El aprendizaje basado en problemas como estrategia para mejorar el proceso enseñanza–aprendizaje de la especialidad Servicios Hoteleros de la Unidad Educativa Provincia de Manabí

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE2%20(serie%20C).5662

Resumen

El aprendizaje basado en problemas es otra posibilidad para implementar arreglos de acuerdo con una justificación de la situación. El presente artículo tuvo como objetivo diseñar una estrategia didáctica sustentada en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje en los estudiantes del Bachillerato Técnico de la especialidad Servicios Hoteleros de la Unidad Educativa Provincia de Manabí. La investigación tuvo un enfoque mixto y permitió recopilar y seleccionar información a través de los métodos cualitativos-cuantitativos, y con la aplicación de instrumentos como la encuesta, entrevista y observación, los mismos que sirvieron para realizar un diagnóstico de la problemática y poder plantear una solución a los hallazgos encontrados. La investigación descriptiva se utilizó para llegar a conocer las situaciones, costumbres y la descripción exacta de las metodologías de aprendizaje que aplican los docentes. Las conclusiones determinaron que el ABP es una estrategia muy práctica ya que los estudiantes basan su aprendizaje en proyectos de casos reales, aprenden creando y se vuelven actores principales de su propio aprendizaje. El aprendizaje centrado en el alumno está orientado en el aprendizaje constructivista y es ahí donde la responsabilidad la tiene el estudiante, por lo tanto, el docente se vuelve un orientador. Este aprendizaje muestra la capacidad del niño para aplicar las habilidades deseadas, como investigar, a la vez que desarrolla la capacidad del niño para trabajar con sus compañeros, fomentando el trabajo en equipo y las habilidades grupales.

PALABRAS CLAVE: enseñanza; aprendizaje; servicios hoteleros; ABP.

Problem-based learning as a strategy to improve the teaching-learning process of the Hotel Services specialty of the Province of Manabí Educational Unit

ABSTRACT

Problem-based learning is another possibility to implement fixes according to a justification of the situation. The objective of this article was to design a didactic strategy based on Problem-Based Learning (PBL) to improve the teaching-learning process in the students of the Technical Baccalaureate of the Hotel Services specialty of the Provincia de Manabí Educational Unit. The research had a mixed approach and allowed to collect and select information through qualitative-quantitative methods, and with the application of instruments such as the survey, interview, and observation, the same that served to make a diagnosis of the problem and be able to raise a solution to the findings. Descriptive research was used to get to know the situations, customs and the exact description of the learning methodologies applied by teachers. The conclusions determined that PBL is a very practical strategy since students base their learning on real case projects, learn by creating and become main actors in their own learning. Student-centered learning is oriented towards constructivist learning and that is where the responsibility lies with the student, therefore, the teacher becomes a guide. This learning shows the child's ability to apply desired skills, such as research, while developing the child's ability to work with peers, fostering teamwork and group skills.

KEYWORDS: teaching; learning; hotel services; PBL.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Amparito Plúa Ascencio, Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí

Maestría Profesional en Pedagogía con Mención en Bachillerato Técnico. Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. E-mail: amparito.plua@gmail.com Código ORCID https://orcid.org/0000-0002-7303-6157

Antonio Clarencio Guzmán Ramírez, Instituto de Posgrado. Universidad Técnica de Manabí

Doctor. en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular del Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.  E-mail: antonio.guzman@utm.edu.ec Código ORCID https://orcid.org/0000-0002-8169-2090

Citas

Barrett, T., & Moore, S. (2018). Nuevos enfoques para el aprendizaje basado en problemas, Routledge, Londres. Google Académico, 23-67.

Barrows, H. (2018). El aprendizaje basado en problemas en la medicina y más allá: una breve descripción generalHS Barrows. Google Académico, 20(1).

Bequette, B. W. (2018). Motivación y antecedentes. XIII Simposio Internacional de Ingeniería de Sistemas de Procesos, 15-79.

Chambers, A., & Wickham, J. (2017). Aprendizaje situado: fuera de la escuela y en el aula. Fisioterapia de Tidy (decimoquinta edición), 11-44.

Dean, C., Hubbell, E., & Pitler, M. (2017). Instrucción en el aula que funciona: Estrategias basadas en la investigación para aumentar el rendimiento estudiantil. Investigación del continente, 12-55.

Dinuta, N. (2019). Didactic Strategies Used in Teaching - Learninig of Premathematical. Education Facing Contemporary World, 297 – 301.

Duch, B. (2016). El poder del aprendizaje basado en problemas: una guía práctica para la enseñanza universitaria. Lima - Perú: Ediciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Duke, M. (2017). Instrucción basada en proyectos. . Educador estadounidense, 12(6).

Hussain, M. A. (2018). Muestre la innovación en la educación PSE - Enfoque de aprendizaje cooperativo basado en problemas (CPBL) en el control de procesos. Ingeniería Asistida por Computadora, 12-55.

Katz, L., & Chard, J. (2019). Involucrar la mente de los niños: el enfoque del proyecto. Stamford, CN: Ablex Publishing Corporation. El Método del Proyecto, 22(7).

LoraI, L. F., & Fonseca, S. (2016). Aprendizaje basado en problemas: consideraciones para los graduados en medicina familiar y comunitaria en Ecuador. MEDISAN, 20(9).

Moust, J. (2017). El aprendizaje basado en problemas: guía del estudiante. Cuenca - Ecuador: Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha.

Robledo, L. A., & Ayala, A. P. (2018). Aprendizaje ubicuo: una revisión sistemática. Telemática e Informática, 90(44).

Sánchez, M. (2016). Aprendizaje Basado en Problemas: Fundamentos, aplicación y experiencias en el aula. Buenos Aires - Argentina: Editorial Médica Panamericana.

Savery, J., & Duffy, T. (2018). Aprendizaje basado en problemas: un modelo instruccional y su marco constructivista. Educ Technol, 31 - 37.

Smith, C. (2018). Diseño de asignaciones de alfabetización en información. Caroline Smith, 15-66.

Tudor, L. S. (2017). The specific of using educational strategies in teaching. Education Facing Contemporary World, 709 – 714.

Wellen, L. (2018). Un aula para todos los estudiantes. Pearson Education, 12(4).

Winefield, H. R. (2018). Psicología Clínica Integral. Evaluación, 13-55.

Yew, E. H., & Goh, K. (2019). Aprendizaje basado en problemas: descripción general de su proceso e impacto en el aprendizaje. Educación en Profesiones.

Yew, E., & Goh, K. (2019). Problem-Based Learning: An Overview of its Process and Impact on Learning. Health Professions Education, 75-79: 2(2).

Yew, E., & Schmidt, H. (2018). Evidencia de procesos constructivos, autorreguladores y colaborativos en el aprendizaje basado en problemas. Google Académico, 251 - 273.

Descargas

Publicado

2022-01-31

Cómo citar

Plúa Ascencio, A., & Guzmán Ramírez, A. C. (2022). El aprendizaje basado en problemas como estrategia para mejorar el proceso enseñanza–aprendizaje de la especialidad Servicios Hoteleros de la Unidad Educativa Provincia de Manabí. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(EE1), 251–270. https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE2 (serie C).5662