LA ORIENTACIÓN PSICOSOCIAL Y LA ATENCIÓN A LAS FAMILIAS AFECTADAS POR LA DISCAPACIDAD

Autores/as

  • Luis Adrián Trejo Márquez Instituto de Postgrado. Universidad Técnica de Manabí
  • María Elena Mendoza Vélez Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i1.1669

Resumen

ORIENTACIÓN PSICOSOCIAL Y ATENCIÓN A LAS FAMILIAS AFECTADAS POR LA DISCAPACIDAD

RESUMEN

El presente trabajo centró sus estudios en las familias con uno o más miembros con discapacidad y son atendidos por el Patronato Municipal de Manta - Ecuador, donde se encontraron varios casos de familias fragmentadas a raíz de la llegada de un integrante con discapacidad, estas familias en su mayoría manifestaron no haber estado preparadas para el impacto psicosocial vivido y en relación a aquello se pudo descubrir que la atención social destinada a esta problemática es pobre y deficiente, ya que la mayoría de programas nacionales y locales que se enfocan en la atención de personas con discapacidad se centran en el individuo con discapacidad ya sea por medio del desarrollo de habilidades y destrezas, atención en salud o en la inclusión familiar y social de la persona, dejando de lado la estructura familiar en diversos ámbitos como la salud, la dinámica familiar, la interacción social, etc. A pesar de que varios programas tienen como fragmento en sus nombres la atención integral, su realidad es otra, parte de la investigación se basó en la evaluación de un proyecto que ejecuta el Municipio de Manta en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y su enfoque es la atención integral de la persona con discapacidad y su familia, esto revelo datos positivos en la atención de la persona con discapacidad y negativos cuando de la familia se trata. Es por esto que el objetivo del presente trabajo es proponer un método de intervención para contrarrestar la problemática.

PALABRAS CLAVE: Discapacidad; Familia; Orientación psicosocial; Impacto psicosocial.

PSYCHOSOCIAL GUIDANCE AND ATTENTION TO FAMILIES AFFECTED BY DISABILITY

ABSTRACT

The present work focused its studies on families with one or more members with disabilities and are assisted by the Municipal Board of Manta - Ecuador, where several cases of fragmented families were found as a result of the arrival of a member with a disability, these families in Most of them stated that they had not been prepared for the psychosocial impact they had experienced, and in relation to that, it could be discovered that the social attention devoted to this problem is poor and deficient, since most of the national and local programs that focus on the care of people with disabilities focus on the individual with disabilities, either through the development of skills and abilities, health care or family and social inclusion of the person, leaving aside the family structure in various areas such as health, family dynamics , social interaction, etc. Despite the fact that several programs have integral care as a fragment in their names, their reality is different, part of the research was based on the evaluation of a project executed by the Municipality of Manta in agreement with the Ministry of Economic and Social Inclusion (MIES) and its focus is the comprehensive care of the person with disability and their family, this revealed positive data in the care of the person with disability and negative when the family is treated. That is why the objective of this paper is to propose an intervention method to counteract the problem.

KEYWORDS: Disability; Family; Psychosocial orientation; Psychosocial impact.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luis Adrián Trejo Márquez, Instituto de Postgrado. Universidad Técnica de Manabí

Licenciado. Estudiante de la Especialidad en Orientación Familiar Integral. Instituto de Postgrado.  Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador

María Elena Mendoza Vélez, Universidad Técnica de Manabí

Magister. Docente. Coordinadora del Departamento de Pedagogía. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Citas

Ayesa, A.P. (2016). Impacto de la discapacidad en el núcleo familiar. Universidad Pública de Navarra, 45.
Barea, D.C. (2004). Manual para mujeres maltratadas (que quieren dejar de serlo). Barcelona: Oceano Ambar.
CEPAL . (2011). Las Personas con Discapacidad en America Latina: Del reconocimiento Juridico a la Desigualdad Real . En M. F. Alva. Santiago de Chile : Naciones Unidas .
Fallas, C.C. (s.f.). DISCAPACIDAD Y FAMILIA. Obtenido de http://www.incocr.org/biblioteca/0027.PDF
Hernández, F. H. (1994). Aproximación al concepto de orientacipon psicológica. Educación y Ciencia.
Josphine, A. (s.f.). EHOW EN ESPAÑOL . Obtenido de EHOW EN ESPAÑOL : http://www.ehowenespanol.com/impactos-sociales-discapacidad-info_435736/
Martínez, J. D. (s.f.). DUELO DE LOS PADRES ANTE EL NACIMIENTO DE UN NIÑO CON DISCAPACIDAD. 9.
Montoya, C.V. (2007). La Orientación Familiar una Experiencia de Intervención. Revista Educación, 17.
Núñez, B. (2007). FAMILIA Y DISCAPACIDAD DE LA VIDA COTIDIANA A LA TEORIA. Argentina: Lugar Editorial S.A. Obtenido de http://ciapat.org/biblioteca/pdf/870-Familia_y_discapacidad_de_la_vida_cotidiana_a_la_teoria.pdf
Núñez, L.B. (2003). La Familia con un hijo con discapacidad: sus conflictos vinculares. Articulo Especial, 10.

Descargas

Publicado

2019-02-27

Cómo citar

Trejo Márquez, L. A., & Mendoza Vélez, M. E. (2019). LA ORIENTACIÓN PSICOSOCIAL Y LA ATENCIÓN A LAS FAMILIAS AFECTADAS POR LA DISCAPACIDAD. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 4, 01–10. https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i1.1669