Decisiones estratégicas desde una perspectiva empresarial

Strategic decisions from a business perspective

Authors

  • Argelio Antonio Hidalgo Ávila
  • Grether Lucía Real Pérez
  • Josué Ernesto Imbert Tamayo

DOI:

https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v6i2.296

Abstract

La toma de decisiones es la actividad fundamental que desempeñan los administradores de empresas y en la actualidad se enfrentan a retos constantes y cambios del entorno. El objetivo de la investigación es mostrar el uso de herramientas cuantitativas, como el principio de Pareto y el análisis del umbral de rentabilidad, en la toma de decisiones empresariales, partiendo del conocimiento de los diferentes tipos de decisiones y sus elementos constitutivos. Se utilizó el enfoque basado en el método científico de problemas de gestión y decisión en la empresa. Los resultados obtenidos muestran cómo, a través de la aplicación de estas dos herramientas, se pueden establecer las diferentes estrategias de comercialización, distribución, control de inventarios, planes de ventas, que contribuyen al desarrollo del pensamiento estratégico, de capacidades y ventajas competitivas que garantizan el éxito y la supervivencia de la empresa a largo plazo.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

A.Taha, H. (2012). Investigación de operaciones, (9naed.). Naucalpan de Juárez, Estado de México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Anderson, D. R., Sweeney, D. J., & Williams, T. A. (2008). Estadística para administración y economía. (10ma ed.). México,D.F.: Cengage Learning Editores, S.A.

Anderson, D. R., Sweeney, D. J., Williams, T. A., Camm, J. D., & Kipp, M. (2011). Métodos cuantitativos para los negocios, (11ma ed.). México, D.F.: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V

Chase, R. B., Jacobs, F. R., & Aquilano, N. J. (2009). Administración de operaciones. Producción y cadena de suministros. (12ma ed.). México, D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Eppen, G., Gould, F., Schmidt, C., Moore, J., & Weatherford, L. (2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa (5ta ed.). México: Prentice Hall Hispanoamericana.

Heizer, J., & Render, B. (2007). Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones estratégicas, (8va ed.). Madrid: Pearson Educación, S.A

Heizer, J., & Render, B. (2009). Principios de administración de operaciones. (7maed.). México: Pearson Educación.

Hillier, F. S., & Hillier, M. S. (2008). Métodos cuantitativos para administración (3ra ed.). México, D. F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S. A. de C. V.

Hillier, F., & Lieberman, G. (2010). Introducción a la investigación de operaciones. (9na. edición). México, D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Krajewski, L. J., Ritzman, L. P., & Malhotra, M. (2008). Administración de operacione.(8va ed.). México: Pearson Educación

Thompson, A. A., Peteraf, M. A., Gamble, J. E., & Strickland III, A. J. (2012). Adminsitración estratégica. (18va ed.). México, D.F.: McGraw- Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Winston, W. L. (2005). Investigación de operaciones. Aplicaciones y algoritmos. (4ta ed.). México, D.F.: International Thomson Editores, S.A.

Published

2015-12-04

How to Cite

Hidalgo Ávila, A. A., Real Pérez, G. L., & Imbert Tamayo, J. E. (2015). Decisiones estratégicas desde una perspectiva empresarial: Strategic decisions from a business perspective. ECA Sinergia, 6(2), 29–43. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v6i2.296

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)