Modelo de planeación estratégica de tecnologías de la información en pequeñas y medianas empresas ecuatorianas
DOI:
https://doi.org/10.33936/isrtic.v2i1.1130Keywords:
Gestión tecnológica, implantación de tecnologías, innovación tecnológicaAbstract
En esta investigación se construyó un modelo de planeamiento estratégico de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) aplicable en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), como respuesta a las limitadas propuestas de planes similares para este segmento empresarial, situación que le ha significado riesgos legales, económicos, sociales, técnicos, operativos y humanos. En la propuesta se consideraron los fundamentos bibliográficos de las siguientes metodologías: A) Planeación de los sistemas de la empresa con un enfoque estratégico (BSP/SA) de IBM, B) Planeación estratégica aplicada y, C) Planeamiento estratégico de tecnologías de información; tales fundamentos, junto con la información obtenida de una muestra no probabilística y de selección experta de 150 PYMES distribuidas en las regiones continentales de Ecuador, encuestadas en línea; para definir los componentes, principios, valores, estándares y métricas del modelo, así como las fases y horizonte temporal de su metodología de implementación.
Downloads
References
[2] James Murray. “Cloud network architecture and ICT-Modern Network Architecture”. En: Retrieved from TechTarget Expert Community: http://itknowledgeexchange. techtarget. com/modernnetwork-a rchitecture/cloud-network-architecture-and-ict (2011).
[3] Dragos Vieru y col. “Digital competence: A multi-dimensional conceptualization and a typology in an SME Context”. En: System Sciences (HICSS), 2015 48th Hawaii International Conference on. IEEE, 2015, págs. 4681-4690.
[4] Cynthia Angulo y David Mauricio. “Una Revisión de los Modelos de Tecnología de Información para las Marinas de Guerra en el Mundo”. En: Revista de investigación de Sistemas e Informática 5.2 (2008), págs. 11-22.
[5] Metka Stare, Andreja Jaklič y Patricia Kotnik. “Exploiting ICT potential in service firms in transition economies”. En: The Service Industries Journal 26.03 (2006), págs. 287-302.
[6] Sidhartha R. Das, Shaker A. Zahra y Merrill E. Warkentin. “Integrating the content and process of strategic MIS planning with competitive strategy”. En: Decision sciences 22.5 (1991), págs. 953-984.
[7] Nina Rosenbusch, Jan Brinckmann y Andreas Bausch. “Is innovation always beneficial? A meta analysis of the relationship between innovation and performance in SMEs”. En: Journal of business Venturing 26.4 (2011), págs. 441-457.
[8] Josefina Ochoa Ruiz, Ma Leticia Verdugo Tapial y Elva Leticia Parada Ruiz. “Evaluación de la gestión del conocimiento a nivel operacional en las pequeñas y medianas empresas (pymes)”. En: Mercados y Negocios (1665-7039) 22 (2016), págs. 77-88.
[9] Instituto Nacional de Estadística y Censos. Tecnologías de la Información y Comunicación – Empresas. es-ES.
[10] Leonard D. Goodstein, Timothy M. Nolan y J. William Pfeiffer. Planeación estratégica aplicada. McGraw-Hill Interamericana, 1998.
[11] Julio Clempner Kerik y Agustín Gutierrez Tornés. “Planeación estratégica de tecnología de información en entornos dinámicos e inciertos”. En: Artículos (2001).
[12] Grupo Enroke. “Programa de Crecimiento Empresarial”. En: Recuperado el 3 (2012).
[13] W. Araque Jaramillo. Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa. Obtenido de http://www.uasb. edu. ec/UserFiles/385/File/WA_TIC_emprendimiento % 20y % 20pyme. pdf, 2013.
[14] Jorge Iván Pincay Ponce y col. “MODELO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS”. En: Revista ESPAMCIENCIA 6.2 (2016).
[15] D. McKEAN. IT Management. Ventus Publishing ApS, 2011.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Articles submitted to this journal for publication will be released for open access under a Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivative Works licence (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0).
The authors retain copyright, and are therefore free to share, copy, distribute, perform and publicly communicate the work under the following conditions: Acknowledge credit for the work specified by the author and indicate if changes were made (you may do so in any reasonable way, but not in a way that suggests that the author endorses your use of his or her work. Do not use the work for commercial purposes. In case of remixing, transformation or development, the modified material may not be distributed.



