Poder Judicial, medios de comunicación y política: lawfare en Argentina
Judiciary, media and politics: lawfare in Argentina
DOI:
https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v1i2.2685Palabras clave:
lawfare, Poder Judicial, comunicación, Estado, política Argentina.Resumen
El presente artículo participa de la discusión en torno al lawfare en América Latina, situación que es centro de intensos debates que exceden lo normativo, posicionándose como un tema complejo que atraviesa principalmente la geopolítica en la región. El trabajo toma el caso de Argentina en los últimos cinco años, para verificar la existencia del lawfare como una herramienta real en la disputa política en el país. Se analizan particularmente los cruces entre el poder judicial, los medios de comunicación y la política, en Argentina, que es en definitiva un eslabón de una situación histórica continental. Por último, se reflexiona sobre un posible momento refundacional en cuanto a la organización y construcción del Estado a partir de la pandemia del COVID - 19. Palabras clave: lawfare, Poder Judicial, comunicación, Estado, política Argentina. Abstract This article aims to participate in the discussion around lawfare in Latin America, a situation that is the center of intense debates that go beyond the normative, positioning itself as a complex issue that mainly crosses geopolitics in our region. The work takes the case of Argentina in the last five years, to verify the existence of lawfare as a real tool in the political dispute in the country. The intersections between the judiciary, the media and politics in Argentina, which is ultimately a link in a continental historical situation, are particularly analyzed. Finally, it is reflected whether or not we are in a refundational moment regarding the organization and construction of the State from the COVID - 19 pandemia. Keywords: lawfare, Judiciary, communication, State, Argentina politics.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Actualidad en Foco (julio de 2020). Roberto Gargarella: “La idea de lawfare me
parece ridícula”, YouTube, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=zF3V4elm-d8&t=830s&ab_channel=ActualidadENFOCO, consultado el 10/07/2020.
Agencia Télam (24 de junio de 2020). El juez Ramos Padilla investigará si Leonardo
Fariña fue guionado para armar causas, Télam S. E., Buenos Aires, disponible en https://www.telam.com.ar/notas/202006/481029-ramos-padilla-farina-guionado.html, consultado el 10/07/2020.
Agencia Télam (15 de noviembre de 2019). Francisco criticó el "uso arbitrario" de la
prisión preventiva y el "lawfare" contra políticos, Télam S. E., Buenos Aires, disponible en https://www.telam.com.ar/notas/201911/408933-francisco-critico-el-uso-arbitrario-de-la-prision-preventiva-y-el-lawfare-contra-politicos.html, consultado el 10/07/2020.
ALTERIO, Ana Micaela (2015). Una crítica democrática al neoconstitucionalismo y a
sus implicancias políticas e institucionales, Tesis: Doctorado en Derecho, Programa Estudios Avanzados en Derechos Humanos, Universidad Carlos III, Madrid.
ANSAH, Tawia (2010). “Lawfare: A Rhetorical Analysis” en Case Western Reserve
Journal of International Law, Volume 43 Issue 1, School of Law Case Western Reserve University, Cleveland (EEUU), disponible en https://scholarlycommons.law.case.edu/jil/vol43/iss1/6, consultado el 10/07/2020.
Argentina.gob.ar. Ley del arrepentido, Buenos Aires, disponible en
https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/ley-del-arrepentido, consultado el 10/07/2020.
BIELSA, Rafael y PERETTI, Pedro (2019). lawfare. Guerra judicial y mediática,
desde el primer centenario hasta Cristina Fernández de Kirchner, Ariel, Buenos Aires.
BEUCHOT, Mauricio (2010). Hermenéutica Analógica y Filosofía del Derecho,
UASLP CENEJUS Mispat, San Luis Potosí.
CARBONELL, Miguel (2007). Teoría del neoconstitucionalismo. Ensayos escogidos,
Trotta - Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, Madrid.
CASADO, F. y SÁNCHEZ, R. (2020). “Lawfare en Ecuador: las acciones del
estado desacreditadas por organismos internacionales” en Nullius, 1(1), 1-17, disponible en https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanillius/article/view/23, consultado el 10/07/2020.
CASTAÑO SALAS, Héctor (2006). Neoliberalismo monetarista. La hegemonía del
capital, Félix Varela, La Habana.
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (15 de
octubre de 2019). Conferencia Magistral lawfare: guerra jurídica y neoliberalismo en América Latina, Universidad Nacional Autónoma de México, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=r3C8fXvt414, consultado el 10/07/2020.
Centro de Información Judicial (17 de agosto de 2012). Sobreseen a Cristina
Fernández de Kirchner en causa por presunto enriquecimiento ilícito, Buenos Aires, disponible en https://www.cij.gov.ar/scp/index.php?p=interior-nota&nid=9659&fb_comment_id=10151040786935975_28843525, consultado el 10/07/2020.
Centro de Información Judicial (26 de marzo de 2010). Rechazan planteo contra el
sobreseimiento de los Kirchner por enriquecimiento ilícito, Buenos Aires, disponible en https://www.cij.gov.ar/nota-3706-Rechazan-planteo-contra-el-sobreseimiento-de-los-Kirchner-por-enriquecimiento-ilicito.html, consultado el 10/07/2020.
COHEN, Eli (2016). 'Lawfare': el uso de la ley como arma de guerra, El Medio,
disponible en http://elmed.io/lawfare-el-uso-de-la-ley-como-arma-de-guerra/, consultado el 10/07/2020.
COMANDUCCI, Paolo (2002). Formas de (neo)constitucionalismo: un análisis
metateórico, Isonomía nro. 16, Universidad de Génova, Italia.
DESOJO, Emanuel (coord.) (2020). Justicia a la carta. El poder judicial en la era
macrista, CLACSO - EDULP - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - La Plata.
Diario Clarín (15 de noviembre de 2019). El cambalache al que el Papa llama
lawfare, Grupo Clarín, Buenos Aires, disponible en https://www.clarin.com/opinion/cambalache-papa-llama-lawfare_0_M6cKyMba.html, consultado el 10/07/2020.
Diario El Cronista (29 de julio de 2020). Punto por punto, los cambios que introduce
la reforma judicial que presentó Alberto Fernández, Buenos Aires, disponible en https://www.cronista.com/economiapolitica/Punto-por-punto-los-cambios-que-introduce-la-reforma-judicial-que-presento-Alberto-Fernandez-20200729-0046.html, consultado el 29/07/2020.
Diario La Nación (16 de diciembre de 2019). Juristas critican el uso del término
"lawfare" en dos decretos de Kicillof, SA La Nación, Buenos Aires, disponible en https://www.lanacion.com.ar/politica/juristas-critican-el-uso-del-termino-lawfare-en-dos-decretos-de-kicillof-nid2316018, consultado el 10/07/2020.
Diario Página/12 (02 de mayo de 2020). Ana María Figueroa: "Sufrí muchísimas
presiones por parte de Cambiemos", Grupo Octubre, Buenos Aires, disponible en https://www.pagina12.com.ar/263384-ana-maria-figueroa-sufri-muchisimas-presiones-por-parte-de-c, consultado el 10/07/2020.
Diario Página/12 (14 de julio de 2020). Caso D'Alessio: para el juez, la banda del
falso abogado era una "organización criminal paraestatal", Grupo Octubre, Buenos Aires, disponible en https://www.pagina12.com.ar/278339-caso-d-alessio-para-el-juez-la-banda-del-falso-abogado-era-u, consultado el 14/07/2020.
Diario Página/12 (02 de diciembre de 2019). El impactante alegato final de Cristina
Kirchner, Grupo Octubre, Buenos Aires, disponible en https://www.pagina12.com.ar/234340-el-impactante-alegato-final-de-cristina-kirchner, consultado el 10/07/2020.
Diario Página/12 (04 de mayo de 2019). "Le hice de maestra a Fariña", Grupo
Octubre, Buenos Aires, disponible en https://www.pagina12.com.ar/191468-le-hice-de-maestra-a-farina, consultado el 10/07/2020.
Diario Página/12 (29 de julio de 2020). León Arslanian: “Un poder dañino, como el
de Comodoro Py, se va a subsanar con la democratización y la desconcentración", Grupo Octubre, Buenos Aires, disponible en https://www.pagina12.com.ar/281509-leon-arslanian-un-poder-danino-como-el-de-comodoro-py-se-va-, consultado el 29/07/2020.
Diario Página/12 (24 de noviembre de 2018). Un camarista que da un paso al
costado, Grupo Octubre, Buenos Aires, disponible en https://www.pagina12.com.ar/157593-un-camarista-que-da-un-paso-al-costado, consultado el 10/07/2020.
Diario Página/12 (28 de abril de 2019). “Yo entrené a Fariña para que declare”,
Grupo Octubre, Buenos Aires, disponible en https://www.pagina12.com.ar/190388-yo-entrene-a-farina-para-que-declare, consultado el 10/07/2020.
Diario Perfil (15 de noviembre de 2019). Alberto Fernández apuntó contra la ley del
arrepentido: "Es un arma de persecución”, Editorial Perfil SA, Buenos Aires, disponible en https://www.perfil.com/noticias/politica/alberto-fernandez-apunto-contra-ley-del-arrepentido-dijo-es-un-arma-de-persecucion.phtml, consultado el 10/07/2020.
Diario Perfil (03 de abril de 2019). El cálculo matemático que hicieron Paenza y
Verbitsky sobre Cristina Kirchner y Claudio Bonadio, Editorial Perfil SA, Buenos Aires, disponible en https://www.perfil.com/noticias/politica/calculo-matematico-que-hizo-adrian-paenza-horacio-verbitsky-sobre-cristina-kirchner-y-claudio-bonadio.phtml, consultado el 10/07/2020.
Diario Perfil (15 de marzo de 2020). Graciana Peñafort y Nelson Castro, debate
sobre lawfare y periodismo, Editorial Perfil SA, Buenos Aires, disponible en https://www.perfil.com/noticias/periodismopuro/graciana-penafort-y-nelson-castro-debate-sobre-lawfare-y-periodismo.phtml, consultado el 10/07/2020.
DUNLAP, Charles (2008). “Lawfare today: a perspective” en Yale Journal of
international Affairs, N. 3, invierno 2008, pp. 146-154, Nueva York.
FERNÁNDEZ, Alberto; THEA, Federico y BENENTE, Mauro (coords.) (2020). La
justicia acusada, Sudamericana, Buenos Aires.
FERNÁNDEZ-GARCÍA, Nuria (2017). “Fake news: una oportunidad para la
alfabetización mediática” en Revista Nueva Sociedad, N° 269, mayo-junio, Buenos Aires, disponible en https://nuso.org/articulo/fake-news-una-oportunidad-para-la-alfabetizacion-mediatica/, consultado el 10/07/2020.
FILMUS, Daniel y ROSSO, Lucila (2019). Las sendas abiertas en América Latina
Aprendizajes y desafíos para una nueva agenda de transformaciones, CLACSO, Buenos Aires.
GAUDICHAUD, Franck; WEBBER, Jeffery y MODONESSI, Massimo (2019). Los
gobiernos progresistas latinoamericanos del siglo XXI. Ensayos de interpretación histórica. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
GENTILI, Pablo (2016) (edit.). Golpe en Brasil. Genealogía de una farsa, CLACSO,
Octubre, Buenos Aires.
GHEA, María E. (2019). El método del lawfare para la persecución de Cristina.
Alianzas, tácticas y estrategias de la guerra no convencional. La Plata: Tesis Doctoral en Comunicación, Facultad de Periodismo y Comunicación de La Plata, disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/87981/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y, consultado el 10/07/2020.
GUTIÉRREZ COLANTUONO, Pablo Ángel (Relator especial) (2018). Parecer
emitido sobre la ocurrencia de lawfare en Ecuador, Lawfare Institute, San Pablo.
HARVEY, David (2007). Breve historia del neoliberalismo, Akal, Madrid.
HIRSCHL, Ran (2011). “The Judicialization of Politics” en GOODIN, Robert (ed.),
The Oxford Handbook of Political Science, Oxford University Press, Oxford
(Inglaterra).
HOLZER, Mark (2012). Offensive Lawfare and the Current Conflict, Harvard Law
School.
LEÓN CASTRO, E. (2020). “La encrucijada del lawfare: entre la judicialización
y mediatización de la política” en Nullius, 1(1), 85-104, disponible en https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanillius/article/view/2476, consultado el 10/07/2020.
LOBO, Sasha (2017). “Cómo influyen las redes sociales en las elecciones” en
revista Nueva Sociedad, No 269, mayo-junio de 2017, Buenos Aires, disponible en https://nuso.org/articulo/como-influyen-las-redes-sociales-en-las-elecciones/, consultado el 10/07/2020.
LUQUE, A., POVEDA, C. y HERNÁNDEZ, J. (2020). “Análisis del
levantamiento indígena de 2019 en Ecuador: entre la respuesta legal y el lawfare” en Nullius, 1(1), 18-45, disponible en https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanillius/article/view/233, consultado el 10/07/2020.
MÉDICI, Alejandro (2015). “Poderes y derechos en el constitucionalismo
latinoamericano” en ROSILLO MARTÍNEZ y PÉREZ MARTÍNEZ (coords.), Historizar la Justicia. Estudios sobre el pensamiento de Ignacio Ellacuría, CENEJUS Mispat, Aguascalientes - San Luis Potosí, México.
MÉDICI, Alejandro (2016). Otros Nomos. Teoría del Nuevo Constitucionalismo
Latinoamericano, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí.
MOLDIZ, Hugo (2020). Golpe de Estado en Bolivia. La soledad de Evo Morales,
Ocean Sur, La Paz.
MOROZOV, Evgeny (2013). La locura del solucionismo tecnológico, Katz Editores,
Madrid.
LORENZ, Federico y ADAMOLI, María Celeste coord. (2010). Pensar la dictadura:
terrorismo de Estado en Argentina, Ministerio de Educación, Buenos Aires.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS - CONSEJO DE DERECHOS
HUMANOS, Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, Opiniones aprobadas por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria en su 76° período de sesiones, Opinión núm. 31/2016 relativa a Milagro Amalia Ángela Sala, 22 a 26 de agosto de 2016, disponible en https://www.ohchr.org/documents/issues/detention/opinions/session76/31-2016.pdf, consultado el 10/07/2020.
PÉREZ, Germán y PEREYRA, Sebastián (2002). La trama de la crisis. Modos y
formas de protesta social a partir de los acontecimientos de diciembre de 2001, Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires.
Política Argentina (04 de noviembre de 2019). Escándalo: la carta de la ONU por el
"plan sistemático" de Macri para apretar jueces y armar una justicia a la carta, Buenos Aires, disponible en https://www.politicargentina.com/notas/201911/31074-escandalo-la-carta-de-la-onu-por-el-plan-sistematico-de-macri-para-apretar-jueces-y-armar-una-justicia-a-la-carta.html, consultado el 10/07/2020
PRONER, Carol; CITTADINO, Gisele; RICOBOM, Gisele y DORNELLES, João
Ricardo (orgs.) (2018). Comentários a um acórdão anunciado. O processo Lula no TRF4, Outras Expressões, San Pablo.
REGALADO, Roberto (comp.) (2019). El ciclo progresista en América Latina, Partido
del Trabajo, Ciudad de México.
ROJAS VILLAGRA, Luis (coord.) (2015). Neoliberalismo en América Latina. Crisis,
tendencias y alternativas, CLACSO, Asunción.
ROMANO, Silvina (comp.) (2019). Guerra judicial y neoliberalismo en América
Latina, Mármol Izquierdo - CELAG, Sevilla - Buenos Aires.
SAINTOUT, Florencia y VARELA, Andrea (coords.) (2015). Voces abiertas.
Comunicación, política y ciudadanía, CLACSO - Ediciones de Periodismo y Comunicación, La Plata (Argentina).
SEGATO, Rita Laura (2020). “Coronavirus: Todos somos mortales. Del significante
vacío a la naturaleza abierta de la historia” en GRIMSON, Alejandro (Dir.), El futuro después del covid-19, Argentina Unida, Buenos Aires, disponible en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/el_futuro_despues_del_covid-19.pdf, consultado el 10/07/2020.
SERRANO MANSILLA, Alfredo (2015). América Latina en disputa, Fundación
Editorial el Perro y la Rana - Centro Simón Bolívar, Caracas.
SIERRA CABALLERO, Francisco y MANIGLIO, Francesco (eds.) (2016).
Capitalismo financiero y comunicación, Ediciones CIESPAL, Quito.
TADDEI, Emilio y THWAITES REY, Mabel (2019). “El Poder Judicial y la
reconfiguración neoliberal del Estado durante el macrismo” en SEOANE, José y ROCA PAMICH, Belén (comp.), Salir del Neoliberalismo. Aportes para un proyecto emancipatorio en Argentina, Batalla de Ideas, Buenos Aires.
Universidad Torcuato Di Tella (09 de diciembre de 2019). Roberto Gargarella: "El
lawfare podrá parecer una novedad en la Argentina, pero su práctica lamentablemente no lo es", Buenos Aires, disponible en https://www.utdt.edu/ver_nota_prensa.php?id_nota_prensa=17810, consultado el 10/07/2020.
VOLLENWEIDER, Camila (2019). “El lawfare en Argentina: doble rasero, show y
mañas” en ROMANO, Silvina (comp.), Guerra judicial y neoliberalismo en América Latina, Mármol Izquierdo - CELAG, Sevilla - Buenos Aires.
WIKILEAKS. Cable 1222, Buenos Aires, disponible en
https://search.wikileaks.org/plusd/cables/09BUENOSAIRES1222_a.html, consultado el 10/07/2020.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl (2019). “Prólogo” en ROMANO, Silvina (comp.), Guerra
judicial y neoliberalismo en América Latina, Mármol Izquierdo - CELAG, Sevilla - Buenos Aires.
ZAGREBELSKY, Gustavo (2011). El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia, Trotta,
décima edición, Madrid.
parece ridícula”, YouTube, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=zF3V4elm-d8&t=830s&ab_channel=ActualidadENFOCO, consultado el 10/07/2020.
Agencia Télam (24 de junio de 2020). El juez Ramos Padilla investigará si Leonardo
Fariña fue guionado para armar causas, Télam S. E., Buenos Aires, disponible en https://www.telam.com.ar/notas/202006/481029-ramos-padilla-farina-guionado.html, consultado el 10/07/2020.
Agencia Télam (15 de noviembre de 2019). Francisco criticó el "uso arbitrario" de la
prisión preventiva y el "lawfare" contra políticos, Télam S. E., Buenos Aires, disponible en https://www.telam.com.ar/notas/201911/408933-francisco-critico-el-uso-arbitrario-de-la-prision-preventiva-y-el-lawfare-contra-politicos.html, consultado el 10/07/2020.
ALTERIO, Ana Micaela (2015). Una crítica democrática al neoconstitucionalismo y a
sus implicancias políticas e institucionales, Tesis: Doctorado en Derecho, Programa Estudios Avanzados en Derechos Humanos, Universidad Carlos III, Madrid.
ANSAH, Tawia (2010). “Lawfare: A Rhetorical Analysis” en Case Western Reserve
Journal of International Law, Volume 43 Issue 1, School of Law Case Western Reserve University, Cleveland (EEUU), disponible en https://scholarlycommons.law.case.edu/jil/vol43/iss1/6, consultado el 10/07/2020.
Argentina.gob.ar. Ley del arrepentido, Buenos Aires, disponible en
https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/ley-del-arrepentido, consultado el 10/07/2020.
BIELSA, Rafael y PERETTI, Pedro (2019). lawfare. Guerra judicial y mediática,
desde el primer centenario hasta Cristina Fernández de Kirchner, Ariel, Buenos Aires.
BEUCHOT, Mauricio (2010). Hermenéutica Analógica y Filosofía del Derecho,
UASLP CENEJUS Mispat, San Luis Potosí.
CARBONELL, Miguel (2007). Teoría del neoconstitucionalismo. Ensayos escogidos,
Trotta - Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, Madrid.
CASADO, F. y SÁNCHEZ, R. (2020). “Lawfare en Ecuador: las acciones del
estado desacreditadas por organismos internacionales” en Nullius, 1(1), 1-17, disponible en https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanillius/article/view/23, consultado el 10/07/2020.
CASTAÑO SALAS, Héctor (2006). Neoliberalismo monetarista. La hegemonía del
capital, Félix Varela, La Habana.
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (15 de
octubre de 2019). Conferencia Magistral lawfare: guerra jurídica y neoliberalismo en América Latina, Universidad Nacional Autónoma de México, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=r3C8fXvt414, consultado el 10/07/2020.
Centro de Información Judicial (17 de agosto de 2012). Sobreseen a Cristina
Fernández de Kirchner en causa por presunto enriquecimiento ilícito, Buenos Aires, disponible en https://www.cij.gov.ar/scp/index.php?p=interior-nota&nid=9659&fb_comment_id=10151040786935975_28843525, consultado el 10/07/2020.
Centro de Información Judicial (26 de marzo de 2010). Rechazan planteo contra el
sobreseimiento de los Kirchner por enriquecimiento ilícito, Buenos Aires, disponible en https://www.cij.gov.ar/nota-3706-Rechazan-planteo-contra-el-sobreseimiento-de-los-Kirchner-por-enriquecimiento-ilicito.html, consultado el 10/07/2020.
COHEN, Eli (2016). 'Lawfare': el uso de la ley como arma de guerra, El Medio,
disponible en http://elmed.io/lawfare-el-uso-de-la-ley-como-arma-de-guerra/, consultado el 10/07/2020.
COMANDUCCI, Paolo (2002). Formas de (neo)constitucionalismo: un análisis
metateórico, Isonomía nro. 16, Universidad de Génova, Italia.
DESOJO, Emanuel (coord.) (2020). Justicia a la carta. El poder judicial en la era
macrista, CLACSO - EDULP - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - La Plata.
Diario Clarín (15 de noviembre de 2019). El cambalache al que el Papa llama
lawfare, Grupo Clarín, Buenos Aires, disponible en https://www.clarin.com/opinion/cambalache-papa-llama-lawfare_0_M6cKyMba.html, consultado el 10/07/2020.
Diario El Cronista (29 de julio de 2020). Punto por punto, los cambios que introduce
la reforma judicial que presentó Alberto Fernández, Buenos Aires, disponible en https://www.cronista.com/economiapolitica/Punto-por-punto-los-cambios-que-introduce-la-reforma-judicial-que-presento-Alberto-Fernandez-20200729-0046.html, consultado el 29/07/2020.
Diario La Nación (16 de diciembre de 2019). Juristas critican el uso del término
"lawfare" en dos decretos de Kicillof, SA La Nación, Buenos Aires, disponible en https://www.lanacion.com.ar/politica/juristas-critican-el-uso-del-termino-lawfare-en-dos-decretos-de-kicillof-nid2316018, consultado el 10/07/2020.
Diario Página/12 (02 de mayo de 2020). Ana María Figueroa: "Sufrí muchísimas
presiones por parte de Cambiemos", Grupo Octubre, Buenos Aires, disponible en https://www.pagina12.com.ar/263384-ana-maria-figueroa-sufri-muchisimas-presiones-por-parte-de-c, consultado el 10/07/2020.
Diario Página/12 (14 de julio de 2020). Caso D'Alessio: para el juez, la banda del
falso abogado era una "organización criminal paraestatal", Grupo Octubre, Buenos Aires, disponible en https://www.pagina12.com.ar/278339-caso-d-alessio-para-el-juez-la-banda-del-falso-abogado-era-u, consultado el 14/07/2020.
Diario Página/12 (02 de diciembre de 2019). El impactante alegato final de Cristina
Kirchner, Grupo Octubre, Buenos Aires, disponible en https://www.pagina12.com.ar/234340-el-impactante-alegato-final-de-cristina-kirchner, consultado el 10/07/2020.
Diario Página/12 (04 de mayo de 2019). "Le hice de maestra a Fariña", Grupo
Octubre, Buenos Aires, disponible en https://www.pagina12.com.ar/191468-le-hice-de-maestra-a-farina, consultado el 10/07/2020.
Diario Página/12 (29 de julio de 2020). León Arslanian: “Un poder dañino, como el
de Comodoro Py, se va a subsanar con la democratización y la desconcentración", Grupo Octubre, Buenos Aires, disponible en https://www.pagina12.com.ar/281509-leon-arslanian-un-poder-danino-como-el-de-comodoro-py-se-va-, consultado el 29/07/2020.
Diario Página/12 (24 de noviembre de 2018). Un camarista que da un paso al
costado, Grupo Octubre, Buenos Aires, disponible en https://www.pagina12.com.ar/157593-un-camarista-que-da-un-paso-al-costado, consultado el 10/07/2020.
Diario Página/12 (28 de abril de 2019). “Yo entrené a Fariña para que declare”,
Grupo Octubre, Buenos Aires, disponible en https://www.pagina12.com.ar/190388-yo-entrene-a-farina-para-que-declare, consultado el 10/07/2020.
Diario Perfil (15 de noviembre de 2019). Alberto Fernández apuntó contra la ley del
arrepentido: "Es un arma de persecución”, Editorial Perfil SA, Buenos Aires, disponible en https://www.perfil.com/noticias/politica/alberto-fernandez-apunto-contra-ley-del-arrepentido-dijo-es-un-arma-de-persecucion.phtml, consultado el 10/07/2020.
Diario Perfil (03 de abril de 2019). El cálculo matemático que hicieron Paenza y
Verbitsky sobre Cristina Kirchner y Claudio Bonadio, Editorial Perfil SA, Buenos Aires, disponible en https://www.perfil.com/noticias/politica/calculo-matematico-que-hizo-adrian-paenza-horacio-verbitsky-sobre-cristina-kirchner-y-claudio-bonadio.phtml, consultado el 10/07/2020.
Diario Perfil (15 de marzo de 2020). Graciana Peñafort y Nelson Castro, debate
sobre lawfare y periodismo, Editorial Perfil SA, Buenos Aires, disponible en https://www.perfil.com/noticias/periodismopuro/graciana-penafort-y-nelson-castro-debate-sobre-lawfare-y-periodismo.phtml, consultado el 10/07/2020.
DUNLAP, Charles (2008). “Lawfare today: a perspective” en Yale Journal of
international Affairs, N. 3, invierno 2008, pp. 146-154, Nueva York.
FERNÁNDEZ, Alberto; THEA, Federico y BENENTE, Mauro (coords.) (2020). La
justicia acusada, Sudamericana, Buenos Aires.
FERNÁNDEZ-GARCÍA, Nuria (2017). “Fake news: una oportunidad para la
alfabetización mediática” en Revista Nueva Sociedad, N° 269, mayo-junio, Buenos Aires, disponible en https://nuso.org/articulo/fake-news-una-oportunidad-para-la-alfabetizacion-mediatica/, consultado el 10/07/2020.
FILMUS, Daniel y ROSSO, Lucila (2019). Las sendas abiertas en América Latina
Aprendizajes y desafíos para una nueva agenda de transformaciones, CLACSO, Buenos Aires.
GAUDICHAUD, Franck; WEBBER, Jeffery y MODONESSI, Massimo (2019). Los
gobiernos progresistas latinoamericanos del siglo XXI. Ensayos de interpretación histórica. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
GENTILI, Pablo (2016) (edit.). Golpe en Brasil. Genealogía de una farsa, CLACSO,
Octubre, Buenos Aires.
GHEA, María E. (2019). El método del lawfare para la persecución de Cristina.
Alianzas, tácticas y estrategias de la guerra no convencional. La Plata: Tesis Doctoral en Comunicación, Facultad de Periodismo y Comunicación de La Plata, disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/87981/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y, consultado el 10/07/2020.
GUTIÉRREZ COLANTUONO, Pablo Ángel (Relator especial) (2018). Parecer
emitido sobre la ocurrencia de lawfare en Ecuador, Lawfare Institute, San Pablo.
HARVEY, David (2007). Breve historia del neoliberalismo, Akal, Madrid.
HIRSCHL, Ran (2011). “The Judicialization of Politics” en GOODIN, Robert (ed.),
The Oxford Handbook of Political Science, Oxford University Press, Oxford
(Inglaterra).
HOLZER, Mark (2012). Offensive Lawfare and the Current Conflict, Harvard Law
School.
LEÓN CASTRO, E. (2020). “La encrucijada del lawfare: entre la judicialización
y mediatización de la política” en Nullius, 1(1), 85-104, disponible en https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanillius/article/view/2476, consultado el 10/07/2020.
LOBO, Sasha (2017). “Cómo influyen las redes sociales en las elecciones” en
revista Nueva Sociedad, No 269, mayo-junio de 2017, Buenos Aires, disponible en https://nuso.org/articulo/como-influyen-las-redes-sociales-en-las-elecciones/, consultado el 10/07/2020.
LUQUE, A., POVEDA, C. y HERNÁNDEZ, J. (2020). “Análisis del
levantamiento indígena de 2019 en Ecuador: entre la respuesta legal y el lawfare” en Nullius, 1(1), 18-45, disponible en https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanillius/article/view/233, consultado el 10/07/2020.
MÉDICI, Alejandro (2015). “Poderes y derechos en el constitucionalismo
latinoamericano” en ROSILLO MARTÍNEZ y PÉREZ MARTÍNEZ (coords.), Historizar la Justicia. Estudios sobre el pensamiento de Ignacio Ellacuría, CENEJUS Mispat, Aguascalientes - San Luis Potosí, México.
MÉDICI, Alejandro (2016). Otros Nomos. Teoría del Nuevo Constitucionalismo
Latinoamericano, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí.
MOLDIZ, Hugo (2020). Golpe de Estado en Bolivia. La soledad de Evo Morales,
Ocean Sur, La Paz.
MOROZOV, Evgeny (2013). La locura del solucionismo tecnológico, Katz Editores,
Madrid.
LORENZ, Federico y ADAMOLI, María Celeste coord. (2010). Pensar la dictadura:
terrorismo de Estado en Argentina, Ministerio de Educación, Buenos Aires.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS - CONSEJO DE DERECHOS
HUMANOS, Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, Opiniones aprobadas por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria en su 76° período de sesiones, Opinión núm. 31/2016 relativa a Milagro Amalia Ángela Sala, 22 a 26 de agosto de 2016, disponible en https://www.ohchr.org/documents/issues/detention/opinions/session76/31-2016.pdf, consultado el 10/07/2020.
PÉREZ, Germán y PEREYRA, Sebastián (2002). La trama de la crisis. Modos y
formas de protesta social a partir de los acontecimientos de diciembre de 2001, Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires.
Política Argentina (04 de noviembre de 2019). Escándalo: la carta de la ONU por el
"plan sistemático" de Macri para apretar jueces y armar una justicia a la carta, Buenos Aires, disponible en https://www.politicargentina.com/notas/201911/31074-escandalo-la-carta-de-la-onu-por-el-plan-sistematico-de-macri-para-apretar-jueces-y-armar-una-justicia-a-la-carta.html, consultado el 10/07/2020
PRONER, Carol; CITTADINO, Gisele; RICOBOM, Gisele y DORNELLES, João
Ricardo (orgs.) (2018). Comentários a um acórdão anunciado. O processo Lula no TRF4, Outras Expressões, San Pablo.
REGALADO, Roberto (comp.) (2019). El ciclo progresista en América Latina, Partido
del Trabajo, Ciudad de México.
ROJAS VILLAGRA, Luis (coord.) (2015). Neoliberalismo en América Latina. Crisis,
tendencias y alternativas, CLACSO, Asunción.
ROMANO, Silvina (comp.) (2019). Guerra judicial y neoliberalismo en América
Latina, Mármol Izquierdo - CELAG, Sevilla - Buenos Aires.
SAINTOUT, Florencia y VARELA, Andrea (coords.) (2015). Voces abiertas.
Comunicación, política y ciudadanía, CLACSO - Ediciones de Periodismo y Comunicación, La Plata (Argentina).
SEGATO, Rita Laura (2020). “Coronavirus: Todos somos mortales. Del significante
vacío a la naturaleza abierta de la historia” en GRIMSON, Alejandro (Dir.), El futuro después del covid-19, Argentina Unida, Buenos Aires, disponible en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/el_futuro_despues_del_covid-19.pdf, consultado el 10/07/2020.
SERRANO MANSILLA, Alfredo (2015). América Latina en disputa, Fundación
Editorial el Perro y la Rana - Centro Simón Bolívar, Caracas.
SIERRA CABALLERO, Francisco y MANIGLIO, Francesco (eds.) (2016).
Capitalismo financiero y comunicación, Ediciones CIESPAL, Quito.
TADDEI, Emilio y THWAITES REY, Mabel (2019). “El Poder Judicial y la
reconfiguración neoliberal del Estado durante el macrismo” en SEOANE, José y ROCA PAMICH, Belén (comp.), Salir del Neoliberalismo. Aportes para un proyecto emancipatorio en Argentina, Batalla de Ideas, Buenos Aires.
Universidad Torcuato Di Tella (09 de diciembre de 2019). Roberto Gargarella: "El
lawfare podrá parecer una novedad en la Argentina, pero su práctica lamentablemente no lo es", Buenos Aires, disponible en https://www.utdt.edu/ver_nota_prensa.php?id_nota_prensa=17810, consultado el 10/07/2020.
VOLLENWEIDER, Camila (2019). “El lawfare en Argentina: doble rasero, show y
mañas” en ROMANO, Silvina (comp.), Guerra judicial y neoliberalismo en América Latina, Mármol Izquierdo - CELAG, Sevilla - Buenos Aires.
WIKILEAKS. Cable 1222, Buenos Aires, disponible en
https://search.wikileaks.org/plusd/cables/09BUENOSAIRES1222_a.html, consultado el 10/07/2020.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl (2019). “Prólogo” en ROMANO, Silvina (comp.), Guerra
judicial y neoliberalismo en América Latina, Mármol Izquierdo - CELAG, Sevilla - Buenos Aires.
ZAGREBELSKY, Gustavo (2011). El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia, Trotta,
décima edición, Madrid.
Publicado
2020-11-17
Cómo citar
[1]
Estepa, C.M. y Maisonnave, M.A. 2020. Poder Judicial, medios de comunicación y política: lawfare en Argentina: Judiciary, media and politics: lawfare in Argentina. NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho. 1, 2 (nov. 2020), 70–89. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v1i2.2685.
Número
Sección
Artículos