Estadística multivariante para la caracterización sectorial según la infraestructura de las viviendas en San Carlos de Zulia

Multivariate statistics for sectoral characterization of infrastructure´s houses in San Carlos de Zulia

Autores/as

  • Lelly María Useche Castro Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo
  • Olga Lilian Mendoza Talledo Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
  • Rosalba Karen Bravo Saltos Universidad Técnica de Manabí - Ecuador
  • Miguel Ángel Lapo Palacios Universidad Técnica de Manabí - Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33936/rev_bas_de_la_ciencia.v4i2.4235

Palabras clave:

Análisis de Correspondencias, Análisis multivariantes, Caracterización, Infraestructura

Resumen

Se determinó un perfil de la infraestructura de una población rural en Venezuela con respecto a la vivienda según el sector, realizando un análisis de correspondencias simple en donde se compararon las variables de infraestructura con respecto a la variable “sector”.  La base de datos se obtuvo de una investigación previa basada en un cuestionario del censo de población y vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE) de una muestra de 226 hogares. Los resultados obtenidos variaron según el tipo de infraestructura y servicios básicos del sector. La técnica de análisis de correspondencias simple mostró ventajas y desventajas como método para caracterizar poblaciones.   Palabras clave: Análisis de correspondencias simple, análisis multivariante, caracterización, infraestructura.   Abstract A profile of the infrastructure of a rural population in Venezuela was determined with respect to housing according to the sector, performing a simple correspondence analysis in which the infrastructure variables were compared with respect to the variable "sector". The database was obtained from a previous investigation based on a questionnaire of the population and housing census of the National Institute of Statistics (INE) of a sample of 226 households. The results obtained varied according to the type of infrastructure and basic services in the sector. The simple correspondence analysis technique showed advantages and disadvantages as a method to characterize populations.   Keywords: Simple Correspondence Analysis, Multivariate Analysis, Characterization, Infrastructure.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Algañaraz Soria, Victor Hugo. (2016). El “Análisis de Correspondencias Múltiples” como herramienta metodológica de síntesis teórica y empírica. Su aporte al estudio del locus universitario privado argentino (1955-1983). Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 6 (1), 2-16. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/54585/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bolívar, H. (2017). Metodología multivariante para medición de la vulnerabilidad global: contextos urbanos menores-zona de Esquilán-Cochabamba. A: Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. "IX Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá. Barcelona: DUOT, 2017

Cilento, A. (2008). Políticas de alojamiento en Venezuela: aciertos, errores y propuestas. Tecnología y construcción, 24(2). Caracas Venezuela.

Cuadras, C. (1991) Métodos de análisis multivariante. Barcelona, España.

García, L., Gil, C., Pascual, P. y Rapún, M. (1998). Una propuesta metodológica para la ordenación de las infraestructuras regionales. ESTUDIOS REGIONALES, 51, 145-170.

Genatios, C., & Lafuente, M. (2004). Atención a la vivienda en Venezuela. Boletín Técnico, 42(1), 64-69.

Haramoto, E. (1994). Incentivo a la calidad de la vivienda social. Revista INVI, 8(20), 16-22.

Instituto Nacional de Estadística. Disponible en línea http://www.ine.gov.ve

Kogan, J. & Bondorevsky, D. (2016). La infraestructura en el desarrollo de América Latina. Economía y Desarrollo, 156(1), 168-186. Recuperado en 02 de enero de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842016000100012&lng=es&tlng=es.

Larrubia, R., Navarro, S., Mostazo, S. (2018). Las diferentes ruralidades de la provincia de Málaga. Delimitación a través de métodos multivariantes. XIX Coloquio de Geografía rural de la AGE. 24/26 de octubre de 2018. Granada-España.

Márquez, V. (2007). Descripción y caracterización socioeconómica de las familias venezolanas. Economía, número 21|2005 enero-diciembre, 85-100. Venezuela.

Mendoza, G., Mejía, C., Carrasco, O. & Vallarino, R. (2017). Caracterización de la población, hogar y viviendas, de los barrios urbanos del distrito de San Miguelito. Centros: Revista Científica Universitaria, 6(2), 114-138. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/11

Yelland, P. (2010). Introducción al análisis de correspondencia. The Mathematica Journal, 12(4), -. Recuperado de: https://www.mathematica-journal.com/data/uploads/2019/04/Reed.pdf

Parra, O. (1996). Modelo de análisis de correspondencias múltiples. Revista de Ciencias Sociales, FCES - LUZ, Nueva Epoca ca, II(2), 183- 196.

Perrotti, D. y Sánchez, R. (2011). La brecha de infraestructura en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL.

Peña, D. (2002). Análisis de datos multivariantes. MCGRAW-HILL, España.

Porras, A. (2018). Construcción de un índice de pobreza a partir del equipamiento de los hogares en Costa Rica, Revista Posgrado y Sociedad, 17-36.

Rossbach, A. (2018). La vivienda al centro de la nueva agenda urbana en América Latina y Caribe. Vivienda y Ciudad, 5, 36-42.

Useche, L., Bohórquez, E., Marin, M., Sanabria, L., Moran, N. (2016). Caracterización por sectores de las condiciones laborales de los habitantes de la población de San Carlos De Zulia mediante estadística multivariante. Saberes a Cielo Abierto. 1(1), 14-23.

Vasquez, M. y Ramírez, G. (1999). Aspectos Teóricos Del álgebra Matricial Con Aplicaciones Estadísticas. Caracas Editorial Unidad de publicaciones UCV.

Descargas

Publicado

2019-08-31

Número

Sección

Ciencias Matemáticas