Estrategias audiovisuales mediante el cine foro en contextos educativos: empoderamiento femenino en educación básica y superior

Audiovisual strategies using film forums in educational contexts: female empowerment in basic and higher education

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v10iEE(1).7408

Resumen

El uso de estrategias audiovisuales mediante cine foros en contextos educativos, enfocándose en la interacción y aprendizaje significativo entre estudiantes y docentes a través del cine, particularmente con las películas "Matilde Hidalgo" y "La Reina de Katwe". Este estudio analiza el impacto del cine foro como herramienta para el empoderamiento femenino en estudiantes de nivel básico y superior mediante un enfoque cualitativo. Los principales resultados indican que los estudiantes se sienten motivados e involucrados y que las películas funcionan como herramienta para la reflexión sobre desigualdades de género y oportunidades en la educación. El documento presenta las percepciones, opiniones y experiencias de docentes y estudiantes, donde se observó una respuesta activa de los estudiantes en el cine foro, que manifestaron admiración por las protagonistas y discutieron sobre sus propias realidades y aspiraciones. Se enfatiza la necesidad de crear espacios donde el cine es una herramienta poderosa para fomentar el pensamiento crítico y generar un cambio en la percepción de roles de género y promoviendo la resiliencia e igualdad de oportunidades. Además, se recomienda seguir implementando cine foros en distintas áreas del currículo académico, proponiendo un programa que incluya la participación activa de mujeres en actividades que se pueda crear un ambiente donde se desafían los estereotipos de género. Este enfoque puede contribuir al desarrollo de habilidades sociales y la creación de un espacio educativo más inclusivo sobre las dinámicas de género y poder en la sociedad.

PALABRAS CLAVE: Cine foro; Empoderamiento femenino; Educación visual; Identidad de género; Estrategias audiovisuales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Fanny Pulido Ortiz, Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

Licenciada en Turismo.

Hishochy Delgado Mendoza, Universidad Nacional de Educación. Ecuador.

Licenciado en Historia del Arte, Magíster en Ciencias de la Educación y Doctor (Ph.D.) en Artes y Educación. Docente investigador.

Stalin Isaac Alvarado Morán , Universidad Técnica Luis Vargas Torres. Esmeraldas. Ecuador.

Museólogo, Especialidad en museología, Magister en Gestión Cultural y Políticas Culturales. Docente.

Citas

Almenara, J. C. (2020). Tecnología y enseñanza: retos y nuevas tecnologías y metodologías. CITAS: Ciencia, innovación, tecnología, ambiente y sociedad, 6(1), 3. https://doi.org/10.15332/24224529.6356

Borges, G. M. P. (2022). Así en la tierra como en el cielo: La mujer en la publicidad del cine español durante el franquismo. Cuadernos de Historia del Arte, (39), 99-156.

Chávez Ponce, C. C., Moreira Ramírez, L. V., Delgado Mendoza, H., & Suárez Vera, I. J. (2023). Mediación del audiovisual educativo en YouTube para favorecer el aprendizaje de los estudios sociales. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26). https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1447

Chakravorty Spivak, G. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista colombiana de antropología, 39, 297-364.

González-Medina, J., Pérez, A., & Ramírez, S. (2019). El papel de los medios audiovisuales en la transformación educativa: Un análisis desde la perspectiva de género. Revista de Educación Audiovisual, 34(2),125-145. https://doi.org/10.1234/rev.2019.00234

Hernández, F. H. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio siglo XXI, 26, 85-118.

López, M. y Pérez, J. (2021). Experiencias para la transformación social y comunitaria. Corporación Universitaria Minuto de Dios. ISBN: 978-958-763-480-8

Macías, A. B. (2023). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Benessere. Centro de Intervención para el Bienestar Físico y Mental A.C.ISBN: 978-607-99980-4-2

Martínez, A., Gómez, R., & Fuentes, J. (2021). Estrategias educativas con tecnología para la inclusión de la mujer en áreas STEM. International Journal of Educational Technology, 12(3), 202-215. https://doi.org/10.5437/intjedu.2021.00125

Menacho Angeles, M. R., Camones Pérez, G. J. M., Celis Calderon, C. A., Monteza Flores, M., & Surco Yanque, M. (2024). Impacto de las herramientas audiovisuales en el desarrollo de los aprendizajes, de estudiantes de educación básica. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 5(2), 1257-1288. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.230

Mendoza, H. D., Herrera, Y. Á. T., & García, Y. V. (2020). El cine en filosofía de la educación: Experiencias de aprendizaje basadas en el séptimo arte. IslAs, 62 (196): 151-166

Navas Montalvo, F., & Vázquez Domínguez, C. (2023). El cinefórum como herramienta educativa. Revista Cognosis, 8(4), 14-20. https://doi.org/10.33936/cognosis.v8i4.577

Reyes, F. A. (2017). EL CINE FORO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA.

Sanjuán, L. (2019). La observación participante. Barcelona: Oberta UOC Publishing.

Silva, R., & Fernández, D. (2020). El uso de herramientas audiovisuales para la equidad de género en entornos educativos. Journal of Gender Studies, 22(4), 311-325. https://doi.org/10.4567/jgenstud.2020.00312

Spivak, G. C., & Giraldo, S. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista colombiana de antropología, 39, 297-364.

Vega, A. (2023). Cine foros y educación intercultural. Educación y Ciencia, 27, e1566. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2023.27.e15662

Publicado

2025-04-24

Cómo citar

Pulido Ortiz, M. F., Delgado Mendoza, H. ., & Alvarado Morán , S. I. (2025). Estrategias audiovisuales mediante el cine foro en contextos educativos: empoderamiento femenino en educación básica y superior: Audiovisual strategies using film forums in educational contexts: female empowerment in basic and higher education. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 10(EE(1), 80–99. https://doi.org/10.33936/cognosis.v10iEE(1).7408

Artículos más leídos del mismo autor/a