Global –Global Social Work, 12, 1-25.

doi:https://dx.doi.org/10.30827/tsg-gsw.v12.23447

Álvarez, M. (2019). Análisis de la influencia de la discapacidad visual en la educación

matemática. Guía para el profesorado. [Tesis de Maestría, Universidad

de Almería], Repositorio Institucional UAL. https://repositorio.ual.es/

handle/10835/8237

Antón, C. (2021). Necesidades de los cuidadores informales de pacientes con demencia

tipo Alzheimer. Revisión sistemática. [Tesis de Maestría, Universitas

Miguel Hernández], Repositorio Institucional UMH. http://dspace.umh.

es/bitstream/11000/8173/1/ANT%c3%93N%20JUAN%20Carolina%20

TFM.pdf

Arias, C., y Muñoz, M. (2019). Calidad de vida y sobrecarga en cuidadores

de escolares con discapacidad intelectual. Interdisciplinaria,

(1), 257-272. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_

abstract&pid=S1668-70272019000100017

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008, octubre 20). Constitución de la República

del Ecuador. Quito: Registro Oficial 449. https://faolex.fao.org/docs/pdf/

ecu127389.pdf

Cadena, H. (2022). Niveles de estrés, depresión y ansiedad en cuidadores de

personas con diferentes tipos de discapacidad del Centro de Salud

Corazón de Jesús 2021. [Tesis de Maestría, Universidad Técnica del

Norte], Repositorio Institucional UTN. http://repositorio.utn.edu.ec/

bitstream/123456789/12162/2/PG%201073%20TRABAJO%20GRADO.

pdf

Chavez, J., Castillo, P., Ruiz, R., Reyes, M., & Hernández, M. (2022). Adaptación

y validación peruana del Cuestionario de Salud General (GHQ-12) en

trabajadores de salud. Iatreia, 36(3), 353-364. https://revistas.udea.edu.co/

index.php/iatreia/article/view/350754

Chen, C., Bailey, C., Baikie, G., Dalziel, K., & Hua, X. (2023). Parents of children with

disability: Mental health outcomes and utilization of mental health services.

Disability and Health Journal, 16(4), 1-7. doi:https://doi.org/10.1016/j.

dhjo.2023.101506

Confederación Autismo España. (2022). Los derechos educativos para el alumnado

con trastorno del espectro del autismo. Preguntas y respuestas frecuentes.

Confederación Autismo España. http://riberdis.cedid.es/bitstream/

handle/11181/6758/Los_derechos_educativos_para_el_alumnado_con_

TEA.pdf?sequence=1&rd=0031496891130834

Córdova, M., & Dorantes, J. (2023). Representaciones sociales de estudiantes

con discapacidad de la Facultad de Pedagogía-SEA de la Universidad

Veracruzana. Interconectando Saberes, (15), 115-129. https://doi.

org/10.25009/is.v0i15.2753es dirigidas a mejorar la salud mental y el

bienestar de estos cuidadores podrían ser de gran beneficio.

Delgado, K., & Jadán, J. (2022). Fe y Alegría: una experiencia de educación

inclusiva. Editorial de la Universidad Tecnológica Indoamérica. https://

repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/3968

Galán, N. (2020). Análisis del impacto y organización familiar en el Síndrome de

Rett: ansiedad, depresión, inadaptación y resiliencia. [Tesis de Doctorado,

Universidad Complutense de Madrid], Repositorio Institucional UCM.

https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/017882c7-12a4-40d5-b51ac315cd4522d8/

content

Gordillo, E. (2016). Estudio de la población con multidiscapacidad profunda en

relación a los planes curriculares y al contexto sociocultural familiar en

la ciudad de Cuenca, 2014. [Tesis de Maestría, Universidad del Azuay],

Repositorio Institucional UAZUAY. https://dspace.uazuay.edu.ec/

bitstream/datos/5803/1/12123.pdf

Gómez, E., Calvo, P., Dosman, B., & Ángulo, M. (2019). Sobrecarga del cuidado

y morbilidad sentida en cuidadores de niños con discapacidad. Duazary,

(1), 67-78. https://www.redalyc.org/journal/5121/512162369008/html/

Granados, R. (2023). Reflexiones acerca del proceso educativo de personas con

discapacidad auditiva. Interacción digital UVEG, 10, 1-8. doi:https://doi.

org/10.5281/zenodo.7865460

Izaguirre, M., Adum, M., & German, B. (2021). Agotamiento psicológico en cuidadores

de personas con discapacidad. MEDISAN, 25(6), 1309-1323. http://scielo.

sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000601309

Lindo, S., & Simon, E. (2022). El reto de comprender los primeros signos del

asperger: Perspectiva docente de una institución privada en Lima, 2022.

[Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo], Repositorio UCV. https://

repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/102026

Lobos, M., & Gutiérrez, J. (2022). Adaptación psicométrica del Cuestionario de Salud

General (GHQ-12) en una muestra de adultos salvadoreños. Entorno (71),

-104. https://biblioteca2.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/

view/630

Macas, T. (2016). Impacto emocional en familias de hijos con discapacidad

intelectual. [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Machala],

Repositorio Institucional UTMACHALA. http://repositorio.utmachala.edu.

ec/handle/48000/8404#:~:text=Las%20reacciones%20m%C3%A1s%20

comunes%20de,ni%C3%B1o%2Fa%20con%20discapacidad%20

intelectual.

MINEDUC. (25 de enero de 2012). Acuerdo Ministerial 020-12. Expedir el

Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por procesos del Ministerio

de Educación. Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/

downloads/2012/08/ACUERDO-020-122.pdf

MINEDUC. (15 de agosto de 2013). Acuerdo Ministerial 0295-13. Normativa

referente a la atención a los estudiantes con necesidades educativas

especiales en establecimientos de educación ordinaria o en instituciones

educativas especializadas. Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/

uploads/downloads/2013/08/ACUERDO_295-13.pdf

MINEDUC. (julio de 2016). Instructivo para la evaluación y promoción de estudiantes

con necesidades educativas especiales. Ministerio de Educación: https://

educarecuador.gob.ec/anexos/ayuda/sasre/instructivo_de_evaluacion_de_

estudiantes_con_nee.pdf

Noboa, L., Ibarra, C., Moreno, M., Yantalema, N., & Sarango, M. (2023). El

papel del centro educativo con estudiantes con necesidades educativas

específicas asociadas a una discapacidad. Ciencia Latina Revista Científica

Multidisciplinar, 7(4), 8789-8808. https://ciencialatina.org/index.php/

cienciala/article/view/7588/11506

Núñez, T., & Montero, D. (2022). Conducta adaptativa y educación de alumnado con

discapacidad intelectual en la Región del Maule (Chile): Una aproximación

a su compresión. Educación y Sostenibilidad, 11(5), 203-220. https://

revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1827

OMS. (7 de marzo de 2023). Discapacidad. Obtenido de Organización Mundial de

la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disabilityand-

health

ORAS-CONHU. (2020). Política Andina de Salud Mental. Organismo Andino de

Salud - Convenio Hipólito Unanue: http://orasconhu.org/sites/default/

files/file/webfiles/doc/LIBRO POLITICA ANDINA SALUD MENTAL.

pdf

Organización Mundial de la Salud. (2022). Plan de acción integral sobre salud

mental 2013-2030. Organización Mundial de la Salud. https://acortar.

link/Avs8Oa

Organización Panamericana de la Salud. (15 de junio de 2023). Salud Mental.

Organización Panamericana de la Salud: https://www.paho.org/es/temas/

salud-mental

Perugachi, M. (2022). Prevalencia del “Síndrome del cuidador” en cuidadores

primarios de personas con discapacidad intelectual severa que reciben

el bono Joaquín Gallegos Lara del cantón Azogues en el periodo

-2020. Repositorio Institucional UPS. https://dspace.ups.edu.ec/

bitstream/123456789/22588/1/UPS-CT009769.pdf

Pilatasig, M., & Castillo, R. (2022). Estrés por sobrecarga en el cuidador informal de

pacientes oncológicos en la instancia domiciliaria. Enfermería Investiga,

(2), 28-33. doi:https://doi.org/10.31243/ei.uta.v7i2.1610.2022

Pilla, I., & Reyes, E. (2019). Funcionalidad familiar y la sobrecarga del cuidador de

niños/as y adolescentes de 4 a 19 años con discapacidad física o intelectual

leve, moderada y severa asistentes al Centro de Desarrollo Integral “El

Niño” CDI, Centro de Atención Integral para (...). [Tesis de Especialidad,

Pontificia Universidad Católica del Ecuador], Repositorio Institucional

PUCE. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/17198

Presidencia de la República. (31 de marzo de 2011). Ley Orgánica de Educación

Intercultural. Registro Oficial N° 417. https://oig.cepal.org/sites/default/

files/2011_leyeducacionintercultural_ecu.pdf

Presidencia de la República. (18 de febrero de 2023). Reglamento General a

la Ley Orgánica de Educación intercultural. Dirección Nacional de

Normativa Jurídico Educativa. https://www.educacionbilingue.gob.ec/

wp-content/uploads/2023/06/REGLAMENTO-GENERAL-A-LA-LEYORGANICA-

DE-EDUCACION-INTERCULTURAL.pdf

Quishpe, A. (2023). Percepción de los docentes en su rol en la inclusión educativa

de estudiantes con necesidades educativas específicas asociadas o no a la

discapacidad de la Escuela de Educación Básica “Ciudad Guayaquil”. [Tesis

de Maestría, Universidad Técnica del Norte], Repositorio Institucional

UTN. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/13726/2/PG%20

%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.

Rodríguez, A., Macías, N., & Briones, Y. (2022). La atención a las necesidades

educativas específicas asociadas a la discapacidad: procesos y dificultades.

Un estudio desde la vinculación universitaria. Revista de Investigación,

(46), 127-142. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvest/article/

view/114/68

Sánchez, N., Zambrano, S., & Piedra, K. (2015). Salud general y sobrecarga de trabajo

percibida en cuidadores de personas dependientes de la ciudad de Cuenca.

Agosto 2014 - enero 2015. [Tesis de Pregrado, Universidad de Cuenca],

Repositorio Institucional UCUENCA. http://dspace.ucuenca.edu.ec/

bitstream/123456789/21741/1/Proyecto%20de%20Investigaci%C3%B3n.

pdf

Vega, J. (2022). Estudios psicométricos de los instrumentos en español para la

detección de trastornos mentales comunes: una revisión. Revista de Neuro-

Psiquiatría, 85(2), 127-138. https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/

article/view/4230

Published

2024-10-28