GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Y SU IMPACTO EN LA ORIENTACIÓN FAMILIAR
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i3.2007Resumen
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Y SU IMPACTO EN LA ORIENTACIÓN FAMILIAR
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. SU IMPACTO EN LA ORIENTACIÓN FAMILIAR
AUTORES: José Humberto Cárdenas Sacoto[1]
Oscar Santiago Barzaga Sablón[2]
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA: josecarsac@hotmail.com
Fecha de recepción:
11
-
05
-
2019
Fecha de aceptación:
3
-
07
-
2019
RESUMEN
El presente trabajo aborda una de las problemáticas más acuciantes de la actualidad que es la formación profesional en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento en los marcos de la gestión empresarial. Su objetivo es analizar la importancia de la orientación familiar en la solución de problemas en el seno de la familia. A partir de un diagnóstico del impacto de la orientación familiar en la comunidad de Picoazá, en relación al desarrollo de competencias que cambian la orientación familiar, orientándolas hacia una perspectiva actualizada y ajustada a las necesidades de las familias. Donde se analizan los factores que limitan el proceso de orientación profesional de las familias. La metodología se fundamenta en la aplicación de métodos teóricos como: la abstracción científica, el método comparativo, el análisis de documentos y el método sistémico estructural funcional.
PALABRAS CLAVE: sociedad de la información y el conocimiento; orientación familiar; orientación familiar integral.
INFORMATION AND KNOWLEDGE MANAGEMENT AND ITS IMPACT ON FAMILY ORIENTATION
ABSTRACT
The present work addresses one of the most pressing issues of today that is professional training in the context of the information society and knowledge in the framework of business management. Its objective is to analyze the importance of family guidance in the solution of problems within the family. From a diagnosis of the impact of family orientation in the community of Picoazá, in relation to the development of skills that change the family orientation, orienting them towards an updated perspective and adjusted to the needs of families. Where the factors that limit the process of professional orientation of families are analyzed. The methodology is based on the application of theoretical methods such as: scientific abstraction, the comparative method, the analysis of documents and the functional structural systemic method.
KEYWORDS: information and knowledge society; Family counseling; comprehensive family orientation.
Descargas
Citas
Boomer, J. (2004). Finding out what knowledge management is and what isn't, en Accounting Today, Aug (9), 22, pp. 22, 27.
González, V. (1994): Pedagogía no directiva: la enseñanza centrada en el Estudiante”. Editora universitaria. Tarija. Bolivia.
Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2011). Metodología de la Investigación. México: Editorial Ultra S.A.
Lentini, R., & Fox, L. (2013). Guía de Rutinas Familiares: Soluciones positivas para la familia. Madrid: Centro sobre los fundamentos sociales y emocionales para el aprendizaje temprano.
Marrero, I & Ponjúan, G. (2004). La Gestión de Información y la Gestión del Conocimiento del siglo XXI, puntos en contacto, analogías y divergencias". Tesis de la Facultad de Comunicación Social y Ciencias de la Información. Universidad de La Habana. Cuba.
North, K & Roque, R. (2004). Gestión Empresarial orientada al Conocimiento. Creación de Valor mediante el Conocimiento. Ed. Dunken. Buenos Aires, 248 p. Pág. 17.
Martínez, G.C. (2013). Salud Familiar. La Habana: Editorial Científico-Técnica, Segunda Edición.
Nardone, R. (2014). El Papel de la Familia en la Orientación Profesional de sus Hijos. El salvador: MC Graw Hill.
Ovelar, Fernández, W.D. (2008). Sistemas de Información Gerencial. Editorial Strategyka, Asunción Paraguay.
Pacheco, Teresa, et al. (2015). La gestión pedagógica desde la perspectiva de la organización institucional de la educación. Revista de la Educación Superior. La Habana.
Pérez, E.M. (2015). La Escuela y la familia en la comunidad: una realidad socioeducativa de hoy / Elsa Núñez Aragón, . Quito - Ecuador: Sentella.
Portero, L. (2000). La gestion en la información para la orientación familiar . Revista de Ciencias y Orientación Familiar: Universidad Pontificia de Salamanca.
Portero, L. (2012). La orientación familiar una cuestión social. Familia: Revista de Ciencias y Orientación Familiar. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
Rodríguez, Cruz, Y. et al. (2017). Rutas para una gestión estratégica y articulada de la información y la comunicación en contextos organizacionales. Revista cubana de información y comunicación, Alcance. La Habana, Cuba.
Rodríguez, Gómez, D. et al. (2015).Innovación, aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento en las instituciones educativas. Educación, ISSN-e 2304-4322, ISSN 1019-9403, Vol. 24, Nº. 46, págs. 73-90.
Saba, Y. (2006). Efectividad de la selección por competencias. http://www.gestionpolis1.com/recursos7/Docs/rrhh/efectividad-de-la-seleccionpor-competencias.htm
Sandoval, L. (2014). Desarrollo Educativo y Participación de la Comunidad Integración entre la familia y la Comunidad. Maracay: UPEL .Vallejo, M. (2013). El compromiso en la empresa familiar bajo una optica de liderazgo transformcion y aprendizaje organizaciones. México : Europeas de Direccion y Economia de la Empresa.
Sanguino, R. (2005). La gestión del conocimiento. Su importancia como recurso estratégico para la organización. http://www.5campus.org/leccion/km.