Sistema de ejercicios para desarrollar la coordinación óculo-pedal en niños de 5 a 6 años
Resumen
La coordinación óculo-pedal es un elemento fundamental para el desarrollo psicomotriz de los niños, al ser considerada como una fase relevante que no debe pasar desapercibida por los docentes. La sincronía que existe entre la vista y las extremidades inferiores permite desarrollar destrezas y habilidades motrices que no solo permiten desplazarse de un lugar a otro, si no que a la vez facilita el equilibrio, cálculo de la proximidad o distancia de algún objeto. A partir de estos antecedentes, en la presente investigación se proyectó como objetivo el diseñar un sistema de ejercicios para fortalecer la coordinación óculo-pedal en niños de 5 a 6 años. Mediante un estudio descriptivo y de campo, desde un enfoque de investigación mixta, donde se encontraron apreciaciones cualitativas y cuantitativas; los métodos aplicados correspondieron al análisis y síntesis e inducción y deducción que establecieron un diagnóstico situacional que caracterizó la variable fundamental del estudio y el bibliográfico que sirvió para la recolección de información, mediante fuentes físicas y electrónicas estrictamente académicas. La aplicación del test 3JR como instrumento para el diagnóstico en la investigación posibilitó determinar entre los principales hallazgos que en las niñas se presentan mayores dificultades en lo que respecta al desarrollo y ejecución de habilidades para el desarrollo de la coordinación óculo-pedal en mayor proporción que en los niños es por ello resulta de vital importancia desarrollar desde las edades tempranas destrezas y habilidades direccionadas a lograr una armonía entre la visión y los pies.
PALABRAS CLAVE: coordinación; destrezas; habilidades; óculo-pedal.
System of exercises to develop oculo pedal coordination, in children from 5 to 6 years old
ABSTRACT
Eye-pedal coordination is a fundamental element for the psychomotor development of children, as it is considered a relevant phase that should not go unnoticed by teachers. The synchrony that exists between sight and the lower extremities allows the development of motor skills and abilities that not only allow moving from one place to another, but also facilitates balance, calculation of the proximity or distance of an object. Based on these antecedents, in the present investigation the objective was to design a system of exercises to strengthen oculo-pedal coordination in children aged 5 to 6 years. Through a descriptive and field study, from a mixed research approach, where qualitative and quantitative assessments were found; the applied methods corresponded to the inductive, deductive that established a situational diagnosis that characterized the fundamental variable of the study and the bibliographic that served for the collection of information, through strictly academic physical and electronic sources. The application of the 3JR test as an instrument for the diagnosis in the research made it possible to determine among the main findings that in girls there are greater difficulties about the development and execution of skills for the development of eye-pedal coordination in a greater proportion than in girls. children, which is why it is vitally important to develop from an early age skills and abilities aimed at achieving harmony between vision and feet.
KEYWORDS: coordination; abilities; skills; pedal-oculus.
Descargas
Citas
Alcántara, W. (2019). Coordinación motora en los niños de 0 a 12 años de edad. Tesis. Universidad Nacional de Tumbes. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/1644
Amador, S. (2021). Relación entre la competencia motriz, la condición física y el rendimiento cognitivo en escolares españoles. Tesis. Universidad de Castilla – La Mancha.
Barragán-Corrales, C. (2019). La coordinación motriz aplicada al fútbol en niños de 8 a 10 años para asegurar la adquisición de fundamentos técnicos (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Física Deportes y Recreación.).
Bobbio, T., Gabbard, C., & Carola, P. (2009). La coordinación entre miembros del cuerpo. Faceta importante de la habilidad de motricidad gruesa. Revista académica multilingüe. 11(2), 25-39. https://ecrp.illinois.edu/v11n2/bobbio-sp.html
Bustos-Viviescas, B., Lozano-Zapata, R., Acevedo-Mendiola, A., Rodríguez-Acuña, L., Duran-Luna, L., Ortiz-Novoa, J., & Niño-Uribe, J. (2018). Fiabilidad y Reproducibilidad del Test 3js para valorar la coordinación motora en preescolares.
Juli, D. (2019). La importancia de los juegos psicomotrices en el desarrollo de la coordinación visomotora fina y gruesa en los alumnos de 4 y 5 años del nivel inicial Nº 244 Julia Zuñiga Murillo de Juli 2018. Tesis. Universidad Nacional del Altiplano.
Cando, E, Hinojosa, E., Hualca, J. (2021). Juegos recreativos para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 a 6 años. Tesis. Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24094
Carchipulla-Enríquez, S. (2021). Contenidos de coordinación óculo-pédica en conducción del balón para fútbol femenino juvenil. Validación por especialistas. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(1), 201-212.
Cenizo, J., Ravelo, J., Ramírez, J. & Fernández, J. (2015). Assessment of Motor Coordination in Students Aged 6 to 11 Years. Journal of Physical Education and Sport, 15(14), 765-774.
Cenizo, J., Ravelo, J., Morilla, S., & Fernández, J. (2017). Test de coordinación motriz 3JS: Cómo valorar y analizar su ejecución. Retos, 32, 189-193. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.52720
Chacón-Cuberos, R., Zurita-Ortega, F., Ramírez-Granizo, I., & Castro-Sánchez, M. (2020). Actividad física y rendimiento académico en la infancia y la preadolescencia: una revisión sistemática. Apunts Educación Física y Deportes, 36(139), 1-9. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/1).139.01
Cidoncha, V. & Díaz, E. (2010). Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas: coordinación y equilibrio. Revista Lecturas: Educación Física y Deportes, 1(4), 29-36. https://g-se.com/uploads/blog_adjuntos/aprendizaje_motor._las_habilidades_motrices_b_sicas_coordinaci_n_y_equilibrio.pdf
Cortés, A. (2021). Estrategias para la mejora de coordinación general y viso-motriz en población infantil: una revisión teórica. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 26(280), 190-203. https://doi.org/10.46642/efd.v26i280.2651
Cuadro, E., García, A., Hernández, D., Mallarino, J., y Álvarez, L. (2021). Juegos motores para desarrollar la motricidad gruesa en niños (8-10 años) futbolistas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(277), 47-59. https://doi.org/10.46642/efd.v26i277.2519
Cruzado, M., Oblitas, R., & Merino, M. (2018). Aplicación de un programa de actividades recreativas para el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes de 5 años de educación inicial.
Díaz, A., & Duarte, M. (2021). Técnicas para el desarrollo de Habilidades en la Coordinación Viso Motriz en Preescolares. Tesis. Universidad Estatal de Milagro, p. 101. http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5670
Enríquez, S. (2021). Contenidos de coordinación óculo-pédica en conducción del balón para fútbol femenino juvenil. Validación por especialistas/Oculo-pedic coordination contents in ball conduction for juvenile female soccer. Validation by specialists. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(1), 201-212.
Genovezzi-Coveña, H. (2018). Actividades lúdicas para desarrollar la coordinación óculo-pedal en niños y adolescentes con discapacidad intelectual moderado (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Física Deporte y Recreación).
González, N., Dávila, L., Mediavilla, C., & García, R. (2020). Estimulación cerebelosa en el desarrollo de la coordinación motriz en escolares. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(11), 333-349.
Mejía, N. (2020). Revisión conceptual y tipología de la coordinación motriz. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(265).
Mocha, J., Ortiz, P., Zapata, E., & Cárdenas, A. (2018). Efectos de un programa de intervención en la motricidad gruesa: estudio con niños de 5 a 7 años. Ciencia Digital, 2(2), 64-78. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i2.73
Moreno, C. (2020). La motricidad gruesa en el desarrollo de la expresión corporal en niños de 3 a 4 años. Tesis. Universidad Católica de Cuenca. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/9745
Nieto-Espesa, E. 2021). Juegos para la iniciación en el desarrollo de la coordinación óculo-manual en estudiantes del Primer Grado “D” de la IE Javier Heraud N° 31593-El Tambo.
Osorio, R., Cañón, C., & Flores, J. (2021). Estudio bibliográfico sobre el 3js como mecanismo para determinar la coordinación motriz en niños. actividad física y desarrollo humano, 12.
Pazmiño-Moyano, B. (2019). Influencia de un programa de ejercicios sobre la coordinación óculo-motora en niños. Riobamba, 2018-2019 (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo, 2019).
Peraza, C., Morales, C., Rodríguez, M., & Pedroso, M. (2020). Medio de enseñanza para el desarrollo de habilidades motrices básicas en niños de sexto año de vida. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(2), 221-237. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522020000200221
Quezada, S., & Contreras, J. (2021). Desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes de educación primaria. Tesis. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. p. 45.
Rojas-Gálvez, E. (2019). Diagnóstico de la coordinación óculo-pédica de los niños de 5 años de la educación inicial de la IEP Manitas creativas, del distrito de Los olivos, como fundamento para una propuesta pedagógica basada en la animación de títere corporal de piernas prestadas.
Sánchez-Ayala, S. (2018). Propuesta Pedagógica Para Mejorar La Coordinación Óculo-Manual Por Medio De Las Formas Jugadas En La Escuela De Formación De Tenis De Campo En El Nivel De Baby Tenis Del Club La Pradera De Potosí.
Santana, H. (2016). Plan de entrenamiento para mejorar la iniciación deportiva en edades de 7 A 11 años orientados a la coordinación oculo-pedal en la disciplina de fútbol. Tesis. Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27771
Santiago, L. (2019). Coordinación visomotora en los niños de educación inicial. Tesis. Universidad Nacional de Tumbes, p. 26. http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1847/Luciana%20Diana%20Santiago%20%c3%91a%c3%b1a.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Serván-Ventura, Y. (2018). La estrategia didáctica del juego balón mano y la coordinación óculo manual en los niños de primer grado con déficit de coordinación de la Institución Educativa N° 6015, Villa María del Triunfo, 2016.
Tomalá-Macías, V. (2018). Juegos tradicionales como medio del desarrollo de la coordinación óculo-pédica en niños de 9 A 11 años (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Física Deporte y Recreación).
Yanouch, Z. (2020). Relación de la coordinación motora y el rendimiento académico en niños de 6 a 8 años que asisten a la Unidad Educativa Jorge Peñaherrera del cantón Pimampiro. Tesis. Universidad Técnica del Norte.
Valles, G., & Castillo, C. (2019). Fortalecimiento de la motricidad gruesa en espacios cerrados. Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming, 3(2), 1-14. https://orcid.org/0000-0001-7653-6301
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Shyrle Marisol Sánchez Rivera, Yanet Samada Grasst

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.