El virus, el derecho y la legitimación inesperada. Acerca de la crisis sistémica que habilitó la Pandemia COVID-19

Autores/as

Resumen

Este ensayo se propone abordar el impacto de algunos debates eco-sociales que disparó la Pandemia COVID-19 sobre la arena del derecho. Se parte de la hipótesis de que la crisis pandémica reivindicó algunos planteos críticos que venían surgiendo en la arena del derecho pero que no alcanzaban a tener suficiente impacto efectivo en la regulación. La redefinición del rol de los Estados, la primacía de los derechos relacionados con el nivel de vida digna, la necesidad de proteger jurídicamente las tareas de cuidado y la redefinición de los vínculos jurídicos entre humanos y lo no-humano son algunos de los planteos que venían anticipándose en el ámbito del derecho pero que han adquirido notoria legitimación con la Pandemia. Esta legitimación ‘inesperada’ puede constituir una nueva oportunidad para una transformación eco-social del derecho, hacia un orden más plural, más solidario, más justo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agamben, G. (2020). La invención de una epidemia. Amadeo, P., Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia. ASPO.
Agamben, G. (2020a). Aclaraciones. Amadeo, P., La Fiebre. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia. ASPO.
Alarcón, C. (2020). Nuestro Futuro. A. Grimson (Ed.). Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Amadeo, P. (2020). La Fiebre. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia. ASPO.
Aranda, D. (2020). Extractivirus. MU, 147, 6-9.
Badiu, A. (2020). Sobre la situación epidémica. Amadeo, P., Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia. ASPO.
Barracos, D. (2020a). Los cuidados en tiempos de pandemia. Dora Barrancos y Graciela Morgade. Diálogos sobre educación, escuela y conocimiento en tiempos de pandemia. Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=cttrV_f1Unc&t=957s
Barrancos, D. (2020b). El regreso del futuro. Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Barrutti, S. y Shiva, V. (2020). Fase Vandana. Entrevista de Barruti a Shiva. MU, 147, 2-5.
Berros, M.V. (2013). El status jurídico de la naturaleza en debate (meulen en el mundo del derecho). Abeledo Perrot. Revista de Derecho Ambiental, 36, 12-2013, 133-151.
Bonet de Viola, A. M. (2016). Consecuencias de la clasificación de los derechos humanos en generaciones en relación a la justiciabilidad de los derechos sociales. Revista de La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 46(124), 17–32. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v46n124.a02
Bonet de Viola, A. M. (2017a). La despropiación de la naturaleza. Repensar las normas de acceso a los bienes a partir de Laudato Si’. Rivista Italiana Di Filosofia e Teologia, XXXI (2), 253–269.
Bonet de Viola, A. M. (2017b). Repensar el sistema apropiativo. Aportes desde el concepto de “destino común de los bienes”. A. M. Bonet de Viola & F. I. Viola (Eds.), 1–11. Grama.
Bonet de Viola, A. M. (2018). Derechos sociales, normas de acceso y democracia. La agenda de los derechos humanos para una convivencia solidaria. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 26, 3–27.
Bonet de Viola, A. M., & Marichal, M. E. (2020). Emergencia alimentaria y derecho humano a la alimentación. Un análisis del Programa Argentina contra el Hambre. Revista Derechos En Acción, 5(14), 489–522.
Bohoslavsky, P. (2020). Derecho a la alimentación adecuada y los desafíos de las políticas públicas durante la pandemia, Charla por Facebook live (5/5/2020, 16 hs.): Instituto Gioja, UBA.
Canelo, P. (2020). Igualdad, solidaridad y nueva estabilidad. El futuro después de la pandemia. En A. Grimson (Ed.). Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Carreiras, H. y Malmud, A. (2020). Geopolítica del Coronavirus. El futuro después de la pandemia. En A. Grimson (Ed.). Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Derrida, J. (2000). Dar la muerte. Paidós Básica.
Didier, M.M. (2012). La exigibilidad judicial de los derechos sociales básicos: un imperativo del principio de igualdad. Persona y Derecho 66, 81-107.
Escobar, Arturo (2014). La invención del desarrollo. (Trad. D. Ochoa). 2da. Edición. Universidad del Cauca Editores.
Farfan Cano, G. G. (2020). Perspectiva acerca de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Revista Científica Digital INSPILIP, 4(1).
Fidanza, E. (2020). Algunas reflexiones para después de la pandemia. A. Grimson (Ed.). Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Follari, R. (2020). Después del aislamiento. A. Grimson (Ed.). Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Gudynas, E. y Acosta, A. (2011). La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y Praxis Latinoamericana 16(53), 71-83.
Han, B. C. (2020). La emergencia viral y el mundo de mañana. Amadeo, P., La Fiebre. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia. ASPO.
Lana, R. M., Coelho, F. C., Da Costa Gomes, M. F., Cruz, O. G., Bastos, L. S., Villela, D. A. M., & Codeço, C. T. (2020). The novel coronavirus (SARS-CoV-2) emergency and the role of timely and effective national health surveillance. Cadernos de Saude Publica, 36(3). https://doi.org/10.1590/0102-311x00019620
Latour, B. (2010). Nous n´avons jamais été modernes: Essai d´anthropologie symétrique. Essai d´anthropologie symétrique. La Découverte & Syros.
Levinas, E. (2002). Fuera del sujeto. Caparrós Editores.
Locke, J. (1990). Segundo tratado sobre el gobierno civil. (Trad. C. Mellizo). Alianza (Trabajo original publicado en 1690).
López, M.P. (2020). El futuro ¿ya llegó? A. Grimson (Ed.). Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Lu, H., Stratton, C. W., & Tang, Y. W. (2020). Outbreak of pneumonia of unknown etiology in Wuhan, China: The mystery and the miracle. Journal of Medical Virology, 92(4), 401–402. https://doi.org/10.1002/jmv.25678
Luhmann, N. (2015). El origen de la propiedad y su legitimación: Un recuento histórico. Revista Mad, 33, 1–17.
Mattei, U. (2013). Bienes Comunes. Un Manifiesto. Trotta.
Mignolo, W. (2020). Distancia Física y armonía comunal/social: reflexiones sobre una situación y nacional sin precedentes. El futuro después de la pandemia. A. Grimson (Ed.). Argentina: Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Nandy, A. (1996). W. Sachs (Ed.), Diccionario del Desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Pratec.
Palermo, V. (2020). El coronavirus, Argentina y la compresión del tiempo. A. Grimson (Ed.). Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Papa Francisco. (2015). Encíclica Laudato Si’. Ediciones Vaticano. https://www.oas.org/es/sg/casacomun/docs/papa-francesco-enciclica-laudato-si-sp.pdf%0Ahttps://www.oas.org/es/sg/casacomun/docs/papa-francesco-enciclica-laudato-si-sp.pdf%0Ahttp://www.costarricense.cr/pagina/franval/index_archivos/Page1247.htm
Papa Francisco. (2020). La vida después de la pandemia. Roma. Ediciones Vaticano http://www.humandevelopment.va/es/vatican-covid-19.html.
RLT, Red Latinoamericana de Tierras. (2020). Conversatorio: “En tiempos de pandemia: la Agroecología como respuesta a la soberanía alimentaria”. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ZlpT9Tp14Ys
Sachs, W. (Ed.). (1996). Diccionario del Desarrollo. Una guía del conocimiento como poder (Vol. 1996). Pratec. https://doi.org/10.5755/j01.eee.111.5.347
Segato, R. L. (2020). Todos somos mortales. Del significante vacío a la naturaleza abierta de la historia. A. Grimson (Ed.). Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Shiva, V. (2006). Erd-Demokratie: Alternativen zur neoliberalen Globalisierung. Zürich: Rotpunktverlag.
Sigüenza, C., & Rebollo, E. (2020). Byung-Chul Han y el coronavirus: “La muerte no es democrática.” Página 12, 1–16.
Sztulwark, D. (2020). La crítica y “el Estado fuerte”. A. Grimson (Ed.). Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Sousa Santos, B. de. (1998). La globalización del Derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación. (Trad. C. Rodríguez). Primera Edición. ILSA.
Sousa Santos, B. de. (2020). La cruel pedagogía del virus. Clacso.
Svampa. M y Viale, E. (2020). Hacia un Gran Pacto Ecosocial y Económico. A. Grimson (Ed.). Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Svampa, M. (2020). Pensando el coronavirus. Reflexiones sistémicas. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=lfgYQ1BnfRY&list=PLdfbN3k6M6oUYuHKtkyLy-QLLwrjTw0S0&index=2&t=0s
Svampa, M. (2020a). Reflexiones para un mundo post-coronavirus. Amadeo, P., La Fiebre. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia. ASPO.
Sztulwark, D. (2020). La crítica y el “Estado fuerte”. A. Grimson (Ed.). Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Teubner, G. (1999). Ökonomie der Gabe - Positivität der Gerechtigkeit: Gegenseitige Heimsuchungen von System und différance. In A. Koschorke & C. Vismann (Eds.), Widerstände der SystemtheorieKulturtheoretische Analysen zum Werk von Niklas Luhmann, 199–212. Akademie Berlin. http://www.jura.uni-frankfurt.de/42828857/Gabe.pdf
Tokatlian, J.G. (2020). Conjeturas para después de la pandemia. A. Grimson (Ed.). Argentina Unida, Presidencia de la Nación.
Villarreal, P. (2020). Is the spread of Coronavirus already a pandemic? Völkerrechtsblog, 1–9. https://voelkerrechtsblog.org/is-the-spread-of-coronavirus-already-a-pandemic/
von Bogdandy, A., & Villarreal, P. (2020). International Law on Pandemic Response: A First Stocktaking in Light of the Coronavirus Crisis. MP, 7. https://doi.org/10.2139/ssrn.3561650
von Bogdandy, A. Von, & Villarreal, P. A. (2020). Critical features of international authority in pandemic response. MPIL Research Paper Series, 18.
WHO, World Health Organization. (2020). Novel Coronavirus (2019-nCoV) Situation Report 3 https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200123-sitrep-3-2019-ncov.pdf?sfvrsn=d6d23643_8 .
WHO, World Health Organization. (2020a). Novel Coronavirus (2019-nCoV) Situation Report 10. https://tinyurl.com/wbj34qf.
WHO, World Health Organization. (2020b). Novel Coronavirus (2019-nCoV) Situation Report 11. https://tinyurl.com/uknay46.
WHO, World Health Organization. (2020c). Novel Coronavirus (2019-nCoV) Situation Report 38. https://tinyurl.com/sqacl3q.
WHO, World Health Organization. (2020d). Novel Coronavirus (2019-nCoV) Situation Report 44. https://tinyurl.com/umtahd5.
WHO, World Health Organization. (2005). IHR Procedures concerning public health emergencies of international concern (PHEIC). Strengthening health security by implementing the International Health Regulations. https://www.who.int/ihr/procedures/pheic/en/
Vercellone, C., Fumagalli, A., Rameri, A., Pennisi, A., Lo Vuolo, R., Tojal, A., & Lozano, C. (2020). Por una Renta del Común. Revista Ignorantes, Mayo, 1–53.
Žižek, S. (2020). Coronavirus es un golpe al capitalismo al estilo de ‘Kill Bill’ y podría conducir a la reinvención del capitalismo. Amadeo, P., Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia. ASPO.

Publicado

2022-01-04

Cómo citar

[1]
Bonet, A.M. y Vidal, E. 2022. El virus, el derecho y la legitimación inesperada. Acerca de la crisis sistémica que habilitó la Pandemia COVID-19. NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho. 3, 1 (ene. 2022), 68–84.