Estrategia didáctica para el desarrollo de competencias comunicativas en el proceso enseñanza-aprendizaje
Resumen
Las insuficiencias que poseen los estudiantes en el proceso de formación profesional, se evidencian en el inadecuado uso del lenguaje verbal, insuficiente comunicación oral en los procesos de aprendizaje de las asignaturas y deficiente uso de métodos activos en el aula que propicien el desarrollo del habla, la escucha, la escritura y la lectura, además de los problemas en las relaciones de comunicación interpersonal entre los actores fue lo que motivó a este estudio que tiene como objetivo, diseñar una estrategia didáctica para el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes que contribuya a la formación profesional a través del proceso enseñanza - aprendizaje. Como metodología de la investigación se utilizó el método de revisión sistémica o análisis documental. Como técnicas se aplicó la ficha bibliográfica, mismos que permitieron valorar la pertinencia y factibilidad del tema de estudio.
PALABRAS CLAVE: Educación; comunicación educativa; competencias comunicativas; formación profesional.
Didactic strategy for the development of communication skills in the teaching-learning process
ABSTRACT
The insufficiencies that students have in the professional training process are evidenced in the inadequate use of verbal language, insufficient oral communication in the learning processes of the subjects, and the deficient use of active methods in the classroom that promote the development of speech. Listening, writing and reading, in addition to problems in interpersonal communication relationships between the actors, was what motivated this study, which aims to design a didactic strategy for the development of communication skills in students that contributes to professional training through the teaching-learning process. The research methodology used the method of systemic review or documentary analysis. As techniques, the bibliographic file was applied, which allowed us to assess the relevance and feasibility of the study topic.
KEYWORDS: Education; educational communication; communication skills; professional training.
Descargas
Citas
Albelais, T. (2015). Desarrollo de Competencias Comunicativas en los alumnos universitarios , tomando en cuenta su Estilo de Aprendizaje (T. de Monterrey, ed.). Hermosillo, Sonora, México. Retrieved from https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/621382/02Tathiana María Albelais León.pdf?sequence=1
Argudín, Y. (2005). Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes. (Trillas., ed.). México, Distrito Federal.
Argudín, Y. (2019). La educación basada en competencias: algunas nociones que puede facilitar el cambio. Revista Acequias. R. Retrieved from itzel.lag.uia.mx/publico/publicaciones/acequias/acequias17/a17p8.html%0A
Asamblea-Nacional. (2008). Constitución del Ecuador. Quito, República del Ecuador. Retrieved from https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-const.pdf
Bermúdez, Lily.; González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. Quórum Académico, Enero-Junio, 2011, 95–110.
Brönstrup Silvestrin, C., Godoi, E., Ribeiro, A., & Sierra Gutiérrez, L. I. (2007). Communication, Language, Organizational Culture. Signo y Pensamiento, (51), 26–37.
Díaz, J.; Cruz, M.; Velázquez , Y.; Molina, S. (2020). Estrategias didácticas para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos de las Derivadas de funciones reales de una variable real y aplicaciones. VESTIGACIÓN Épsilon - Revista de Educación Matemática, 103(February), 7–23. Retrieved from https://www.researchgate.net/profile/Yohan_Diaz_Ferrer/publication/339107219_Estrategias_didacticas_para_desarrollar_el_proceso_de_ensenanza-aprendizaje_de_los_contenidos_de_las_derivadas_de_funciones_reales_de_una_variable_real_y_aplicaciones/links/5e3dc
García, M., Martínez, A., Matellanes, C. (2003). Español como segunda lengua (E/L2) para alumnos inmigrantes. Propuesta curricular para la escolarización obligatoria. (G. de Navarra., ed.). Pamplona. Retrieved from http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/espanolel2.pdf
Garcia Santos, V. (2012). The cabinet of Eros: Renaissance mythological painting and the studiolo of Isabella d’Este. In E. D. Valdivieso (Ed.), Choice Reviews Online (Vol. 44). México, Disrito Federal. doi: 10.5860/choice.44-0742
Hymes, D. (1993). On Communicativa Competence: A Topic-Based Approach. (T. Development, ed.). USA.
INACAP. (2017). Subdirección de Curricular y Evaluación Dirección de Desarrollo Académico Vicerrectoría Académica de Pregrado 2017. Retrieved from http://www.inacap.cl/web/2018/documentos/Manual-de-Estrategias.pdf
Méndez, J. (2017). Fortalecimiento de las competencias comunicativas de los estudiantes de grado noveno mediante la producción escrita de historias de vida. Tesis en opción al título de Master en Educación. (. Universidad Técnica Virtual., Ed.). Bogotá, Colombia. Retrieved from https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/619538/TESIS Johanna Méndez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio-de-Educación-Superior. (2019). Proyecto de la Carrera Licenciatura en Educación General Básica. (P. E. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí, Ed.). Portoviejo, República del Ecuador.
Ministeriode-Educación-República-Dominicana. (2016). Bases de la revisión y actualización curricular. Retrieved from http://www.educando.edu.do/portal/wpcontent/uploads/2016/07/BASES.pdf
Moya, M. (2016). Habilidades comunicativas y comunicación políticas. Tesis en opción al título de Doctor. (D. de P. en S. Universidad Miguel Hernández, Ed.). Retrieved from http://aularagon.catedu.es/materialesaularagon2013/EspanolAdultos/zips/Modulo_3/enfoque_por_tareas.html
Palacino, F. (2007). Competencias comunicativas , aprendizaje y enseñanza de las Ciencias Naturales : un enfoque lúdico. Enseñanza de Las Ciencias, 6, 275–298. Retrieved from http://reec.educacioneditora.net/volumenes/volumen6/ART4_Vol6_N2.pdf
Przesmycki, H. (2000). La pedagogía del contrato (Fontanella, Ed.). Barcelona.
RAE. (2020). Comunicación. Retrieved from https://dle.rae.es/?w=comunicación&origen=REDLE
Reyzábal Rodríguez, M. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 10(4), 63–77.
Risco, R. (2008). Desarrollo de la competencia comunicativa oral en el proceso de enseñanza - aprendizaje del idioma Español como segunda lengua. (Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación, España.). Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación, España. Retrieved from https://hera.ugr.es/tesisugr/17664895.pdf
Ruiz, G. (2009). El enfoque de la formación profesional en torno a la ge (Placeholder1)neración de competencia: ¿ejercicio impostergable o lo que sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño?. Estudios Pedagógicos., XXXV(1), 287-299.
Universidad-Interamericana-para-el-Desarrollo-(UNID). (2017). Comunicación educativa. Tema N°2, sección 3. Retrieved January 2, 2020, from http://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/CE03_Lectura.pdf
Vargas, E. (2017). Educación por competencias: nuevas exigencias y desafíos. Perspectiva Educativa. Retrieved from https://acento.com.do/.../8450709-educacion-competenciasnuevas-exigencias-desafio
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Geoconda Angelina Arteaga Cevallos, Dayana Margarita Lescay Blanco, Hairo Elías Góngora Marchán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.