Usabilidad y accesibilidad en sitios web de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en la provincia de Manabí
DOI:
https://doi.org/10.33936/isrtic.v4i2.3133Palabras clave:
Web usability; Web accessibility; Web accessibility guidelines; Usability standardsResumen
Los sitios web se han convertido en una herramienta necesaria para obtener información, realizar algún tipo de gestión y entre otras cosas más. Esta indagación revela la usabilidad y accesibilidad de los sitios web de interés público de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en la provincia de Manabí, empleando los estándares de usabilidad y Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.0 con un nivel de conformidad. Para realizar el estudio y análisis de los sitios web se utilizó la herramienta automática de TAW online, sobre la estructura de contenido de las tecnologías HTML Y CSS basados en los estándares de usabilidad y accesibilidad determinadas para las páginas web de este tipo. Del estudio se logró obtener los resultados que permitieron determinar si estas páginas web cumplen con los estándares de accesibilidad y si son robustas para ser utilizadas por diferentes tipos de usuarios sin excepción alguna.
Descargas
Citas
Chamba, L., Coronel, E., & Labanda, M. (2016). Usabilidad Web : situación actual de los portales Web de las Universidades de Ecuador. Sexta Conferencia de Directores de Tecnología de Información, TICAL2016 Gestión de Las TICs Para La Investigación y La Colaboración, (6), 557–569.
Luis Rodríguez V., A. T. de la C. y S. T. C. (2019). Evaluación de la accesibilidad en el sitio web de la Universidad Estatal Península de Santa Elena para personas con discapacidad visual. 1–16.
Rodriguez, A. M. J. Q. (2017). Usabilidad web para usuarios daltónicos. Puente, 8(1), 71–78. https://doi.org/10.18566/V8N1.A08
Tatiana Cobeña, Tatiana Zambrano Solorzano, Félix V. Zambrano Pico, M., & Ortega, P. (2019). Análisis de normas de accesibilidad web en el sitio web de la Facultad de Informática de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí. 3(1), 23–31.
Nielsen, J. (2012). Introduction to Usability [online]. Nielsen Norman Group. Recuperado
de: https://www.nngroup.com/articles/usability-101-introduction-to-usability/
Nielsen, J. (1994). 10 Usability Heuristics for User Interface Design [online]. Nielsen Norman Group. Recuperado de: https://www.nngroup.com/articles/ten-usability-heuristics/
W3C. (2008). Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0 [en línea]. W3C/WAI. Recuperado de: https://www.w3.org/TR/WCAG20/
OMS. (2017). Discapacidades [en línea]. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: http://www.who.int/topics/disabilities/es/
W3C. (2016). WAI-ARIA Overview [en línea]. W3C/WAI. Recuperado de:
https://www.w3.org/WAI/intro/aria
W3C. (2017). Web Accessibility Initiative (WAI) [en línea]. W3C/WAI. Recuperado de: https://www.w3.org/WAI/
W3C (2015). Accesibility Evaluation Resources [en línea]. W3C/WAI. . Recuperado de: http://www.w3.org/WAI/eval/Overview.html
W3C. (2016). Essential Components of Web Accessibility [en línea]. W3C/WAI. Recuperado de: www.w3.org/WAI/intro/components.php
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Tatiana Cobeña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos enviados a esta revista para su publicación serán liberados para su acceso abierto bajo una licencia Creative Commons con Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.


