Programa de fútbol formativo para disminuir el sobrepeso en estudiantes de 12 a 14 años de una unidad educativa en el Cantón Rocafuerte

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.2689

Palabras clave:

Estado físico; estudiantes; fútbol formativo; sobrepeso;

Resumen

El fútbol es una disciplina deportiva, practicada desde muchos años atrás, es así, que en el ámbito escolar es uno de los deportes con más seguidores y en el cual no hay edades para practicarlo. Esta investigación busca determinar la influencia del fútbol formativo en la disminución del sobrepeso en estudiantes de 12 a 14 años de una Unidad Educativa en el Cantón Rocafuerte, centralizándonos en el proceso enseñanza – aprendizaje del fútbol, sobre todo en la etapa formativa que nos permitirá obtener beneficios tanto para el desarrollo de las capacidades propias del fútbol, como para el beneficio de la salud de los estudiantes. La investigación permitirá determinar si el deporte genera un aliciente en la salud de los estudiantes que a temprana edad presentan un problema de salud como lo es el sobrepeso.

PALABRAS CLAVE: Estado físico; estudiantes; fútbol formativo; sobrepeso;

Training football program to reduce overweight in students aged 12-14 at an educational unit in the Rocafuerte Town

ABSTRACT

Soccer is a sport practiced for many years, it is thus that in the school environment it is one of the sports with the most followers and in which there are no ages to practice it. This research seeks to determine the influence of formative football on the reduction of overweight in students aged 12 to 14 years of an Educational Unit in the Rocafuerte town, focusing on the teaching-learning process of football, especially in the formative stage that will allow us to obtain benefits both for the development of soccer's own abilities, and for the benefit of the students' health. The research will make it possible to determine whether sport generates an incentive for the health of students who at an early age present a health problem such as being overweight.

KEYWORDS: Physical fitness tests; physical state; students; talent selection.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cristhian Alexander Muñoz Muñoz, Universidad Técnica de Manabí

Estudiante de Licenciatura en Educación Física, Deportes y Recreación, egresado en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

José Vicente Plúa Mata, Universidad Técnica de Manabí

Licenciado en Educación Física y Deportes y Magister en Pedagogía Educativa de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Citas

Achour-Junior, A. (1999). Bases para exercícios de alongamiento relacionado com a saúde e no desempenho atlético. Sao Paulo: Phorte Editora.
Comercio, E. (12 de Enero de 2020). Obesidad en escolares sigue en aumento. Diario El Comercio.
De Onis, M. (2015). Valores de Referencia de la Organización Mundial de la Salud. M.L. Frelut.
ENSANUT. (2012). Ecuador en cifras. Obtenido de Ecuador en cifras: http://ecuadorencifras.gob.ec
García Naveira, A. (2016). El Entrenador-Educador en el Fútbol Formativo: Contexto y Gestión.
Herrera, M. Beneficios psicológicos del fútbol base, EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 161, octubre de 2011.
ASAMBLEA NACIONAL (2012). La ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Machado, K. Gil, P., Ramos, I., Pírez, C. Archivos de . Pediatría, vol.89 supl.1 Montevideo, jun. 2018.
Matveev, L. (1985). Fundamentos del Entrenamiento. Moscú: Moscú grebnoj sport.
OMS. (marzo de 2020). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: Organización Mundial de la Salud
Segura, C. La enseñanza en el fútbol formativo, SlideShare, 2014
UNESCO. (2016). Herramientas para la formulación de Proyectos. Cartolan E.I.R.L.
UNESCO. (marzo de 2020). Organización de las Naciones Unidas para la Educación UNESCO. Obtenido de UNESCO: https://es.unesco.org/covid19/globaleducationcoalition.
Vegas Haro, G. (2006). Metodología de enseñanza basada en la implicación cognitiva del jugador de fútbol base, Universidad de Granada Ed.
Villar, A. (1987). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Madrid: Gymnos.

Descargas

Publicado

2024-11-20

Cómo citar

Muñoz Muñoz, C. A., & Plúa Mata, J. V. (2024). Programa de fútbol formativo para disminuir el sobrepeso en estudiantes de 12 a 14 años de una unidad educativa en el Cantón Rocafuerte. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(1), 35–46. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.2689

Número

Sección

Artículos