IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN ESCENARIOS PARA LA ENSEÑANZA DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO AMORTIGUADO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v8i1.4685

Palabras clave:

Aprendizaje Basado en Escenarios Prácticos, Movimiento Armónico Amortiguado, Prueba t de Student

Resumen

El propósito de este estudio es determinar el rendimiento alcanzado con la implementación de la metodología del Aprendizaje Basado en Escenarios en la enseñanza del Movimiento Armónico Amortiguado. Para esta investigación se escogieron dos paralelos de física aplicada de la carrera de ingeniería industrial de un instituto de educación superior ecuatoriano. Los cursos seleccionados fueron el IND-S-NO-2-8 y el IND-S-NO-2-10, definidos como grupos intactos por no existir procedimiento de selección aleatoria de participantes, pues estos son estudiantes matriculados. Al paralelo IND-S-NO-2-10 se le denominó grupo de control y se le aplicó la Metodología de la Clase Tradicional, mientras al paralelo IND-S-NO-2-8 se le aplicó la Metodología del Aprendizaje Basado en Escenarios. Ambos grupos recibieron las clases bajo la modalidad virtual. Para está investigación se plantearon dos hipótesis (de investigación y nula), las cuales fueron contrastadas por medio de la Prueba t de Student para dos muestras relacionadas. Además, para medir el rendimiento alcanzado por los grupos de investigación, se aplicó la ganancia de Hake y el cálculo de los componentes normalizados de Dellwo. Como resultado, se obtuvo un valor “P(T≤t) dos colas” superior al nivel de significancia de 0,05 y el valor “estadístico t” se encuentra dentro de la zona de rechazo de la hipótesis nula, demostrando que la Metodología del Aprendizaje Basado en Escenarios proporciona mayor rendimiento que la Clase Tradicional. El calculo de la ganancia de aprendizaje utilizando el factor de Hake y de Dellwo mostro que ambos grupos de investigación se encuentran en el nivel de ganancia media.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar Ortega, C., Tovar Luna, B., & Hernández Cruz, B. (2021). Escenarios de Aprendizaje Basado en Simulación: experiencia multidisciplinaria de la Universidad del Valle de México. Revista de la Fundación Educación Médica. https://dx.doi.org/10.33588/fem.214.956.

Ahumada De La Rosa, V. D. (2013). Repositorio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Obtenido de https://scholar.google.com.ec/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=1VYTH54AAAAJ&citation_for_view=1VYTH54AAAAJ:7PzlFSSx8tAC

Bhattacherjee, A. (2012). Experimental Research. En A. Bhattacherjee, Social Science Research: Principles, Methods, and Practices (pág. 85). Florida: University of South Florida. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/Social-science-research.pdf

Dellwo, D. (January de 2010). Course assessment using multi-stage pre/post testing and the components of normalized change. Journal of the Scholarship of Teaching and Learning, 10(1), 55-67. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ882126.pdf

Díaz Barriga, F. (14 de julio de 2020). Agora Abierta. Obtenido de https://www.agorabierta.com/2020/07/aprendizaje-basado-en-escenarios/

Dirección General Académica;. (2020). Aprendizaje Basado en Escenarios Prácticos. Antioquia: Universidad EIA. https://www.eia.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/7.-PEP-Aprendizaje-ABEP-2020.pdf

González Peñafiel, A., Bravo Zúñiga , B., Ortiz González , M. D., & Valle Flores , J. A. (2018). Ambientes y diseño de escenarios en el aprendizaje basados en simulación. Revista Espacios. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000100029&lng=pt&nrm=iso

Hernández, V. (18 de enero de 2019). e-learnig Masters. Obtenido de http://elearningmasters.galileo.edu/2019/01/18/escenarios-para-la-educacion-virtual/#:~:text=El%20aprendizaje%20basado%20en%20escenarios%20es%20una%20t%C3%A9cnica%20de%20ense%C3%B1anza,una%20situaci%C3%B3n%20que%20debe%20resolver.

Instituto Nacional de Administración Pública. Ministerios de Haciendas y Administraciones Pública. (2022). Métodos de Aprendizaje. España: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. https://www.inap.es/documents/10136/1709393/Metodologias-aprendizaje.pdf/483443fa-4df3-3464-02ca-79f9942d0e83

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2022). INEC. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-tic/

Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated Learning. Legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge Unibversity Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511815355

Pardo Beainy, C. E., Gutierrez Caceres, E. A., Sosa Quintero, L. F., Barrera Molina, T. C., & Camargo Amezquita, O. F. (2021). Instrumento para el aprendizaje del movimiento armónico simple. South Florida Journal of develpment. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n1-061

Prieto Preboste, S., & Chamorro Laborda, J. (2021). El aprendizaje basado en escenarios como estrategia de desarrollo de competencias para afrontar el proceso de selección de personal. Estudios de Investigación, 56. https://doi.org/10.51302/tce.2022.650

Salas Medina, D., Martínez Martínez, K. I., King, S., Méndez Puga, A. M., & Sahagún Padilla, M. Á. (2017). Escenarios de simulación como estrategia de aprendizaje: la esperiencia Save Stan. Revista Internacional de Investigación y Formación Educativa. https://www.ensj.edu.mx/wp-content/uploads/2017/09/Escenarios-de-simulaci%C3%B3n-como-estrategia....pdf UNICEF. (Noviembre de 2020). UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/priorizar-la-educaci%C3%B3n-para-todos-los-ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-es-el-camino-la-recuperaci%C3%B3n#:~:text=En%20Ecuador%2C%20la%20situaci%C3%B3n%20de,4.4%20millones%20de%20estudiantes2.&text=Seg%C3%BAn%2

University of Colorado. (s.f.). PhET interactive simulation. Obtenido de https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-springs_es.html.

Publicado

2023-01-01

Número

Sección

Ciencias Físicas