Modelo pedagógico de formación ciudadana en los estudiantes del nivel educativo preuniversitario

Autores/as

  • Clara Ivia Anaya La O Instituto Pre-Universitario Roberto Ramírez Delgado
  • Adriana Chávez Calvente Ministerio de Educación Municipal de Niquero
  • Miriam Patricia Cárdenas Zea Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • José Manuel Morales Sornoza Universidad Técnica Estatal de Quevedo

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i4.5401

Resumen

Ante los desafíos sociales existentes, el nivel Preuniversitario posee el reto de formar estudiantes acordes con el momento histórico determinado. Siguiendo esta idea, se realizó un diagnóstico el cual reveló insuficiencias en el comportamiento social de los estudiantes de acuerdo con las exigencias sociales y al Modelo del Preuniversitario en cuanto a la formación ciudadana. De ahí que se realiza el presente artículo, cuyo objetivo es la elaboración de un modelo de formación ciudadana que propicie el trabajo educativo desde las actividades docentes, extradocentes y extraescolares; para lograr el correcto desempeño ciudadano en los estudiantes del nivel educativo Preuniversitario.

PALABRAS CLAVE: formación ciudadana; modelo pedagógico; estudiantes

Pedagogical model of citizenship education in students of the pre-university educational level

ABSTRACT

Given the existing social challenges, the Pre-university level has the challenge of training students according to the specific historical moment. Following this idea, a diagnosis was made which revealed insufficiencies in the social behavior of the students, according to social demands and the Pre-university Model in regarding civic education. Hence, this article is carried out, whose objective is the elaboration of a citizen training model that promotes educational work from teaching, extra-teaching and extracurricular activities; to achieve the correct citizen performance in the students at the pre-university educational level.

KEYWORDS: citizen training; pedagogical model; students.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Clara Ivia Anaya La O, Instituto Pre-Universitario Roberto Ramírez Delgado

Licenciada en Marxismo-Leninismo e Historia, posee la categoría docente de instructor, se desempeña como profesora de Historia de Cuba en el IPU: “Roberto Ramírez Delgado” del municipio de Niquero. Provincia Granma. Cuba. Dirección electrónica: claraivia94@gmail.com CÓDIGO ORCID https://orcid.org/0000-0002-4264-3106 //orcid.org/0000-0002-7428-4865 

Adriana Chávez Calvente, Ministerio de Educación Municipal de Niquero

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesora auxiliar. Se desempeña como metodóloga de la asignatura de Física en el municipio de Niquero. Provincia Granma. Cuba. Dirección electrónica: desdinadrian@gmail.com CÓDIGO ORCID https://orcid.org/0000-0001-6859-6064

Miriam Patricia Cárdenas Zea, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos, Ecuador. E-mail: mcardenas@uteq.edu.ec Código ORCID https://orcid.org/0000-0002-8687-5136

José Manuel Morales Sornoza, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Máster en Administración de Empresas. Docente. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Correo electrónico: jmorales@uteq.edu.ec CÓDIGO ORCID https://orcid.org/0000-0002-7428-4865

Citas

Álvarez de Zayas, C. M. (1999). La escuela en la vida. MES.

Fuentes, H. (1998). Dinámica del proceso docente educativo de la Educación Superior. Santiago de Cuba: CEES Manuel F. Gran.

Fuentes, H. (2003). La Teoría Holístico Configuracional y su aplicación a la Didáctica. Colombia. Revista “Entre Comillas”.

Fuentes, H., Montoya, R. J. y Fuentes, S. L. (2009). La condición humana desde la visión socio-antropológico de la teoría holística configuracional. Universidad de Oriente: CE: “Manuel F. Gran”. Limia, M., D. (1994). El hombre y sus derechos. La Habana, Cuba: Editora Política.

García Batista, G. (2002). Compendio de Pedagogía (Segunda edición 2020). Editorial Pueblo y Educación. https://books.google.com.cu/books?hl=es&lr=&id=-rcXEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA33&dq=compendio+de+pedagog%C3%ADa&ots=CPd1q7DBJS&sig=v6rakfrVDVl-J16vfIDmalBWICU&redir_esc=y#v=onepage&q=compendio%20de%20pedagog%C3%ADa&f=false

González Rivero, B. M. (2016). Acerca del concepto de Formación Ciudadana. Researchgate, 1-14.

Silva, R. (2003). Modelo pedagógico para la formación ciudadana de los maestros primario [Tesis de Maestría]. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.

Vargas Peña, J. M. (2012). Tiempos difíciles para la formación ciudadana: Entre la realidad y el ideal. http://www.redeseducacion.net/ciudadania.htm

Venet Muñoz, R. (2019). La formación ciudadana en el contexto universitario. Una mirada axiológico- cultural desde la educación para la paz y la no violencia. Re¬vista Conrado, 15(70), 435-443.

Descargas

Publicado

2022-12-16

Cómo citar

Anaya La O, C. I., Chávez Calvente, A., Cárdenas Zea, M. P., & Morales Sornoza, J. M. (2022). Modelo pedagógico de formación ciudadana en los estudiantes del nivel educativo preuniversitario. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(4), 97–106. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i4.5401

Número

Sección

Artículos