INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Autores/as

  • Letty Araceli Delgado Cedeño Universidad Tècnica de Manabi
  • Maria Elena Mendoza Vélez Universidad Tècnica de Manabi
  • Byron Xavier Reinoso Mendoza Universidad Técnica de Manabi

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i3.1362

Resumen

El rendimiento académico supone una evaluación del conocimiento adquirido y la capacidad de respuesta que manifiesta el educando ante los estímulos del proceso educativo, está ligado a la aptitud, capacidades, características psicológicas desarrolladas y actualizadas por el educando a través del proceso de enseñanza-aprendizaje que posibilitara la obtención de un buen logro académico. Por consiguiente se presentan dificultades que inciden en el rendimiento escolar y con ella las emociones como componentes afectivos, cognitivos, motivacionales y expresivos dentro del contexto académico. Por tal razón, se propone como objetivo valorar la incidencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios considerando la importancia que tiene la inteligencia emocional en el desarrollo de la autoconciencia, bienestar psicológico y aprendizaje significativo, se exponen conceptos de inteligencia emocional propuesto por expertos, características, entre otros, de tal forma que permita relevar la formación integral del estudiante y contribuya en la formación de profesionales en el pensar, sentir y actuar de manera congruente y ajustada a la realidad. Por ello, es prescindible hacer un estudio en cuanto a la valoración sobre el tema propuesto que contribuya a elevar el nivel personal y profesional.

PALABRAS CLAVE: Rendimiento académico; inteligencia emocional; formación integral y profesional.

INCIDENCE OF EMOTIONAL INTELLIGENCE IN THE ACADEMIC PERFORMANCE OF UNIVERSITY STUDENTS

ABSTRACT 

The academic performance implies an evaluation of the acquired knowledge and the capacity of response that manifests the educating in front of the stimuli of the educational process, it is linked to the aptitude, capacities, psychological characteristics developed and Updated by the educating through the teachinglearning process that will make it posible to obtain a good achievement Academic. Consequently, there are difficulties affecting school performance and with it emotions as affective, cognitive, motivational and expressive components with in the academic context. For this reason, it is proposed as objective to investigate the incidence of emotional intelligence in the academic performance of university students considering the importance of emotional intelligence in the development of self-consciousness, Psychologicalwell-being and Meaningful learning, there are concepts of emotional intelligence proposed by experts, characteristics, among others, in such a way that it allows to relieve the integral formation of the student and contribute to the training of professionals in the thinking, feel and act in a way that is congruent and adjusted to reality. It proposes a pedagogical alternative that reinforces the professional training of the students of theTechnical University of Manabí.

KEYWORDS: Performance; Emotional intelligenc; integral and professional training.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Letty Araceli Delgado Cedeño, Universidad Tècnica de Manabi

Docente de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Manabí-Ecuador.

Maria Elena Mendoza Vélez, Universidad Tècnica de Manabi

Docente de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Manabí-Ecuador.

Byron Xavier Reinoso Mendoza, Universidad Técnica de Manabi

Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Manabí-Ecuador.

Citas

Bar-On, R. (1997). The emotional quotient inventory (EQ-I): A test of emotional intelligence. Toronto, Canada: Multi-Health Systems, Inc

Brackett, M.A., Rivers, S.E., y Salovey, P. (2011). Emotional intelligence: Implications for personal, social, academic, and work place success. Social and Personality Psychology Compass, 5(1), 88-103.

Caballo, V. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. España. Siglo XXI.

Caruso et al.1999; Mayer y Salovey 1995; Bar On, 1997 modelo de la inteligencia emocional y social Bar On. https://psicologiaiberoamericana.files.wordpress.com/2010/08/bar_on.pdf

Céspedes, F. D. (2016). Jean Piaget y la teoría de la evolución de la inteligencia en los niños de Latinoamérica. Crítica, cl.

Cooper, R. (2005). La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones. Colombia: Norma (3ra. ed.).

Daga,L. M.(2007). Obtenido de https://es.scribd.com/doc/3495223/INTELIGENCIAPiaget-GardnerGoleman

Fernández-Berrocal et al. -430- Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. ISSN. 1696-2095. Nº 15, Vol 6 (2) 2008, pp: 421 – 436

Gardner, H (1993) La inteligencia múltiple. Ed Paidós. Bs As.

Gardner, H. (2003). Inteligencias Múltiples. Paidos: ISBN 950-12-5012-1.

Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós

Golemán, D. (2013). El Cerebro y la Inteligencia Emocional: Nuevos descubrimientos. Barcelona (España): B,S.A.

Gardner, 2003 A INTELIGENCIA REFORMULADA: LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL SI GLO XXI

Gardner, H. (1983). Frame of mind: The theory of multiple intelligences. New York: Basic Books.

Goleman D (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.

GALLEGO, D. J. y OTROS (1999): Implicaciones educativas de la inteligencia emocional. UNED. Madrid Hervada, A. (2013). El autocontrol emocional.

Hervada Psicólogos. Coruña, Reino de España. Recuperado de http://hervadapsicologos.com/2013/06/04/el-autocontrolemocional/.

Hidalgo, C. y Abarca, M. (2009). Comunicación interpersonal. Programa de entrenamiento en habilidades Sociales. Chile. Publicaciones de la Universidad Católica de Chile

James, W. (1884). What in a emotion? El cerebro emocional. Barcelona: Planeta Leuner, B. (1966). Emotionale intelligen zundemanzipation (emotional intelligence and emancipation).Praxis Der Kynder psychologie Und Kinderpsychiatry, 15, 196-203.

López y González. (2003). Inteligencia emocional, pasos para elevar el potencial infantil. [En línea]. Consultado: [18, mayo, 2017] Disponible en: https://books.google.com.ec/books?id=vovb6enLXHUC&printsec=frontcover&dq=inteli gencia+emocional& hl=en&sa=X&sqi=2&pjf=1&ved=0ahUKEwi_iOfs9KfUAhUGeSYKHRe1BwMQ6AEIIDAA# v=onepage& q=inteligencia%20emocional&f=false.

Marco para la Buena Enseñanza CPEIP Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Ministerio de Educación República de Chile Teléfono: 4881518 Año 2008 SEPTIMA EDICION • Diciembre 2008 https://www.docentemas.cl/docs/MBE2008.pdf Mayer, S. y. (1997). What is emotional intelligence? En S. y.

Mayer, Emotional development and emotional intelligence: Implications for educators (págs. 331). New York: Basic Books

Mayer y Salovey, 1997) centrado en las habilidades emocionales básicas y en el procesamiento emocional de la información

Pérez, E. (2000). Educar en el tercer milenio. Venezuela. San Pablo

Piaget, J. (1983). La psychologie de l’intelligence. En La psicología de la inteligencia. Barcelona: Crítica

SALOVEY, P. & CARUSO, D. (2000). “Models of emotional intelligence”. En RJ. Sternberg (Ed.), Handbook of Intelligence (2nd ed) (pp. 396-420). New York: Cambridge.

alovey, P., Brackett, M.A., y Mayer, J.D. (2002).Emotional intelligence: Key readings on the Mayer and Salovey model. New York: Natl Professional Resources Inc.

Stanford, P. (2004). Aprendiendo a convivir para el desarrollo de habilidades. España. EDAF

UNESCO redactado por la Comisión de Educación para el Siglo XXI, “el Informe Delors”, (Delors, 1996),pag.35

VALLÉS ARÁNDIG, A. y VALLÉS TORTOSA, C. (1996): Las Habilidades sociales en la escuela. Una propuesta curricular. EOS. Madrid.

Vargas, I. (2004). La inteligencia emocional en instituciones educativas. Educare, 108.

Vigotsky, L. S. (1988). Interacción entre aprendizaje y desarrollo. Cap. VI: En El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (págs. 123-140). México

Yus, R. (2001). Educación integral para la educación holística del siglo XXI. España. Decleer de Bróker, S.A.

(http://www.rafaelbisquerra.com/es/inteligencia-emocional/inteligencia-emocionalsegun-salovey-mayer.html

http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=4043&tipo=docu mento

Descargas

Publicado

2018-08-24

Cómo citar

Delgado Cedeño, L. A., Mendoza Vélez, M. E., & Reinoso Mendoza, B. X. (2018). INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 3(3), 35–54. https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i3.1362

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a