Elaboración de jabón líquido con aceite vegetal de ungurahua (Oenocarpus bataua) y aceites esenciales de hiervaluisa (Cymbopogon citratus).

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v9i3.6490

Palabras clave:

saponificación, jabón líquido, aceite esencial

Resumen

La formulación de jabones líquidos a partir de aceites vegetales amazónicos combinados con aceites esenciales puede contribuir al desarrollo sostenible de la región amazónica ecuatoriana. Por ello, el objetivo del presente estudio fue elaborar un jabón líquido utilizando como materia prima el aceite de ungurahua (Oenocarpus bataua) y el aceite esencial de hiervaluisa (Cymbopogon citratus), con propiedades antioxidantes y potencial para ser utilizado en la industria cosmética. Se realizó la saponificación de una mezcla de aceite de O. bataua y aceite esencial de C. citratus, utilizando KOH. Se aplicó un diseño factorial 22 con tres puntos centrales y dos réplicas para evaluar los efectos de la
temperatura y el tiempo sobre el rendimiento de saponificación. El contenido de polifenoles total (TPC) se determinó mediante el método Folin-Ciocalteau y la actividad antioxidante se aplicó el ensayo Poder Antioxidante Reductor Férrico (FRAP). El rendimiento del aceite esencial de C. citratus fue de 0,48%. Este aceite esencial presentó un contenido significativo de polifenoles totales y actividad antioxidante. El análisis del diseño factorial aplicado mostró que la temperatura tuvo un efecto significativo sobre el rendimiento de la pasta jabonosa, mientras que el tiempo y la interacción tiempo-temperatura no presentaron no son factores significativos. El jabón líquido elaborado a partir de la pasta jabonosa, con la adición de aceite esencial de hiervaluisa, retuvo TPC y actividad antioxidante. Además, los parámetros fisicoquímicos del jabón líquido cumplen con los valores establecido en la norma INEN 850, lo que
confirma la calidad adecuada del producto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Azaña Díaz, V. J., Vásquez, C., & Tatiana, L. (2017). Características fisicoquímicas de los aceites esenciales de las hojas de Cymbopogon citratus y determinación del porcentaje relativo de sus componentes hidrocarbonados y oxigenados. (Tesis de pregrado) . Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo- Peru.

Leyva Arévalo, M. E., & Torres Gómez, V. G. (2016). Obtención de jabón líquido usando aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana-Iquitos. (Tesis de pregrado). Peru.

Mittermeier, R. A. (1997). Megadiversity: earth's biologically wealthiest nations. Mega diversidad: los países biológicamente más ricos del mundo: Agrupación Sierra Madre Cementos Mexicanos.

Mosquera, T., Noriega, P., Tapia, W., & Pérez, S. H. (2012). Evaluación de la eficacia cosmética de cremas elaboradas con aceites extraídos de especies vegetales Amazónicas: Mauritia Flexuosa (Morete), PlukenetiaVolubilis (Sacha Inchi) y OenocarpusBataua (Ungurahua).

Norma técnica ecuatoriana. INEN 850 1982-02 Agentes tensoactivos. Requisitos para jabones líquidos. 1982. https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.0819.1982.pdf

Proestos and Varzakas. 2017. Aromatic Plants: Antioxidant Capacity and Polyphenol Characterisation. Foods, 6, 28; doi:10.3390/foods6040028.

Radice, M., Viafara, D., Neill, D., Asanza, M., Sacchetti, G., Guerrini, A., & Maietti, S. (2014). Chemical characterization and antioxidant activity of Amazonian (Ecuador) Caryodendron orinocense Karst. and Bactris gasipaes Kunth seed oils. Journal of oleo science, 63(12), 1243-1250.

Romero, D., Aillón, F., Freire, A., & Radice, M. (2016). Design of an industrial process focused on the elaboration of cosmetics from Amazonian oils: a Biotrade opportunity. Universidad Estatal Amazonica. Puyo-Ecuador.

Salazar Mora, A. P., & Mayanquer Chuga, S. I. (2011). Obtención de aceites esenciales de cedrón (aloysia triphylla), sunfo (clinopodium nubigenum (kunth) kuntze) y hierba luisa (cymbopogon citratus), en un alambique tipo cachimbo por cohobación. Tesis de pregrado. Universidad Tecnica del Norte. Ibarra-Ecuador.

Thaipong K, Boonprakob U, Crosby K, Cisneros-Zevallos L, Hawkins Byrne D (2006) Comparison of ABTS, DPPH, FRAP, and ORAC assays for estimating antioxidant activity from guava fruit extracts. J. Food Compos. Anal. 19:669–675. https ://doi.org/10.1016/j.jfca.2006.01.003.

Torrenegra Alarcón Miladys, Pájaro Nerlis, León Méndez Glicerio. 2017. Actividad antibacteriana in vitro de aceites esenciales de diferentes especies del género Citrus. Rev. Colomb. Cienc. Quím. Farm., 46(2), 160-175.

Publicado

2024-09-01

Número

Sección

Ciencias Químicas