EL VALOR DE LA DISCIPLINA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

Autores/as

  • Tom Bryan Pin Suárez Universidad Técnica de Manabí
  • Dayana Margarita Lescay Blanco Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2285

Resumen

Al considerar que la enseñanza de la disciplina como un valor fundamental en el proceso de formación de los estudiantes se refieren como relevante fomentar los valores en la práctica diaria, esencialmente desde la escuela, la comunidad, el trabajo, el ambiente físico y sociocultural, entre otros. En este sentido estas agencias socializadoras contribuyen a la formación personal, academica y social en los estudiantes, de tal modo que le sirvirá a lo largo de toda su vida. Para dar cumplimiento al problema científico se determinó como objetivo del artículo: Diseñar un taller pedagógico para la formación del valor disciplina en los estudiantes de la educación básica de la Unidad Educativa Particular “Manuel Andrade Ureta, Portoviejo.

PALABRAS CLAVE: formación de valores; disciplina; educación en valores; comportamientos responsables.

THE VALUE OF DISCIPLINE IN THE TRAINING PROCESS OF BASIC EDUCATION STUDENTS

ABSTRACT

Considering that the teaching of the discipline as a fundamental value in the process of training students, it is considered relevant to promote values ​​in daily practice, essentially from school, community, work, physical and socio-cultural environment, between others. In this sense, these socializing agencies contribute to personal, academic and social training in students, in such a way that it will serve them throughout their lives. In order to comply with the scientific problem, the objective of the article was determined: To design a pedagogical workshop for the formation of the discipline value in the students of the basic education of the Individual Educational Unit “Manuel Andrade Ureta, Portoviejo.

KEYWORDS: Values ​​formation; discipline; values ​​education; responsible behaviors.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Tom Bryan Pin Suárez, Universidad Técnica de Manabí

Egresado de la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador.

Dayana Margarita Lescay Blanco, Universidad Técnica de Manabí

Licenciada en Educación, Especialidad Química. Master en Investigación Educativa. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Docente Titular a Tiempo Completo y Presidenta de la Comisión Especial de Titulación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador. 

Citas

Albornoz, W. C. (2013). La educación en valores como fortalecimiento de la democracia. Revista de Ciencias Sociales (RCS). Recuperado el 28 de 04 de 2019, de http://www.redalyc.org/html/280/28028572003/
Bacuñana, J. (1999). La disciplina en los centros educativos. Una cuestión de compromiso. Almeria: Anales de pedagogia.
Banz, C. (2015). La disciplina como proceso formativo. Recuperado el 19 de 04 de 2019, de http://valoras.uc.cl/images/centro-recursos/docentes/ViolenciaResolucion%20ConflictoDisciplinaFormativa/Fichas/La-disciplina-como-proceso-formativo.pdf
Becerra, C. L. (2011). Actitud del profesor ante la integración escolar y sus estrategias de aprendizaje en alumnos de primero a sexto grado de educación basica. Recuperado el 04 de 17 de 2019, de http://200.23.113.51/pdf/27825.pdf
Botina, W. M., & Carlosama, S. M. (2013). Factores que afectan el rendimiento escolar en la institución educativa rural Las mercedes desde la perspectiva de los actores institucionales. Plumilla educativa. Recuperado el 17 de 04 de 2019, de file:///C:/Users/SYSTEC/Downloads/Dialnet-FactoresQueAfectanElRendimientoEscolarEnLaInstituc-4429997.pdf
Castro, R. S. (2015). Formación humana en el proceso educativo universitario. Altamira . Recuperado el 30 de 5 de 2019, de https://www.researchgate.net/publication/282433835_FORMACION_HUMANA_EN_EL_PROCESO_EDUCATIVO_UNIVERSITARIO
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Titulo II sobre Derechos, Art. 26 Educación. Recuperado el 18 de 04 de 2019, de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf
Contreras, R. B., & López, P. G. (2015). Paz educa. Recuperado el 19 de 04 de 2019, de http://pazeduca.cl/wp-content/uploads/2016/12/MANUAL-1-EJE-DISCIPLINA-FORMATIVA-PAZ-EDUCA-2015.pdf
Foladori, H., & Silva, M. C. (2014). La (in) disciplina escolar: un asunto institucional,. REMO (Revista Mexicana de Orientación Educativa). Recuperado el 16 de 04 de 2019, de http://remo.ws/REVISTAS/remo-26.pdf
García, F. G., & Soler, E. S. (2015). La disciplina y el aprendizaje como valores en la actividad docente. Rev Cuba Reumatologia. Recuperado el 28 de 04 de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000300013
García, F. G., & Soler, E. S. (2015). La disciplina y el aprendizaje como valores en la actividad docente. Revista Cubana de Reumatología. Recuperado el 19 de 04 de 2019, de http://scielo.sld.cu/pdf/rcur/v17s1/rcur13s15.pdf
García, F. G., & Soler, E. S. (2015). La disciplina y el aprendizaje como valores en la actividad docente. Recuperado el 17 de 6 de 2019, de http://scielo.sld.cu/pdf/rcur/v17s1/rcur13s15.pdf
Gaxiola, m. i., & armenta, m. f. (2016). Factores que Influyen en el. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado el 17 de 04 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/804/80444652005.pdf
Hernández, L. D., Arango, L. I., & Quintana, L. M. (2012). La formación de valores de la juventud de nuestros días. Rev Cubana Hig Epidemiol. Recuperado el 29 de 04 de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000300018
Lescay Blanco, D. M y Mestre Gómez, U. (2016). Sistema de actividades de la educación antialcohólica para estudiantes de carreras pedagógicas. Revista Cubana de Educación Superior. Vol.38 no.1 La Habana ene.-abr. 2019. ISSN 0257-4314.
Lescay Blanco, D. M. (2012). Alternativa Educativa para la formación analcohólica de los escolares primarios del segundo ciclo a través de las actividades extraescolares. Tesis en opción al: título académico de Máster en Investigación Educativa. Santiago de Cuba. Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García.
Lescay Blanco, D. M., Romero Pacheco, E. V., Mestre Gómez, U. (2015). Modelo holístico-configuracional de la Educación Antialcohólica de estudiantes de carreras pedagógicas. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643. Vol. VI, No. 3, Julio-Septiembre de 2015. pp. 163-174.
Lescay Blanco, D. M., Romero Pacheco, E. V., Mestre Gómez, U., Carvajal Rodríguez, C. A. (2015). La Educación Antialcohólica de los estudiantes de carreras pedagógicas. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE). ISSN 1390-9010. Vol III. No. 2-2015 (Mayo-Agosto) pp. 57-78. Vicerrectorado Académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.
Massieu, A. R. (2017). Importancia de los Valores Humanos en la Educación. Daena: International Journal of Good Conscience. Recuperado el 15 de 6 de 2019, de http://www.spentamexico.org/v12-n3/A21.12(3)345-356.pdf
Menéndez, F. M., & Vélez, H. D. (2015). Un acercamiento de los docentes de la carrera de trabajo social a la educaciónUn acercamiento de los docentes de la carrera de trabajo social a la educación en valores. MEDISAN. Recuperado el 10 de 6 de 2019, de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n8/san06198.pdf
Molina, O. E. (2012). Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. revistatesi@usal.es. Recuperado el 29 de 04 de 2019, de http://www.redalyc.org/pdf/2010/201024652012.pdf
Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo. (2017-2021). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida. Recuperado el 18 de 04 de 2019, de ttps://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-de-desarrollo-2017-2021-toda-una-vida-de-ecuador
Orozco, A., Ussi, G. G., Pipper, L. P., Blanco, L. E., & Barribas, L. E. (2017). Modelos educativos: un reto para la educación en salud. Ra Ximhai. Recuperado el 20 de 5 de 2017, de http://www.redalyc.org/pdf/461/46154510006.pdf
Otal, A. L. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrategias de aprendizaje. Recuperado el 9 de 6 de 2019, de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/614/Larra%C3%B1aga%20Ane.pdf?sequence=1
Secretaría De Educación En El Estado Universidad Pedagógica Nacional Unidad Upn 162 “El Taller Pedagógico Una Alternativa De Actualización” Claudia Esther Sánchez Morales Zamora, Mich.; Junio 2007.
Trigueros, M. V. (2010). La importancia de la educación en la actualidad. Recuperado el 16 de 04 de 2019, de http://www.eduinnova.es/monografias2010/sep2010/educacion.pdf

Publicado

2020-02-13

Cómo citar

Pin Suárez, T. B., & Lescay Blanco, D. M. (2020). EL VALOR DE LA DISCIPLINA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5, 01–18. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2285