Política para autores

Se aceptarán trabajos originales. Los mismos se organizarán para su publicación en secciones: artículos científicos sobre estudios empíricos originales, artículos de revisión teórica, estudios de caso y ensayos científicos.

Estas secciones no siempre tendrán que estar presentes en todos los números publicados, sino que se organizarán dependiendo los intereses de la Revista relacionados con mostrar avances en determinadas temáticas. En todos los casos se aceptarán trabajos que se caractericen por su rigor científico y originalidad científicas.

El trabajo debe demostrar hallazgos de estudios teóricos, metodológicos y/o prácticos. También se aceptan artículos en forma de ensayos, donde prevalezca el punto de vista crítico sobre el tema tratado de interés en el campo académico y profesional de la Psicología.

Los artículos en español deben remitirse en la plantilla oficial de Microsoft Word® descargable aquí

Los artículos en inglés deben remitirse en la plantilla oficial de Microsoft Word® descargable aquí 

Todos los manuscritos presentados a la revista para su evaluación, deberán ir acompañados de una carta de presentación o Cover Letter firmado por todos los autores. La plantilla de este documento se encuentra en este enlace en las versiones de español e inglés y deberá consignarse debidamente cumplimentado y firmado en la sección de «Ficheros Complementarios» del OJS de la revista. 

1. Artículos científicos sobre estudios empíricos originales.

Se consideran trabajos que muestran resultados originales de carácter empírico. 

2. Artículos de revisión teórica.

Estos artículos deberán cumplir con la característica de reflejar el estudio detallado, exhaustivo y crítico de un tema de interés para la ciencia psicológica. Deberá ser presentado de forma coherente, conducido por el criterio del autor que sustenta sus reflexiones dirigidas a un objetivo delimitado. La combinación de estudios preliminares sobre un tema conduce a encontrar nuevas evidencias científicas que serán objetivo de este tipo de contribuciones. Debe reflejar un examen pormenorizado de la bibliografía consultada publicada, para defender una perspectiva definida en el área de investigación. 

3. Estudios de caso.

Son publicaciones de menor extensión en las cuales se presentan resultados de hechos curiosos, descubrimientos puntuales, observaciones, estudios de caso o resultados de experimentos que no permitan una inferencia fuerte como para ameritar un artículo en extenso. No se aceptan resultados preliminares de proyectos de investigación en proceso, ya que estos serán publicados en extenso una vez terminados.

4. Ensayos científicos. 

En esta sección se publican artículos de revisión, que no presentan resultados originales de investigación, sino ensayos narrativos y analíticos resumidos de la información existente sobre temas específicos. Los autores deben exponer secuencias organizadas de ideas y argumentos, que no repitan de forma pasiva sino crítica y exploratoria las implicaciones de resultados con importantes consecuencias para la ciencia, incluyendo directa o indirectamente trabajos del propio autor. Estos artículos no tienen que seguir la estructura clásica de un artículo de investigación.