Evaluación de la seguridad de las redes internas del área de los sistemas SCADA CNEL EP, unidad de negocios Manabí mediante OSSTMM y OPNET

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/isrtic.v7i1.5558

Palabras clave:

SCADA, Redes, CNEL, OSSTMM, OPNET

Resumen

La transformación tecnológica que ha experimentado la sociedad ha generado un incremento de los ciberataques a nivel mundial, poniendo en riesgo a todos los sectores sociales y productivos de la sociedad que hacen uso de las tecnologías de la información, entre ellos el sector eléctrico, donde se utilizan con frecuencia sistemas de Control Supervisorio y Adquisición de Datos (SCADA). En Ecuador, el sector eléctrico es considerado un sector estratégico para el desarrollo del país y es administrado por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP). En este trabajo se evalúa la seguridad en el área SCADA de CNEL EP en la Unidad de Negocio Manabí aplicando el Manual de Metodología de Pruebas de Seguridad de Código Abierto (OSSTMM) y utilizando el simulador OPNET. Se seleccionaron las subestaciones más importantes pertenecientes al área SCADA y se realizó una auditoría de acuerdo a la metodología para determinar el estado actual de la seguridad e identificar posibles vulnerabilidades. A su vez, con las vulnerabilidades identificadas, se diseñaron dos escenarios simulados de forma simplificada utilizando la herramienta OPNET para establecer el impacto de la explotación de una de estas vulnerabilidades en el funcionamiento de los servicios del área SCADA. Tras la obtención de los resultados, se concluyó que el nivel de seguridad del área SCADA es alto, aunque se identificó la existencia de interacciones no controladas en las operaciones que es necesario abordar, dado que según los resultados obtenidos, la explotación de estas interacciones podría afectar significativamente al funcionamiento del área SCADA.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Albareda Herrera, J. M. (2011). Consideraciones sobre la investigación científica. Vita Brevis. https://books.google.com/books/about/Consideraciones_sobre_la_investigaci%C3%B3n.html?hl=es&id=76OYAwAAQBAJ

Andrade, R. O., & Yoo, S. G. (2019). Cognitive security: A comprehensive study of cognitive science in cybersecurity. Journal of Information Security and Applications, 48. https://doi.org/10.1016/j.jisa.2019.06.008

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Registro Oficial, 449(20), 25–2021. www.lexis.com.ec

Ashraf, S., Shawon, M. H., Khalid, H. M., & Muyeen, S. M. (2021). Denial-of-Service Attack on IEC 61850-Based Substation Automation System: A Crucial Cyber Threat towards Smart Substation Pathways. Sensors 2021, Vol. 21, Page 6415, 21(19), 6415. https://doi.org/10.3390/S21196415

Bello, R., Andrés, W., Medina Becerra, ;, Andrés, F., Lara, M., & Alonso, J. (2020). Metodologías de evaluación del riesgo en ciberseguridad aplicadas a sistemas SCADA para compañías eléctricas. Espacios, 41(07), 27–41.

Calzada Hinojosa, S. J. (2021). CIBERSEGURIDAD EN LA PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS ELÉCTRICAS. Revista Telemática, 20(1), 36–46. http://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele

Carreño Pérez, J. C. (2019). Metodología para evaluación de ciber vulnerabilidad en sistemas de transmisión de energía eléctrica “EVULCIB”, estudio de caso subestación eléctrica de 230kV ubicada en la ciudad de Bogotá-Colombia.

CNEL EP. (2022). Historia. https://www.cnelep.gob.ec/historia/

Curbelo Martínez, G., Cortés Cortés, M., & Pérez Fernández, A. del C. (2016). Metodología para el análisis de correlación y concordancia en equipos de mediciones similares. http://rus.ucf.edu.cu/

Díaz, R. M. (2021). Estado de la ciberseguridad en la logística de América Latina y el Caribe 228 DESARROLLO PRODUCTIVO. www.cepal.org/apps

Ferreira Alves, M. (2018). Ciberseguridad en la infraestructura crítica mediante el sistema SCADA en planta de tratamiento de agua de Lima. Revista Escuela de Guerra del Ejército del Perú, 02(03), 48–55.

Gamboa Suárez, J. L. (2020). IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA Y CIBERSEGURIDAD EN EL MUNDO ACTUAL.

García Pierrat, G., & Vidal Ledo, M. J. (2016). Title: Informatics and security: an important topic for managers (Vol. 22).

Garcia-Alfaro, J., Romero-Tris, C., & Rubio-Hernan, J. (2014). Simulaciones Software para el Estudio de Amenazas contra Sistemas SCADA.

Gonzáles, G. (2020). Investigación documental: características, estructura, etapas, tipos, ejemplos. https://www.lifeder.com/investigacion-documental/

González Tandazo, N. (2016). EVALUAR LAS VULNERABILIDADES DE SEGURIDAD EXISTENTES EN LA RED DEL SISTEMA SCADA DE LA EERSSA. Universidad de Cuenca.

Gordón Revelo, D. S. (2017). Análisis de estrategias de gestión de seguridad informática con base en la metodología open source security testing methodology manual (osstmm) para la intranet de una institución de educación superior .

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación.

ISECOM. (2010). OSSTMM.3.

Medina Becerra, F. A., Tirano Vargas, J. A., & Vargas Barrera, D. A. (2019). Metodología para la Ejecución de Evaluación de Ciber-Vulnerabilidades en los Sistemas ICS-

SCADA de los Agentes del Sistema Interconectado Nacional. Revista Infometric@-Serie Ingeniería, 1(1).

Mejía Jervis, T. (2020). Investigación explicativa: características, técnicas, ejemplos. https://www.lifeder.com/investigacion-explicativa/

Njova, D. (2021). Evaluating of DNP3 protocol over serial eastern operating unit substations and improving SCADA performance. University of South Africa.

Pazmiño Vallejo, L. M. (2015). Calidad de la gestión en la seguridad de la información basada en la norma ISO/IEC 27001, en instituciones públicas, en la ciudad de Quito D.M.

Rahman, M. A., Pakštas, A., & Wang, F. Z. (2009). Network modelling and simulation tools. Simulation Modelling Practice and Theory, 17(6), 1011–1031. https://doi.org/10.1016/J.SIMPAT.2009.02.005

Rodríguez Penin, A. (2007). Sistemas SCADA: guía práctica - Aquilino Rodríguez Penin - Google Libros. https://books.google.com.ec/books?id=Sai-a0WQw24C&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Ruiz, M., & Ulloa, C. (2013). Diseño y Evaluación de Redes usando OPNET.

Wilcoxon, F. (1945). Some Uses of Statistics in Plant Pathology. Biometrics Bulletin, 1(4), 41. https://doi.org/10.2307/3002011

Publicado

2023-05-31

Cómo citar

[1]
Tapia Rivas, L.A. y Demera Centeno , V. 2023. Evaluación de la seguridad de las redes internas del área de los sistemas SCADA CNEL EP, unidad de negocios Manabí mediante OSSTMM y OPNET. Informática y Sistemas. 7, 1 (may 2023), 24–33. DOI:https://doi.org/10.33936/isrtic.v7i1.5558.

Número

Sección

Artículos regulares

Artículos más leídos del mismo autor/a