Enfoque juego-trabajo para favorecer el desarrollo de la autonomía en niños de 4 a 5 años
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE(1).5873Resumen
El logro de niños autónomos es uno de los objetivos principales en la Educación Inicial, lo que amerita la búsqueda de opciones didácticas que la promuevan, por ello la presente investigación se centró en el enfoque juego-trabajo, para favorecer el desarrollo de la autonomía en los niños de 4 a 5 años de edad. Estudio que tuvo por finalidad diseñar un sistema de actividades para favorecer el desarrollo de la autonomía en los niños de 4 a 5 años bajo el enfoque juego-trabajo. Indagación que se suscribió al paradigma critico reflexivo a través de una metodología descriptiva con un enfoque cualitativo; el cual partió de una revisión de la literatura sobre los conceptos, teorías, herramientas metodológicas juego-trabajo y el desarrollo de la autonomía. Se emplearon además como referentes técnicos: la encuesta y observación con el diseño de sus instrumentos, el procedimiento de selección de la muestra que determinó la distribución poblacional fue de tipo no probabilístico intencional, quedando conformado por 41 padres de familias o representantes legales, 44 niños inscritos en la Unidad Educativa Rodolfo Chávez Rendón. Los resultados concluyeron en que existen incidencias en el desarrollo de la autonomía de los niños de 4 a 5 años de edad, problemática que se desplegó desde la repercusión de la familia, es decir las familias mostraron un vacío en relación al enfoque juego-trabajo como metodología de aprendizaje para el desarrollo de habilidades y destrezas propias para su nivel.
PALABRAS CLAVE: autonomía; enseñanza-aprendizaje; juego-trabajo.
Game-work approach to promote the development of autonomy in children from 4 to 5 years old
ABSTRACT
The achievement of autonomous children is one of the main objectives in initial education, which merits the search for didactic options that promote it, for this reason the present investigation focused on the play-work approach, to favor the development of autonomy in children. children 4 to 5 years old. Study whose purpose was to design a system of activities to promote the development of autonomy in children aged 4 to 5 years under the play-work approach. Inquiry that subscribed to the reflexive critical paradigm through a descriptive methodology with a qualitative approach; which started from a review of the literature on the concepts, theories, play-work methodological tools and the development of autonomy. They were also used as technical references: the survey and observation with the design of its instruments, the sample selection procedure that determined the population distribution was of an intentional non-probabilistic type, being made up of 41 parents or legal representatives, 44 children enrolled in the Rodolfo Chávez Rendón Educational Unit. The results concluded that there are incidences in the development of the autonomy of children from 4 to 5 years of age, a problem that unfolded from the repercussion of the family, that is, the families showed a void in relation to the play-work approach. As a learning methodology for the development of abilities and skills for their level.
KEYWORDS: autonomy; teaching-learning; game-work.
Descargas
Citas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
EDUCREA. (2020). Como fundamentar la autonomía en los niños. Recuperado de Cómo fomentar la autonomía en los niños - Educrea
Fierro, G. (2018). Desarrollo de la autonomía en niños de 3 años de dos Programas No Escolarizados de Educación Inicial. (Tesis de grado). Universidad San Juan de Lurigancho, Lima, Perú.
Figueroa, Y. (2018). Juego libre en sectores para promover Autonomía - niños de cuatro años - Institución Educativa Privada Santa Ana School – Chiclayo, (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Chiclayo, Perú.
Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2011). Ministerio de Educación del Ecuador. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ley-Organica-Educacion-Intercultural-Codificado.pdf
Logacho, S. (2016). Determinar la importancia del desarrollo de la identidad y autonomía, logrando una sana convivencia en los niños de 4 años de edad. Guía dirigida para padres de familia de la Unidad Educativa “Angélico de Fiésole” del Distrito Metropolitano de Quito, periodo académico 2016. (Proyecto de grado). Instituto Tecnológico Cordillera. Quito, Ecuador.
Martakis, K.,Brand, H., & Shröder, P. (2018). Desarrollo de autonomía del niño en la atención pediátrica; hacia un modelo ético. Arch Argent Pediatr, 116(3), 401-408.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Currículo de Educación Inicial 2014.Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/CURRICULO-DE-EDUCACION-INICIAL.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Guía Metodológica para la implementación del Currículo de Educación Inicial. Recuperado de Guia-Implentacion-del-curriculo.pdf (educacion.gob.ec)
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Pasa la voz, rincones el juego trabajo ¿estamos haciendo bien las cosas? Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/03/Inicial-Pasa-la-Voz-Marzo-Abril.pdf
Orellana, C. (2017). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. Revista E-Ciencias de la Información, 7(1), 134-154.
Piaget,J. (2019). MEDIASEspaña. mediaset.es. Recuperado de https://www.mediaset.es/12meses/campanas/jugaresunasuntomuyserio/ninos-ninas-juegan-aprender-aprenden_18_2827920085.html
Sandoval, N. (2017). El desarrollo de la autonomía a través del juego- trabajo en niños de 4 años de edad de una Institución Educativa Particular Del Distrito de Casilla, Piura. (Tesis de licenciatura en Educación nivel Inicial). Universidad Piura, Perú.
Terrón, A. (2018). ¿Cómo fomentar la autonomía en los niños? Mi pediatra. Recuperado de ttps://www.psicologiaamayaterron.com/wp-content/uploads/Mi-pediatra-Nº-85.-Como-fomentar-la-autonomía-en-los-niños.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Digna Jazmín Aragundi Demera, Yanet Samada Grasst

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.