Integración de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5615

Resumen

La configuración de las tecnologías de la información y la comunicación en todos los escenarios, conlleva a las instituciones educativas y a sus docentes a replantearse los procesos educativos para introducirlos en las diversas áreas curriculares. De ahí se plantea como objetivo de la presente investigación: Proponer estrategias didácticas para la integración de las Tecnología de Información y Comunicación en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura Lengua y Literatura dirigidas a los estudiantes del tercer grado de la Escuela Martha Bucaram de Roldós, ubicada en la ciudad de Portoviejo. El marco metodológico utilizado fue el enfoque cuantitativo y correlacional, modalidad proyecto factible. Los resultados más resaltantes fueron que algunos docentes no contemplan la inserción de equipos o plataformas tecnológicas dentro de su planificación aunque en su mayoría tengan el conocimiento básico para hacerlo, además no cuentan con las herramientas ni los espacios para ello en la institución; sin embargo, creen que incluir las TIC en la praxis pedagógica traerá beneficios para el estudiante, lo cual se comprobó por la fuerte relación que existe entre las variables TIC y proceso de enseñanza-aprendizaje. Se concluyó que la integración de las TIC en forma transversal dentro del contenido curricular de la asignatura Lengua y Literatura es considerada como una necesidad educativa para el desarrollo de los estudiantes, la mejora del desempeño docente y la optimización de la calidad.

PALABRAS CLAVE: Tecnología; información; comunicación; enseñanza; Aprendizaje.

Integration of Information and Communication Technology in the teaching-learning process

ABSTRACT

The configuration of information and communication technologies in all scenarios leads educational institutions and their teachers to rethink educational processes to introduce them in the various curricular areas. Hence, the objective of this research is: Propose didactic strategies for the integration of Information and Communication Technology in the teaching-learning process of the Language and Literature subject aimed at third grade students of the Martha Bucaram School of Roldós, located in the city of Portoviejo. The methodological framework used was the quantitative and correlational approach, feasible project modality. The most outstanding results were that some teachers do not contemplate the insertion of equipment or technological platforms within their planning, although most of them have the basic knowledge to do so, and they also do not have the tools or spaces for it in the institution; however, they believe that including ICT in the pedagogical praxis will bring benefits for the student, which was verified by the strong relationship that exists between the ICT variables and the teaching-learning process. It was concluded that the integration of ICT in a transversal way within the curricular content of the Language and Literature subject is considered an educational necessity for the development of students, the improvement of teaching performance and the optimization of quality.

KEYWORDS: Technology; information; communication; teaching; Learning.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Flor María Cedeño Pincay, Instituto  de Posgrado. Universidad Técnica de Manabí

Licenciada en Educación General Básica, Maestrante en Educación Mención Pedagogía de los Entornos Digitales. Instituto de Posgrado. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. E-mail: flormariacedenop@gmail.com  ORCID: https://orcid.org/0009-0001-7532-8727  

Johanna María Zambrano Sornoza, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí

Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Contabilidad Computarizada. Magister en Gerencia Educativa. Docente tiempo completo de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.  E-mail: johanna.zambrano@utm.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7264-1374

Citas

Aparicio, Y. (2019). El uso educativo de las TIC Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, vol. 12, núm. 1, 2019, Enero-Junio, pp. 211-227 Universidad Santo Tomás. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2019.0001.02

Bozada, C. J. M. (2020). Tecnología en la educación ecuatoriana logros, problemas y debilidades. Dominio de las Ciencias, 6(3), 496-516. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539706

Bustamante, G., & Mendoza Quispe, C. A. (2013). Estudios de correlación. Revista de actualización clínica investiga, 33, 1690. http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682013000600006&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

Cárdenas, J. (2018). Investigación cuantitativa. trAndeS Material Docente, No. 8, Berlín: trAndeS - Programa de Posgrado en Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en la Región Andina. DOI: 10.17169/refubium-216

Constitución de la República del Ecuador (20 de octubre de 2008). Quito, Pichincha, Ecuador. https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf.

Constitución de la República del Ecuador (2008). Registro Oficial 449 del 20-10-2008. San Francisco de Quito. Ecuador.

Cózar-Gutiérrez, R., Moya-Martínez, D., María, V., Hernández-Bravo, J. A., & Hernández-Bravo, J. R. (2016). Conocimiento y Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) según el Estilo de Aprendizaje de los Futuros Maestros. Formación universitaria, 9(6), 105-118. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000600010

Cruz Pérez, M.A., Pozo Vinueza, M.A., Aushay Yupangui, H.R. y Arias Parra, A.D. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. e-Ciencias de la Información, 9(1). doi: https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052

Cucuri, Aucancela L. C. (2023). Las TICS y su incidencia en el aprendizaje de lengua y literatura, en niños de tercer año de la escuela de educación básica “María Larraín” Pelileo–El Pingue–Tungurahua (Master's thesis, Universidad Nocional de Chimborazo). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10300

Dubs de Moya, R. D. (2014). Una estrategia metodológica para el proyecto factible. Entretemas, (1), 97-114. Dubs de Moya, Renie. https://www.redalyc.org/pdf/410/41030203.pdf

Eberle, D. E. (2020). Las Tecnologías de la Información y la comunicación en las prácticas pedagógicas de profesores de Lengua y Literatura, Historia y Geografía de la Educación Secundaria. Un estudio en escuelas de Crespo, Ramírez y zona rural de influencia de la provincia de Entre Ríos. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5870

Fernández, D. F. A., & Batista, D. G. G. (2020). Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Temas de introducción a la formación pedagógica, 157. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=j9UREAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA157&dq=proceso+de+ense%C3%B1anza+aprendizaje&ots=F88PXLZfJh&sig=ehss1dRzBFc8VzqxyiJQ2pCln1I#v=onepage&q=proceso%20de%20ense%C3%B1anza%20aprendizaje&f=false

Fernández, H. S., & Baptista, R. (2014). C. (2014). Metodología de la investigación. México. McGraw-Hill Interamericana.

Granda Asencio, L. Y., Espinoza Freire, E. E., & Mayon Espinoza, S. E. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000100104&script=sci_arttext&tlng=en

Granda Ayabaca, D. M. ., Jaramillo Alba, J. A. ., & Espinoza Guamán, E. E. . (2019). Implementación de las TIC en el ámbito educativo ecuatoriano. Sociedad &Amp; Tecnología, 2(2), 45–53. https://doi.org/10.51247/st.v2i2.49

Jiménez, E. (2021). Las Inteligencias Múltiples en Educación Física y juegos extraescolares. Lecturas: Educación física y deportes, ISSN-e 1514-3465, Vol. 25, Nº. 272, 2021. https://doi.org/10.46642/efd.v25i272.953

Lema, W. R. ., & Chérrez , P. F. . (2023). Estudio diagnóstico del uso de la infraestructura tic básica (hardware, software e internet) en instituciones educativas de educación básica, Cantón Azogues- Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1), 24–39. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.221

Ley Orgánica de Educación Intercultural (31 de marzo de 2011). Registro oficial N° 417. Quito, Ecuador. http://planipolis.iiep.unesco.org/sites/planipolis/files/ressources/ecuador_ley_organica_educacion_intercultural.pdf.

Lizcano-Dallos, Adriana Rocío; Barbosa-Chacón, Jorge Winston; Villamizar-Escobar, Juan Diego (2019). Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC: concepto, metodología y recursos Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 12, núm. 24, 2019, Julio-, pp. 5-24 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.acat

Loayza Reyes, G. A. (2019). Dispositivos tecnológicos de comunicación y el rendimiento académico en la educación básica de La Concordia. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9608

Maldonado, K., Delgado, L. M. P., & Arias, F. J. T. (2020). SOFTWARE EDUCATIVO Y SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO ENSEÃ ‘ANZA-APRENDIZAJE. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 4(1), 123-130. https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/211/169

Mascarell Palau, D. (2019). El concepto TIC en la educación en Artes Visuales en nuestra contemporaneidad. Influjos educativos en el aprendizaje en movilidad en el siglo XXI. Quaderns Digitals, 2019, num. 89, p. 50-64.. https://roderic.uv.es/handle/10550/74054

Melguizo, E. M. (2022). El aprendizaje de las tecnologías en el área de lengua castellana y literatura: el proyecto educativo Superpixépolis. Texto Livre, 14. DOI: https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.26394

Ministerio de Educación (2021). Agenda Educativa Digital 2021-2025. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/02/Agenda-Educativa-Digital-2021-2025.pdf

Miranda Beltrán, S., & Ortiz Bernal, J. A. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717

Párraga Intriago, A. Y. (2022). Los recursos tecnológicos como estrategias de aprendizajes en la asignatura de Lengua y Literatura (Master's thesis, Jipijapa-Unesum). http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4001

Pérez Talia, M. E. (2018). El método hipotético deductivo y su posibilidad de aplicación en un caso práctico: la destitución de Fernando Lugo. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/162102

Pinto, G., & Plaza, J. (2021). Determinar la necesidad de capacitación en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la formación docente. 593 Digital Publisher CEIT, 6(1), 169-181. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.1.426

Rodríguez, Campoverde, D., Peña, R., & Pastor, S. (2020). Impacto e inclusión de las TIC en los estudiantes de educación básica, retos, alcance y perspectiva. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 122, 1-15. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/08/inclusion-tics.pdf

Sierra Llorente, J. S., Giraldo, I. B., & Toro, S. M. (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Omnia, 22(2), 50-64. https://www.redalyc.org/pdf/737/73749821005.pdf

UNESCO, (2015). Organización de las Naciones Unidas para la educación, Ciencia y la Cultura. Declaración de Incheon. Agenda 20230 Para el Desarrollo Sostenible. Foro Mundial sobre la Educación en la República de Corea. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233352

Universidad EIA (2020). Dirección General Académica Dirección de Currículo y Formación. Aprendizaje colaborativo. Construcción conjunta de aprendizajes. https://www.eia.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/6.-Aprendizaje-colaborativo.pdf

Villón Tomalá, A.M. y Farez Paguay, B.D. 2019. TIC en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo. https://studiahumanitatis.eu/ojs/index.php/analysis/article/view/59

Zambrano Quiroz, D. L. Z., & Zambrano Quiroz, M. S. Z. (2019). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la educación superior: consideraciones teóricas. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 7(1), 213-228. http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/2750/1795

Descargas

Publicado

2023-03-27

Cómo citar

Cedeño Pincay, F. M., & Zambrano Sornoza, J. M. (2023). Integración de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 8(EE1), 73–96. https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5615

Artículos más leídos del mismo autor/a