Aplicaciones y dispositivos móviles como herramienta pedagógica para el proceso de enseñanza

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i3.5116

Resumen

A medida que aumenta la disparidad entre los estándares educativos y la realidad fuera de las instituciones educativas, la infraestructura de aprendizaje alternativa, como las tecnologías móviles, se están volviendo más comunes y están desafiando los modos tradicionales de enseñanza. Tomando esto en cuenta, la incorporación de la tecnología móvil en la enseñanza-aprendizaje brinda a los educadores la oportunidad de liderar una pedagogía innovadora, pues estos medios, llevan al usuario a un mundo inmenso de conocimientos para su preparación profesional. El presente estudio se basó en una investigación con docentes de la Unidad Educativa Humberto Moreira Márquez, del cantón Ventanas, cuyo objetivo fue examinar en qué medida se podrá realizar el diseño de un programa de capacitación para docentes sobre el uso de las aplicaciones y dispositivos móviles como herramienta pedagógica para el proceso de enseñanza. La investigación se realizó mediante un enfoque cuanti-cualitativo. La información relevante se recopiló a partir de cuestionarios, conversaciones personales y entrevistas. Se pudo evaluar el potencial de la herramienta, por lo que se fortaleció la necesidad de proponer la realización de talleres estratégicos para la mejora de la enseñanza y aprendizaje en las diversas disciplinas, que se beneficiarían de las ventajas que ofrecen las tecnologías móviles. En este período de transición, es beneficioso el uso y manejo de estrategias para que los docentes puedan utilizar tecnologías innovadoras en beneficio de la experiencia de sus alumnos con las mejores prácticas, ahora al alcance de todos.

PALABRAS CLAVE: dispositivos móviles; herramientas pedagógicas; proceso de enseñanza-aprendizaje.

Applications and mobile devices as a pedagogical tool for the teaching process

ABSTRACT

As the disparity between educational standards and reality outside of educational institutions increases, alternative learning infrastructure, such as mobile technologies, is becoming more common and challenging traditional modes of teaching. Taking this into account, the incorporation of mobile technology in teaching-learning offers educators the opportunity to lead an innovative pedagogy, since these means take the user to an immense world of knowledge for their professional preparation. This study was based on an investigation with teachers from the Humberto Moreira Márquez Educational Unit, from the Ventanas canton, whose objective was to examine to what extent the design of a training program for teachers on the use of mobile device applications can be carried out. as a pedagogical tool for the teaching process. The research was carried out using a quantitative-qualitative approach. Relevant information was collected from questionnaires, personal conversations, and interviews. The potential of the tool could be evaluated, thus strengthening the need to propose strategic workshops to improve teaching and learning in the various disciplines, which would benefit from the advantages offered by mobile technologies. In this transition period, it is beneficial to use and manage strategies so that teachers can use innovative technologies to benefit their students' experience with best practices, now available to everyone.

KEYWORDS: mobile devices; pedagogical tools; teaching process.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mónica Vera Zapata, Unidad de Posgrado. Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Unidad de Posgrado, Maestría en Educación, Mención Orientación Educativa Quevedo, Ecuador. E-mail: mveraz6@uteq.edu.ec Código ORCID https://orcid.org/0000-0003-0379-9025

Miriam Patricia Cárdenas Zea, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Informática, Universidad Técnica de Babahoyo, Quevedo, Los Ríos, Ecuador, Doctora en Ciencias Pedagógicas- Universidad de Grama-Cuba. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8687-5136  E-mail: mcardenas@uteq.edu.ec

Citas

Farrah & Abu-Dawood. (2018). Aplicaciones móviles de dispositivos móviles en el proceso de enseñanza aprendizaje. Obtenido de https://ijreeonline.com: https://ijreeonline.com/article-1-86-en.pdf

Advice. (2021). GoogleMeet. Obtenido de https://www.softwareadvice.com: https://www.softwareadvice.com/video-conferencing/google-meet-profile/

AppStore. (2021). Sitio de todas las Apps de la Web. Obtenido de https://www.apple.com: https://www.apple.com/la/app-store/

Basantes, et al. (Abril de 2017). Los Dispositivos Móviles en el Proceso de Aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/3735/373550473009.pdf

Basantes, et al. (Abril de 2017). Los Dispositivos Móviles en el Proceso de Aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl: https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v10n2/art09.pdf

Betters. (23 de Mayo de 2017). Qué es Google Jamboard, cómo funciona y cuándo se puede comprar? Obtenido de https://www.pocket-lint.com: https://www.pocket-lint.com/gadgets/news/google/139279-what-is-google-jamboard-how-does-it-work-and-when-can-you-buy-it

Bohórquez. (2017). Implementación de aplicaciones móviles para la gestión de la investigación a partir de información bibliométrica. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6244957.pdf

Boot. (24 de Junio de 2019). ¿Los juegos de entrenamiento mental realmente hacen algo? Aquí está la ciencia. Obtenido de https://www.sciencealert.com: https://www.sciencealert.com/do-brain-training-games-really-work-here-s-the-science

Caicedo, et al. (31 de Marzo de 2020). Aplicación móvil para el fortalecimiento de capacidades lógico – matemática. Obtenido de https://www.revistaespacios.com: https://www.revistaespacios.com/a20v41n23/a20v41n23p18.pdf

Cgfglobal. (2020). ¿Qué es YouTube? Obtenido de https://edu.gcfglobal.org: https://edu.gcfglobal.org/en/youtube/what-is-youtube/1/

ClassDojo. (2020). Trae a cada familia a tu clase. Obtenido de https://www.classdojo.com: https://www.classdojo.com/es-es/about/?redirect=true

Coello & Vittone. (5 de Diciembre de 2017). Las aplicaciones. Obtenido de https://appdesignbook.com/: https://appdesignbook.com/es/contenidos/las-aplicaciones/

Crescenzi & Grané. (Enero de 2016). Análisis del diseño interactivo de las mejores apps educativas para niños de cero a ocho años. Obtenido de https://www.revistacomunicar.com: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=46&articulo=46-2016-08

Cruz & Barragán. (Abril de 2017). Percepción del uso educativo del teléfono inteligente en estudiantes de la Universidad de la Sierra Sur. Obtenido de https://www.utm.mx: https://www.utm.mx/edi_anteriores/temas61/T61_1E4_Percepcion_del_uso_educativo.pdf

Cullen. (30 de Mayo de 2018). ¡5 consejos increíbles para presentar Mentimeter por primera vez! Obtenido de https://www.mentimeter.com: https://www.mentimeter.com/blog/awesome-presentations/5-awesome-tips-for-presenting-with-mentimeter-for-the-first-time

Curtin. (2021 de Octubre de 2021). ¿Por qué la educación y la tecnología son aliados inseparables? Obtenido de https://www.semana.com/: https://www.semana.com/educacion/articulo/uso-de-la-tecnologia-en-la-educacion/539903/

Delgadillo, et al. (Junio de 2020). Los dispositivos móviles como herramienta de aprendizaje en estudiantes de licenciatura en informática. Obtenido de https://www.pag.org.mx: https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/826/1210

Delgado. (Junio de 2020). ecnologías digitales para la innovación en educación: una revisión teórica de procesos de aprendizaje mediados por dispositivos móviles. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/11192

Duffy. (2021). La mejor aplicación gratuita para aprender o practicar un idioma. Obtenido de https://www.pcmag.com: https://www.pcmag.com/reviews/duolingo

Finnegan. (26 de Agosto de 2021). ¿Qué es Trello? Una guía de la herramienta de colaboración y gestión del trabajo de Atlassian. Obtenido de https://www.computerworld.com: https://www.computerworld.com/article/3226447/what-is-trello-a-guide-to-atlassians-collaboration-and-work-management-tool.html

Flores, et al. (Octubre de 2018). LOS DISPOSITIVOS MÓVILES: EN LA FORMACIÓN DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ESTUDIANTES. Obtenido de http://scielo.sld.cu/: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n5/2218-3620-rus-10-05-121.pdf

Garay. (Junio de 2020). Aplicaciones de dispositivos móviles como estrategia de aprendizaje en estudiantes universitarios de enfermería. Una mirada desde la fenomenología crítica. Obtenido de http://www.scielo.org.mx: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000100104&script=sci_arttext2020

Gillate, et al. (2017). Características y dimensión educativa en apps. Obtenido de http://revistas.uach.cl: http://revistas.uach.cl/pdf/estped/v43n4/art06.pdf

Goodwin. (03 de Noviembre de 2020). ¿Qué es WhatsApp? Una guía para navegar por la plataforma de comunicación gratuita basada en Internet. Obtenido de https://www.businessinsider.com: https://www.businessinsider.com/what-is-whatsapp-guide

Guevara, et al. (2019). Guevara, L., Magaña, E., & Picasso, A. (2019). EL USO DE GOOGLE CLASSROOM COMO APOYO PARA EL DOCENTE. Revista Conisen. Obtenido de http://www.conisen.mx/memorias2019/memorias/5/P717.pdf

Hernandez. (03 de Noviembre de 2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5904762.pdf

Jiménez & Martínez. (2017). El Uso de una Aplicación Móvil en la Enseñanza de la Lectura. Obtenido de https://www.scielo.cl: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642017000100015&script=sci_arttext&tlng=pt

Khan. (2021). Un recurso de aprendizaje personalizado para todas las edades. Para cada alumno, cada aula. Obtenido de https://www.khanacademy.org/: https://www.khanacademy.org/

Lópèz, et al. (2017). EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. Obtenido de https://www.pedagogia.edu.ec: https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/915433031e4ead12035b0676a28a1ca4.pdf

Luke. (24 de Marzo de 2021). ¿Qué es Canva y cómo funciona para la educación? Obtenido de https://www.techlearning.com: https://www.techlearning.com/how-to/what-is-canva-and-how-does-it-work-for-education

Mangisch. (2020). El uso de dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad. Obtenido de http://revistas.uned.es: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/25065/21398

Marina. (05 de Noviembre de 2021). ¿Qué es Miro? Obtenido de https://help.miro.com: https://help.miro.com/hc/en-us/articles/360017730533-What-is-Miro-

Martínez. (2017). Tecnologías y nuevas tendencias en educación: aprender jugando. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/jatsRepo/310/31053772009/html/index.html

Martínez, et al. (29 de Mayo de 2019). APLICACIÓN MÓVIL PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN EL CUARTO GRADO. Obtenido de https://www.riti.es: https://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/article/view/156/html

Mateus, et al. (2017). Análisis de la Literatura sobre Dispositivos Móviles en la Universidad Española. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/3314/331453132003.pdf

Microsoft. (2021). Microsoft Teams. Obtenido de https://support.microsoft.com: https://support.microsoft.com/en-us/office/overview-of-teams-and-channels-c3d63c10-77d5-4204-a566-53ddcf723b46

Navarrete & Mendieta. (2018). LAS TIC Y LA EDUCACION ECUATORIANA EN TIEMPOS DE INTERNET: BREVE ANALISIS. Obtenido de https://www.revistaespirales.com: https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/220/167

OregonStateUniversity. (2019). Prezi. Obtenido de https://is.oregonstate.edu: https://is.oregonstate.edu/executive-summary/prezi

Orr. (Diciembre de 2016). Digitalización y aprendizaje. En: Sinergia. Revista especializada en digitalización en la docencia. Edición 2. . Obtenido de https://www.synergie.uni-hamburg.de: https://www.synergie.uni-hamburg.de/de/media/ausgabe02/synergie02-beitrag06-orr.pdf

Paladines. (Enero de 2019). Incidencia de los dispositivos móviles en el nivelde aprendizaje en estudiantes de la universidadcatólica de Santiago de Guayaquil en la Facultadde Artes y Humanidades en la Carrera de Artes Multimedia. Obtenido de http://www.revistaespirales.com: http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/download/420/348

Pascuas, et al. (12 de Mayo de 2020). DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA EDUCACIÓN: TENDENCIAS E IMPACTO PARA LA INNOVACIÓN. Obtenido de revistas.elpoli.edu.co: revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/1702/1415

Ramos, et al. (16 de Junio de 2016). Aplicación Móvil para Control Escolar. Obtenido de Revista de Aplicación Científica y Técnica: https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Aplicacion_Cientifica_y_Tecnica/vol2num4/Revista_de_Aplicacion_Cientifica_y_Tecnica_V2_N4_1.pdf

Rangel, et al. (19 de Febrero de 2020). El uso de apps en dispositivos móviles para el aprendizaje de la estadística en el nivel superior. Obtenido de https://www.cagi.org.mx: https://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/205/406

Serra & Cegarra. (11 de Octubre de 2020). Recursos educativos digitalespara el aprendizaje. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org: https://produccioncientificaluz.org/index.php/impacto/article/view/33421/35216

Sevilla,et al. (2017). Educar en la era digital. Docencia, tecnología y aprendizaje. En H. T. Sevilla. México: Editorial Pandora.

Silva & Martínez. (Junio de 2017). Influencia del Smartphone en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Obtenido de http://www.scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-910X2017000100011

TeachersFirst. (2020). EN EL AULA. Obtenido de https://www.teachersfirst.com: https://www.teachersfirst.com/single.cfm?id=13550

Telar. (2020). Herramientas en línea para la enseñanza y el aprendizaje. Obtenido de https://blogs.umass.edu: https://blogs.umass.edu/onlinetools/learner-centered-tools/loom/

Valcárcel y Repiso. (2016). Recursos digitales para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. Obtenido de gredos.usal.es: gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/131421/Recursos%20digitales.pdf;jsessionid=7aFYnuhdtreECAnwcH2MYPC7vfd7fUhEpv4r8ohz1zaL?sequence=1

Valrc. (04 de 11 de 2021). Muro de palabras. Obtenido de https://valrc.org: https://valrc.org/learning/techtools/Wordwall.html

Vázquez & Sevillano. (2016). Dispositivos digitales móviles en Educación: El aprendizaje ubicuo. En E. &. Vázquez-Cano. Narcea Ediciones.

Vidyanlankar. (2019). Beneficios de las app de educacion para dispositivos móviles. Obtenido de vidyalankar.org/: vidyalankar.org/blog/benefits-of-mobile-apps-in-education

Zambrano, et al. (10 de Enero de 2020). ESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIÓN MÓVIL PARA LA DIFUSIÓN DE PUBLICACIONES DE LA EDITORIAL ULEAM. Obtenido de https://journalingeniar.org: https://journalingeniar.org/index.php/ingeniar/article/view/2/5

Zamora. (Abril de 2020). Las ventajas de la utilización de dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje en la educación básica. Obtenido de Pontificia Universidad Católica del Ecuador: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/2898

Descargas

Publicado

2022-08-29

Cómo citar

Vera Zapata, M., & Cárdenas Zea, M. P. (2022). Aplicaciones y dispositivos móviles como herramienta pedagógica para el proceso de enseñanza. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(3), 109–126. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i3.5116

Número

Sección

Artículos