LA LITERATURA INFANTIL Y SU APORTE A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS SENCILLOS EN LAS PRIMERAS EDADES

Autores/as

  • Yanet Samada Grasst Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i3.1542

Resumen

La capacitación del hombre para la solución de problemas es un tema muy discutido en el mundo, pues se considera una actividad de gran importancia en la enseñanza. Esta caracteriza una de las conductas más inteligentes del hombre, ya que la vida misma obliga a resolver problemas continuamente. La práctica diaria nos muestra que no todos los niños saben resolver problemas sencillos, si bien se trabajan contenidos referente a esta temática se carece de alternativas y recursos didácticos de cómo llevarlos a pensar, razonar y qué vías utilizar para llegar al resultado. Ocuparse de cómo razonan los niños pudiera ser una de las posibilidades de comprender y organizar de forma racional y efectiva el proceso de enseñanza de la matemática y en particular la solución de problemas. Desde un enfoque de investigación cualitativa, el presente estudio plantea el aporte de la Literatura Infantil en la solución de problemas matemáticos sencillos en las primeras edades, basado en una revisión teórica que responde a las potencialidades de los cuentos infantiles como recursos didácticos en la adquisición de destrezas y habilidades.

PALABRAS CLAVE: Literatura Infantil; solución, problemas; matemática; cuentos infantiles.

CHILDREN'S LITERATURE AND ITS CONTRIBUTION TO THE SOLUTION OF SIMPLE MATHEMATICAL PROBLEMS IN THE FIRST AGES

ABSTRACT

The training of man to solve problems is a subject that is much discussed in the world, because it is considered an activity of great importance in education. This characterizes one of the most intelligent behaviors of man, since life itself forces us to solve problems continuously. Daily practice shows that not all of our children know how to solve simple problems, although content related to this topic is worked on, there are no alternatives and teaching resources on how to take them to think, reason and what routes to use to reach the result. Dealing with how children reason could be one of the possibilities to understand and organize in a rational and effective way the teaching process of mathematics and in particular the solution of problems. From a qualitative research approach, the present study raises the contribution of Children's Literature in the solution of simple mathematical problems in the first ages, based on a theoretical review that responds to the potential of children's stories as teaching resources in the acquisition of skills and abilities.

KEYWORDS: Children's literature; solution, problems; mathematics; children's stories.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Yanet Samada Grasst, Universidad Técnica de Manabí

Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Educación Inicial. Master en Ciencias de la Educación, Mención Educación Inicial. Profesor Titular. Vice-Decana de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de  la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador.

Citas

Águila, M, Allende, J. (2012). La lectura como estrategia de aprendizaje para las matemáticas. Editorial Escolar Comunitario del Sur. México.
Alzate, Y.A. (2006). «El cuento literario como mediación didáctica». Poligramas, núm. 26.
Caballero, A, Blanco, B. (2010). Matemáticas a través de los cuentos Editorial PISA (INECSE)
Campistrous, L. Rizo, C. (1996) Aprende a resolver problemas aritméticos. Ed. Pueblo y Educación, La Habana 103p.
Cidoncha, V. (2011). Aprende matemáticas con los cuentos. Revista Digital Educativa Wadi-http://www.cepguadix.es/~revista/joomla/docs/numero2/junio_2011_art_13.pdf (Consulta: el 21 de marzo de 2014).
Colectivo de Autores (1983). Introducción al estudio de la enseñanza problemática. Seminario nacional a metodólogos, inspectores y directores del MINED, La Habana.
Cruz Ruiz, E.M. y Cartaya Greciet, L. (2012). El porqué de las nociones elementales de las matemáticas en la edad preescolar. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, Cuba.
Frabetti, C. (2013). Lo complicado es que las matemáticas sean aburridas. Editorial Fundación para el conocimiento. Madrid.
Franco García, O. (2008). Lecturas para educadoras No 5. Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana.
González, F.E. (2002). El decálogo del resolver exitoso de problemas. Investigación y Postgrado, abr. 2002, vol.17, no.1, p.11-45. ISSN 1316-0087.
Guzmán, O. (2007). Para pensar mejor: desarrollo de la creatividad a través de los procesos matemáticos. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 19-58.
Labarrere, A. (1987). Bases sicológicas de la enseñanza de la solución de problemas matemáticos en la escuela primaria. Ed. Pueblo y Educación.. La Habana.
Marín, M. (1999. «El valor del cuento en la construcción de conceptos matemáticos». Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas, núm. 39,pp. 27-38.(PDF) Matemáticas a través de los cuentos. Available from: [accessed Oct 13 2018].https://www.researchgate.net/publication/268685144_Matematicas_a_traves_de_los_cuentos
Noda, M.A; Plasencia, I.C. (2002). «La matemática de los cuentos». Suma, núm. 41, pp. 93-101.
Rizo, C. y Campistrous. L. (1999). Estrategias de resolución de problemas en la escuela. , ISSN 1665-2436, Vol. 2, Nº. 3, 1999, pags. 31-46.

Descargas

Publicado

2018-08-24

Cómo citar

Samada Grasst, Y. (2018). LA LITERATURA INFANTIL Y SU APORTE A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS SENCILLOS EN LAS PRIMERAS EDADES. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 3(3), 109–118. https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i3.1542

Número

Sección

Artículos