Economía solidaria: un enfoque social hacia el desarrollo local

Solidarity economy: an approach to the local social development

Authors

  • Nilba Feijó Cuenca
  • Eliecer Feijó Cuenca
  • Miguel Ormaza Cevallos

Abstract

Este artículo abre una ventana a la reflexión sobre el aporte de la economía solidaria y el sector asociativo al desarrollo local y su aplicación a la realidad ecuatoriana incorporada en la Constitución de 2008 y articulada en la Ley y Reglamento de Economía Popular y Solidaria. El propósito de esta investigación se orienta a conocer cómo se puede lograr el desarrollo local haciendo empresa en un sistema económico solidario. La metodología utilizada plantea marcos referenciales teóricos y bases conceptuales, a partir de la relevancia del individuo, sus proyectos de vida y las oportunidades de desarrollo social. Se describe cómo se organizan sus actores, el aporte del gobierno y la perspectiva de desarrollo local a través de la actividad empresarial, haciendo referencia a proyectos ejecutados. Finalmente, se presentan conclusiones que resaltan las potencialidades del modelo económico, planteando pautas susceptibles de investigación.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Andes (2013). Hilando el desarrollo un proyecto que genera trabajo para artesanos de la economía popular y solidaria en Ecuador. Recuperado el 20-08-2014 de http://www.andes.info.ec/es/economia/hilando-desarrollo-proyecto-genera-trabajoartesanos-economia-popular-solidaria-ecuador

Arango, J. M. (2006). Manual de cooperativismo y economía solidaria. Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado el 07-08-2014 de http://www.ebrary.com

Arruda, M (2007). Intercambiando Visiones sobre una Socioeconomía Solidaria. Recuperado el 19-08-2014 de
http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0342/PONENCIAArruda_1_.pdf

Askunze Elizaga, Carlos (2007). Economía Solidaria. Recuperado el 22-08-2014 http://www.economiasolidaria.org/files/ecosol_dic_ed.pdf

Cáritas (2012). Desarrollo humano integral y solidario. Recuperado el 22-08-2014 de
http://www.caritaslatinoamerica.org/canales-de-trabajo/ejes-estrategicos/desarrollohumano-integral-y-solidario

Carlos Rey Y Álvaro Cía. (2007). Estudio: Economía Solidaria en Navarra. Recuperado el 07-08-2014 de http://www.economiasolidaria.org/files/estudiodic07.pdf

Conferencia Plurinacional E Intercultural De Soberanía Alimentaria (2012). Comisión Técnica de Comunas Propuesta de Ley De Comunas. Recuperado el 21-08-2014 http: www soberaniaalimentaria gob ec ey-Comunas-4-SEPTIE BRE pdf

Desmi, A.C.(Economía Solidaria. Recuperado el 21-08-2014 de http://desmiac.laneta.apc.org/Economia_Solidaria.htm

Endara, Sebastián; (2012). Qué es la economía solidaria?: Agencia Latinoamericana de Información. Recuperado el 07-08-2014 de http://alainet.org/active/56858&lang=es

Guerrero, R. (2013). Economía Familiar y Local. Ecuador: Fundación Educativa “ Mons Cándido Rada”

Ferraro, Emilia (2004). Reciprocidad, Don y Deuda: Relaciones y Formas de Intercambio en los Andes de Ecuador: La Comunidad de Pesillo. Recuperado el 18-08-2014 de
http://books.google.com.ec/books?id=x0rCAYFWBcsC&pg=PA4&lpg=PA4&dq=F
erraro,+Emilia(2004).+Reciprocidad,+Don+y+Deuda:+Relaciones+y+Formas+de+Intercambio+en+los+Andes
+de+Ecuador:+La+Comunidad+de+Pesillo.&source=bl&ots=0eU3vobaZ_&sig=Bp0VWdbGmupgJ5aUIe
XK8IYyBwU&hl=es(2004)

Inec (2012). Primeras estadísticas oficiales sobre filiación religiosa en el Ecuador. Recuperado el 21-08-2014 de
file:///C:/Users/Usuario224/Downloads/presentacion_religion%20(1).pdf

La Hora (2007). Las comunas de Manabí buscan su organización. Recuperado el 21-08-
2014 de http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/535398/-

Letelier, Eduardo (2010). Economía Solidaria en América Latina: Una Década Ganada: Fórum Brasileiro de Economía Solidaria. Recuperado el 07-08-2014
dhttp://www.fbes.org.br/index.php?option=com_content&task=view&id=5025&Itemid

Martínez, Luciano (1998). Comunidades y tierra en Ecuador. Recuperado el 21-08-2014 de http: www flacso org ec docs lm comunidades pdf

Mies (2012). Política Social. Recuperado el 21-08-2014 de http://www.inclusion.gob.ec/politica-social/

Paul Singer (2010). II Conferência Nacional de Economia Solidária: “Pelo Direito de Produzir e Viver em Cooperação de Maneira Sustentável” Recuperado el 18-08-2014 http://www.cooperativismopopular.ufrj.br/saudemental/pdf/documento_final%20II%20CNES.pdf

Pereira, José; Sánchez, John A (2011). Economía Social y Solidaria: Estudios de Caso en la Sierra Norte del Ecuador. Recuperado el 18-08-2014 de http://www.economiasolidaria.org/files/la_piragua_36.pdf

Polo, A., Tonello, J. y Hinojosa, L.(2013). Enfoque de Economía Solidaria. Ecuador: Fundación Educativa “ ons Cándido Rada”Quijano, Aníbal (2008) “Solidaridad y capitalismo colonial moderno”, Otra Economía - Revista

Latinoamericana de Economía Social y Solidaria. Recuperado el 18-08-2014 de
http://alainet.org/publica/alai430w.pdf

Superintendencia De Economía Popular Y Solidaria (2011). Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario.Recuperado el 05-08-2014 de
http://www.ucacnor.org/documentos/Ley%20Organica%20LOEPS.PDF

Tello, M. D. (2010). Del desarrollo económico nacional al desarrollo local: aspectos teóricos. Chile: D -CEPAL. Recuperado el 18-08-2014 de http://www.ebrary.c

Published

2014-12-01

How to Cite

Feijó Cuenca, N., Feijó Cuenca, E., & Ormaza Cevallos, M. (2014). Economía solidaria: un enfoque social hacia el desarrollo local: Solidarity economy: an approach to the local social development. ECA Sinergia, 5(1), 6. Retrieved from https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/151

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.