Las medidas coercitivas unilaterales tomadas por EE. UU. En 2019 y el cambio en la selectividad estratégica del estado venezolano.
DOI:
https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v3i2.5344Palabras clave:
Estado, Derechos Humanos, Derechos Internacionales, Relaciones Internacionales, Sanciones EconómicasResumen
El Estado es una relación social, en él se condensan los conflictos pasados, está atravesado por una selectividad que hace que se incline en favor de ciertos y determinados intereses y en detrimento de otros, dicha preferencia dependerá de la correlación de fuerzas que operen en torno a él (tanto interna como externamente). Las Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas por los estados poderosos pueden ser consideradas como medios a través de los cuales se puede presionar por un cambio en dicha selectividad (no solo por un cambio de régimen), como se demuestra en el caso venezolano desde 2015. Sobre esto versará el siguiente ensayo que tuvo una orientación metodológica general del tipo investigación cualitativa (investigación interpretativa) y que pretende a través de una caracterización de las Medidas Coercitivas Unilaterales observar los cambios en la selectividad del Estado venezolano.
Descargas
Citas
Biardeau, J. (2021). Revelando el propósito de las Zonas Económicas Especiales. Rebelión. https://bit.ly/3bAChFC
Celorio, M. (2017). Desposesión de derechos humanos en el capitalismo contemporáneo. En Estévez, A. & Vásquez, D. (coords.). 9 razones para (des) confiar de las luchas por los derechos humanos. (pp. 263 – 291). Ciudad de México – México. FLACSO/UNAM.
Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (2019). Las consecuencias económicas del boicot a Venezuela. https://www.celag.org/las-consecuencias-economicas-del-boicot-venezuela/
Center for Economic and Policy Research (2019). Sanciones Económica como castigo colectivo: El caso de Venezuela. https://bit.ly/3kjz3Xd
CEPAL/CEPALSTAT (2020). Población en situación de pobreza extrema y pobreza según área geográfica.
CEPAL (2020). Base de datos de inversión social en América Latina y el Caribe. https://observatoriosocial.cepal.org/
Coalición Internacional Interdisciplinaria para la Paz y la Democracia. (2019). Informe sobre la situación de derechos humanos en Venezuela. https://bit.ly/3Des22w
Comisión Económica para América Latina y El Caribe (2018). Panorama Social de América Latina 2018. https://bit.ly/3mt45ii
Consejo de Derechos Humanos Naciones Unidas (2018). Informe del Experto Independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo acerca de su misión a la República Bolivariana de Venezuela y al Ecuador. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G18/239/34/PDF/G1823934.pdf?OpenElement
Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (2019). Informe del Relator Especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G19/206/27/PDF/G1920627.pdf?OpenElement
Cox, R. (2016). Gramsci, hegemonía y relaciones internacionales: Un ensayo sobre el método. Revista Relaciones Internacionales, 31, 137 -152. https://bit.ly/3sLptjF
Depablos, O. (2019, 16 de septiembre). La Venezuela paralela de los bodegones. El Estimulo.com. https://bit.ly/3ygLCaV
Executive Order N°13857 (2019, 25 de enero). Taking Additional Steps To Address the National Emergency With Respect to Venezuela. https://bit.ly/3mIuUPD
Executive Order N°13884. (2019, 05 de agosto). Blocking Property of the Government of Venezuela. https://bit.ly/3ykr80P
García, Y. (2019, 25 de noviembre). Rafael Lacava: la distribución eléctrica debe estar en manos de empresas privadas #25Nov. [VIDEO]. El Impulso.com. https://bit.ly/3DmYb8h
Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Ediciones Aka, S.A.
Jessop, B. (2020). El Estado y el poder. En Sanmartiano, J (comp.), La teoría del Estado después de Poulantzas. Prometeo Libros.
Jessop, B. (2017). El Estado, pasado, presente y fututo. Editorial Catarata.
Laboratorio crítico Comunachos (2019, 23 de agosto). La crisis cíclica de la renta en Venezuela. [Entrada de Blog]. https://comunachos.home.blog/2019/08/23/la-crisis-ciclica-de-la-renta-en-venezuela/
Luigino, B. (2020, febrero 14). Rueda de prensa de Nicolás Maduro este 14 febrero 2020: Demanda a EEUU en Corte Penal Internacional. [video]. Youtube. https://bit.ly/3mC9MKT
Maduro, N. [@NicolasMaduro] (14 de enero de 2019). Hemos destinado el 75% del Presupuesto Nacional para la inversión social, cifra histórica que nos ha permitido disminuir los niveles de pobreza extrema al 4,3% y los niveles de desigualdad, ubicando el Coeficiente de Gini, en 0,377 puntos. [Twitt]. Twitter. https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1084998323642220544
Monedero, J. C. (2017). Los nuevos disfraces del leviatán, el Estado en la era de la hegemonía neoliberal. Ediciones Akal, S.A.
Monedero, J. C. (2018). La izquierda que asaltó el algoritmo. Fraternidad y digna Rabia en tiempos del Big Data. Editorial Catarata.
Multimedio VTV. (31 de mayo de 2020). Habilitadas 200 E/S del sector privado que importan gasolina y la venderán a $0.50 el litro [video]. Youtube.
República Bolivariana de Venezuela (2020). Remisión conforme al artículo 14 del estatuto de Roma a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional por parte de la República Bolivariana de Venezuela con respecto a la Medidas Coercitivas Unilaterales. https://bit.ly/3DwHyar
Ross, W. (2020). Remarks by U.S. Commerce Secretary Wilbur L. Ross at the International Conference for Democracy in Venezuela. https://2017-2021-translations.state.gov/2019/08/06/remarks-by-u-s-commerce-secretary-wilbur-l-ross-at-the-international-conference-for-democracy-in-venezuela/index.html
Ross, W. (2020). Remarks by U.S. Commerce Secretary Wilbur L. Ross at the Venezuela Infrastructure Breakfast in Brasilia, Brazil.
Scheadler, A. (2008). ¿Qué es la rendición de cuentas? Cuadernillo 3, México, IFAI,
Televen Tv (2019, 18 de noviembre). José Vicente Hoy - Nicolás Maduro Moros - Domingo 17 de noviembre de 2019. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=vQT8srugE1A
The White House (2015, 09 de marzo). Letter -- Declaration of a National Emergency with Respect to Venezuela. https://obamawhitehouse.archives.gov/the-press-office/2015/03/09/letter-declaration-national-emergency-respect-venezuela
Tirado, A. Calderon, J., Romano, S., Lajtman, T. y García, A. (2019, enero 06). El Grupo de Lima, EE. UU. y la disputa geopolítica. CELAG. https://www.celag.org/grupo-lima-eeuu-disputa-geopolitica/
Torrealba, C. (2021). ¿Venezuela gira a la derecha? Del autoritarismo competitivo al autoritarismo hegemónico y de la sobrerregulación al ajuste económica (2015 – 2020). En Torrico, M (coord.), Giro a la derecha, Un nuevo ciclo político en América Latina. FLACSO – México.
Vásquez, D. (2019). Captura del Estado, macrocriminalidad, y derechos humanos. México: FLACSO-México / IIJ-UNAM / Fundación Böll.
Vielma, F y Serafino, W (2018). Radiografía de un país bajo asedio. https://archive.org/details/Venezuela2017/page/n15/mode/2up
Voz de América (2018, October 15). Ex embajador de EE.UU. propone controversial salida a crisis de Venezuela [video]. Youtube. https://bit.ly/31jrwjd
Ley Orgánica de Zonas Económicas Especial. (2022, 20 de julio). Gaceta Oficial N° 6.710. https://www.pwc.com/ve/es/publicaciones/assets/PublicacionesNew/Boletines/NAC-%20Ley%20Org%C3%A1nica%20de%20las%20Zonas%20Econ%C3%B3micas%20Especiales_Julio2022%20(Rev%20AAP).pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sair Ramses Sira Méndez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.