REPERCUSIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES EN LA AUTOESTIMA DE LOS ADULTOS MAYORES

Autores/as

  • Olga Haydee Toala de la Cruz Universidad Técnica de Manabí
  • Yanet Samada Grasst Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2286

Resumen

La familia tiene un papel muy importante, sobre todo en el ámbito de las relaciones socioafectivas ya que es la más idónea para proporcionar sentimientos de arraigo seguridad, utilidad, autoestima, confianza y apoyo social. Llegar a alcanzar la tercera edad sería mucho más fácil y llevadero si se propician las relaciones familiares en un ambiente de consideración, sano y adecuado para el adulto mayor. La presente investigación tiene como objetivo, determinar la repercusión de las relaciones familiares en la autoestima de los adultos mayores. Mediante un estudio descriptivo desde un enfoque de investigación mixta basado en encuestas aplicadas a adultos mayores. Como resultados se obtuvieron las evidencias que conllevan a una profunda reflexión acerca de cómo los sentimientos de soledad, aislamiento y la carga de responsabilidades dentro del hogar traen consecuencias graves para la salud y la baja autoestima de los adultos mayores. Se requiere de propiciar dentro de las relaciones familiares la aceptación de sí mismo del adulto mayor, no cargarle con demasiadas responsabilidades dentro del hogar; propiciarle seguridad cuando cree que por su edad no sirve o es un estorbo, cuando no acepta los cambios en su cuerpo y se deprime, cuando es negativo, pesimista y le cuesta dar y recibir afecto.

PALABRAS CLAVE: Adulto mayor; autoestima; relaciones familiares.

IMPACT OF FAMILY RELATIONSHIPS ON THE SELF-ESTEEM OF OLDER ADULTS

ABSTRACT

The family plays a very important role, especially in the field of socio-emotional relationships, since it is the most suitable to provide feelings of security, usefulness, self-esteem, confidence and social support. Reaching old age would be much easier and more bearable if family relationships are fostered in a considerate, healthy and adequate environment for the elderly. The objective of this research is to analyze the impact of family relationships on the self-esteem of older adults. Through a descriptive study from a mixed research approach based on surveys applied to older adults. As results were obtained the evidences that lead to a deep reflection about how the feelings of loneliness, isolation and the burden of responsibilities within the home bring serious consequences for the health and low self-esteem of the elderly. It is necessary to propitiate within the family relationships the acceptance of oneself of the older adult, not to burden him with too many responsibilities within the home; provide security when he believes that because of his age does not work or is a hindrance, when he does not accept changes in his body and is depressed, when he is negative, pessimistic and hard to give and receive affection.

KEYWORDS: Older adults; self-esteem; family relationships.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Olga Haydee Toala de la Cruz, Universidad Técnica de Manabí

Licenciada en Enfermería. Estudiante de la Especialización en Orientación Familiar Integral del Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Manabí. Ecuador.

Yanet Samada Grasst, Universidad Técnica de Manabí

Máster en Ciencias de la Educación. Especialista en Orientación Familiar Integral. Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Educación Inicial. Vicedecana y Docente de la carrera de Educación Inicial de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Manabí. Ecuador. 

Citas

Álvarez, I.V. (2019). Afrontamiento al estres y autoestima del adulto mayor. Rev UNIANDES Cienc Salud 2019.
Álvarez, M.D. (Junio de 2013). Cómo influye la autoestima en las relaciones interpersonales.
Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría A.C. (26 de julio de 2019). Obtenido de Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría A.C: https://amgg.com.mx/sobre-el-envejecimiento/la-importancia-de-la-autoestima-en-el-adulto-mayor/
Cabeza, M. (2017). Entrenamiento funcional y recreación en el adulto mayor: influencia en las capacidades y habilidades físicas . Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017;36(4):1-13. .
La importancia del autoestima del adulto mayor/Asociación Mexicana de Geriatría y Gerontología. (2019 de julio de 2016). obtenido de https://amgg.com.mx/sobre-el-envejecimiento/la-importancia-de-la-autoestima-en-el-adulto-mayor/
Martínez, J. (28 de septiembre de 2016). “Nivel de depresión en el adulto mayor en el hogar de ancianos Esteban Quirola Machala 2015- 2016. Loja, Ecuador.
Negrete, D. (octubre de 2013). https://www.hogarcorazondejesus.org.ec/blog/item/2-acompanando-adulto-mayor. Obtenido de https://www.hogarcorazondejesus.org.ec/blog/item/2-acompanando-adulto-mayor.
Orosco, C. (2015). Depresión y autoestima en adultos mayores institucionales y no institucionales en la ciudad de Lima . REDALYC.ORG.
Quinche., K.M. (10 de 03 de 2016). “El abandono familiar en los adultos mayores que acuden al centro diurno San vicente del cantón Catamayo y la intervención del trabajador social”. Loja, Ecuador.
Roig, C. (Julio-Septiembre de 2015). La atención adulto mayor: un reto para la vida comtemporánea. Revista Cubana de Medicina General Integral, volumen 31.
Velis, L.A. (2019). Caracterización del adulto mayor maltratado en su medio familiar. Sector Durán. Rev UNIANDES Cienc Salud. 2019;2(1):1-13.

Publicado

2020-02-13

Cómo citar

Toala de la Cruz, O. H., & Samada Grasst, Y. (2020). REPERCUSIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES EN LA AUTOESTIMA DE LOS ADULTOS MAYORES. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5, 31–42. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2286