Las estrategias didácticas en la comprensión lectora y memoria de textos académicos en estudiantes universitarios
Resumen
Desde el ámbito educativo la importancia que tiene la comprensión de textos académicos en la preparación profesional representa un pilar fundamental para el cumplimiento de los objetivos académicos, de tal forma que los estudiantes universitarios adquieran competencias profesionales que posteriormente las pondrán en práctica. En la Universidad Técnica de Manabí – Ecuador, se realizó un estudio con una muestra de 32 estudiantes de la Escuela de Educación Básica, en los cuales se aplicó una prueba de reactivos desde una lectura específica con la finalidad de conocer el nivel de comprensión lectora de los textos académicos universitarios. Se utilizó la metodología descriptiva, exploratoria para la presentación de información que sustentó el tema estudiado, además, la investigación de tipo cuantitativa y bibliográfica respaldaron la obtención de datos relevantes para la toma de decisiones. De los resultados encontrados se planteó como objetivo implementar una estrategia que cambie la realidad evidenciada, a través del planteamiento de una propuesta como solución a la problemática, basada en estrategias didácticas tales como: armando textos, comprendo textos y construyo y aprendo; utilizando ilustraciones para la presentación permitieron concluir la necesidad de la implementación de estas.
PALABRAS CLAVE: Educación; académico; profesional; comprensión lectora.
Didactic strategies in reading comprehension and memory of academic texts in university students
ABSTRACT
From the educational field, the importance of the understanding of academic texts in professional preparation represents a fundamental pillar for the fulfillment of academic objectives, in such a way that university students acquire professional skills that they will later put into practice. At the Technical University of Manabí - Ecuador, a study was carried out with a sample of 32 students from the School of Basic Education, in which a reagent test was applied from a specific reading to know the level of reading comprehension of university academic texts. The descriptive, exploratory methodology was used for the presentation of information that supported the subject studied, in addition, quantitative and bibliographic research supported the obtaining of relevant data for decision-making. From the results found, the objective was to implement a strategy that changes the evidenced reality, through the approach of a proposal as a solution to the problem, based on didactic strategies such as: assembling texts, I understand texts and I build and learn; Using illustrations for the presentation allowed to conclude the need for their implementation.
KEYWORDS: Education; academic; professional; reading comprehension.
Descargas
Citas
Castagno, F. y Dennler, M. (2012). Universidad de Ciencias Económicas Cómo leer textos académicos. Obtenido de Estrategias de comprensión y producción oral y escrita: http://ecptgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-3/comprension-lectora/como-leer-textos-academicos/
Castagno, F. y Dennler, M. (2008). Estudiantes como lectores situados en la universidad. Material de Cátedra. Córdoba: UNC.
Castro, M., & Sánchez, M. (2013). La expresión de opinión en textos académicos escritos por estudiantes universitarios. RMIE vol.18 no.57 México. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662013000200008&script=sci_arttext&tlng=pt
Domínguez, C. (2010). Estrategias didácticas de enseñanza. Obtenido de Taller académico: http://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20100609/asocfile/20100609095130/estrategias_metodologicas.pdf
León, A. (2007). Qué es la educación. Recuperado el abril de 2020, de Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Educere, vol. 11, núm. 39, 595-604.: https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf
Martín, R. (2017). LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN LOS PROCESOS DE. Revista Vanguardia Psicológica. Volumen 4, Número 1, marzo-septiembre, 17-30. Obtenido de file:///C:/Users/JavierPc/Downloads/Dialnet-LaImportanciaDelLenguajeEnLosProcesosDeAprendizaje-4815159.pdf
Martínez, A., Quintero, G., & & Ruiz, Y. (2013). La importancia del lenguaje en los procesos de aprendizaje. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 4(1), 17-30. Obtenido de file:///C:/Users/JavierPc/Downloads/Dialnet-LaImportanciaDelLenguajeEnLosProcesosDeAprendizaje-4815159.pdf
Natale, L. (2012). En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Obtenido de Universidad Nacional de General Sarmiento: https://wac.colostate.edu/books/international/la/encarrera-s/
Peirats, J., & Cortés, S. (2016). El proceso de inclusión en un aula de comunicación y lenguaje. Percepciones de la comunidad educativa. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 19(3), 91-102. Obtenido de https://revistas.um.es/reifop/article/view/267271/197701
Rodríguez, C. (2018). ESTRATEGIAS PARA LA LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS. Obtenido de https://emkt.funiber.org/2012/archivos/TFC/0303_ComoLeerTextosAcademicos.pdf
Salvador, S. (2017). La comprensión de textos académicos en un contexto cooperativo guiado a través de la enseñanza recíproca. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica., 5(3), 77-96. Obtenido de http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/5/espannol/Art_5_60.pdf
Torres, R. (2004). Nuevo rol docente. Nuevo modelo de formación docente. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional. Red Académica Colombiana. N° 47: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5512/4539
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María Eugenia Mendoza Cedeño, Antonio Clarencio Guzmán Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.