Condiciones y perspectiva de la formación profesional en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento

Conditions and prospects of vocational training in the context of the information and knowledge society

Autores/as

  • José Grismaldo Pico Mieles
  • Oscar Santiago Barzaga Sablón

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v1i1.233

Resumen

El presente trabajo aborda una de las problemáticas más acuciantes de la actualidad que es la formación profesional en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento en los marcos de la gestión empresarial. Su objetivo es analizar la importancia de la formación profesional y su impacto en la sociedad y en la empresa, a partir de la aplicación de novedosas estrategia de formación de competencias profesionales. Donde se analizan los factores que limitan el proceso de formación profesional. La metodología se fundamenta en la aplicación de métodos teóricos como: la abstracción científica, el método comparativo, el análisis de documentos y el método sistémico estructural funcional.

PALABRAS CLAVE: sociedad de la información;   sociedad del conocimiento; formación profesional; competencias profesionales.

ABSTRACT

The present work addresses one of the most pressing problems of today who is vocational training in the context of the information society and the knowledge in the frames of the business management. Its objective is to analyze the importance of vocational training and its impact on the society and in the enterprise, from the application of innovative training strategy of professional competences. Where it analyzes the factors that limit the process of vocational training. The methodology was based on the application of theoretical methods as: the scientific abstraction, the comparative method, the analysis of documents and the functional structural systemic approach. 

KEYWORDS:  information  society;  knowledge  society;  vocational  training; professional competences.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Blandez, J, (1996). La investigación-acción: Un reto para el profesorado. INDE Publicaciones. Barcelona. España.

Boomer, J. (2004). Finding out what knowledge management is and what isn't, en Accounting Today, Aug (9), 22, pp. 22, 27.

González, V. (1994): Pedagogía no directiva: la enseñanza centrada en el Estudiante”. Editora universitaria. Tarija. Bolivia.

Marrero, I. & Ponjúan, G. (2004). La Gestión de Información y la Gestión del Conocimiento del siglo XXI, puntos en contacto, analogías y divergencias". Tesis de la Facultad de Comunicación Social y Ciencias de la Información. Universidad de La Habana. Cuba.

North, K. & Roque, R. (2004). Gestión Empresarial orientada al Conocimiento. Creación de Valor mediante el Conocimiento. Ed. Dunken. Buenos Aires, 248 p. Pág.
17.

Ovelar Fernández, W.D. (2008). Sistemas de Información Gerencial. Editorial Strategyka, Asunción Paraguay.

Saba, Y. (2006). Efectividad de la selección por competencias. http://www.gestionpolis1.com/recursos7/Docs/rrhh/efectividad-de-la-seleccionpor- competencias.htm

Sanguino, R. (2005). La gestión del conocimiento. Su importancia como recurso estratégico para la organización. http://www.5campus.org/leccion/km.

Descargas

Publicado

2017-04-13

Cómo citar

Pico Mieles, J. G., & Barzaga Sablón, O. S. (2017). Condiciones y perspectiva de la formación profesional en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento: Conditions and prospects of vocational training in the context of the information and knowledge society. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 1(1), 87–94. https://doi.org/10.33936/cognosis.v1i1.233

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>