Síndrome de burnout en profesionales de la salud de Portoviejo
DOI:
https://doi.org/10.33936/psidial.v1iEspecial.6413Palabras clave:
Burnout, Health professionals, prevalence, mental health.Resumen
El síndrome de burnout es un problema en donde se ve implicada tanto la salud física, salud mental, las relaciones interpersonales y el rendimiento laboral, este puede estar
asociado a múltiples factores tanto individuales internos, externos y relacionados con el trabajo. A nivel mundial, va incrementando de manera significativa y suele presentarse mayormente en profesionales de salud, o que trabajen directamente en
servicios humanitarios. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es determinar la prevalencia del síndrome de burnout en profesionales de salud de Portoviejo. El diseño de la investigación es no experimental, con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo de corte transversal. Dentro de la metodología se aplicó el método analítico-sintético, inductivo-deductivo, la revisión bibliográfica y el método
estadístico- descriptivo. La muestra que se utilizó fueron 40 profesionales de salud de la Clínica San Francisco de Portoviejo, con más de 3 meses de antigüedad laborando en la institución. Se realizó un análisis de las dimensiones según el sexo, se encontró una prevalencia del síndrome de burnout del 22,5% en la muestra estudiada, con un nivel alto de agotamiento emocional de 7,5% y medio del 15%, despersonalización
con un nivel alto del 12,5% y medio del 10% y realización personal con un nivel bajo del 22,5%. Estos resultados permiten definir que hay un nivel bajo de síndrome de burnout en la Clínica San Francisco de Portoviejo.
Descargas
Citas
American Psychological Association (APA). (2017). Guía normas APA 7ma edición.
[Archivo PDF] https://drive.google.com/drive/folders/1BOmNTDQIfISDvLmgB_05G24Oeer-JEGH?usp=sharing
Anzules Guerra J, Milian Hernández E, Delgado Saldarriaga L, García A, Zambrano
M. (2022) Caracterización del burnout en médicos del Hospital Provincial de Portoviejo, Manabí, Ecuador, durante la pandemia. Revista Peruana Investigación en Salud. 6(1):17-22. https://doi.org/10.35839/repis.6.1.1184
Baird Cedeño, M. M, y Saltos Rojas, M. A. (2020). Síndrome de Burnout en un Hospital Básico de la Provincia de Manabí. Revista San Gregorio 43(2020), 65-77. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i43.1417
Castañeda Aguilera, E y García de Alba Garcia, J. (2019). Prevalencia del síndrome de desgaste profesional (burnout) en médicos especialistas y factores de riesgo. Revista Médica Instituto Mexicano Seguro Social. 58(2), 161-173. https://doi.org/10.24875/RMIMSS.M20000014
Consejo Nacional Para la Igualdad Intergeneracional (CNII). (2022) Reglamento Interno de Higiene y Seguridad en el Trabajo. https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/01/reglamento_interno_higiene_seguridad_trabajo_enero2023.pdf
Dias Ledesma, S.K, García León, S.M y Yánez Corrales, A.C. (2022). Síndrome de burnout y desempeño laboral del personal de salud durante la pandemia Covid 19. HorizEnferm 33(2),123-131. http://dx.doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.33.2.123-131
Dávila, C; Popa, O; Diaconescu, L; Mihăilescu, A; Sfetcu, R; Vladescu, C; Galati, G. y Merlo, S. (2023). Manual de Burnout. https://bendit-eu.eu/manual/Burnout%20Manual_Spanish.pdf
Edicion Médica. (31 de julio del 2019). Alta prevalencia de burnout en personal sanitario de tres hospitales públicos. https://www.edicionmedica.ec/secciones/profesionales/estudio-determina-alta-prevalencia-de-burnouten-personal-sanitario-de-tres-hospitales-del-msp-94536
Fidalgo, M. (2022). NTP 704: Síndrome de estar quemado por el trabajo o burnout (I): definición y proceso de generación. https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_704.pdf
Jurado Melo, V. C., Gavilanes Sáenz, V. P., Mayorga Zurita, G. E., y Robayo Carrillo,
J. M. (2022). Prevalencia del síndrome de burnout en el personal de salud del Hospital Básico Pelileo. ¿Existe síndrome de burnout en un hospital de segundo nivel? Mediciencias UTA, 6(1), 31–39. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i1.1561.2022
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C y Baptista Lucio, M. (2014) Metodologia de la Investigacion. McGraw-Hill Education.
López Falcón, A. L., & Ramos Serpa, G. (2021). Acerca de los métodos teóricos y empíricos de investigación: significación para la investigación educativa. Revista Conrado, 17(S3), 22-31.
López Franco, M., Rodríguez Núñez, A., Fernández Sanmartín, M., Marcos Alonso, D. Martinón Torres, F., y Martinón Sánchez, J. (2005). Síndrome de desgaste profesional en el personal asistencial pediátrico. Anales de Pediatría, 62(3), 248-251. https://doi.org/10.1157/13071839
Marmol, S. (2023) Secretaria Técnica Consejo Nacional Para La Igualdad De Género. MDT. https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-content/uploads/2023/07/CNIG-ST-2023-008-EXPEDICION-DELREGLAMENTO-DE-SSO.pdf
Marsollier, R.G. (2013). La despersonalización y su incidencia en los procesos de desgaste laboral. Psicologia.com, 17-7. http://hdl.handle.net/10401/6175
Ministerio del trabajo. (2016). Síndrome de agotamiento laboral - Burnout. Protocolo
de prevención y actuación. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.amfpr.org/wp-content/uploads/10-Protocolo-prevencion-y-actuacionburnout.pdf
Saborío Morales, L y Hidalgo Murillo, L. F. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica, 32(1), 119-124. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00152015000100014&script=sci_abstract&tlng=es
Olivares Faúndez, V. (2017). Laudatio: Dra. Christina Maslach, Comprendiendo el Burnout. Ciencia & trabajo, 19(58), 59-63. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492017000100059
Osorio Guzmán, M., Prado Romero, C. y Bazán Riverón, G. (2021). Burnout y afrontamiento en profesionales de la salud. Psicología y Salud, 31(2) 267-274. https://doi.org/10.25009/pys.v31i2.2695
Rendón Montoya, M. S., Peralta Peña, S. L., Hernández Villa, E. A., Hernández, R. I., Vargas, M. R. y Favela Ocaño, M. A. (2020). Síndrome de burnout en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización.
Enfermería Global, 19(59), 479-506. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.398221
Torres Toala, F. G., Irigoyen Piñeiros, V., Moreno, A. P., Ruilova Coronel, E. A., Casares
Tamayo, J y Mendoza Mallea, M. (2021). Síndrome de Burnout en profesionales de la salud del Ecuador y factores asociados en tiempos de pandemia. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 8(1), 126-136. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.01.126
Veliz Burgos, A. L., Dörner Paris, A. P., Soto Salcedo, A. G., y Arriagada Arriagada,
A. (2018). Bienestar psicológico y burnout en profesionales de atención
primaria de salud en la región de Los Lagos, Chile. Acta universitaria, 28(3), 56-64. https://doi.org/10.15174/au.2018.1895
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jaquelin Geovanna Zambrano Vinces, Jisson Oswaldo Vega Intriago

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.