Review of QoS mechanisms in public institutions in Ecuador

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33936/isrtic.v6i1.4565

Keywords:

QoS, traffic, delay, jitter, mechanisms

Abstract

Nowadays, institutions or organizations have focused on obtaining quality of service (QoS)for the development of their networks, satisfying the traffic
demand of confidential applications, such as voice and video in real time, and thus avoid the degradation of the network quality of service due to packet loss, bandwidth, delay, jitter, and others. The QoS focused on the set of technologies in the institutions has made it possible to manage the effects of traffic congestion by optimally using the different network resources instead of continually increasing them. Remember that QoS is not about increasing bandwidth but distributing it in a better way according to the needs of the institution. Currently, itis imperative to have or implement Quality of Service (QoS) in institutions for the different activities that they develop within a
network, and thus be able to offer priority services such as IP telephony, data transmission, sending information in real time, according to the management of critical parameters that cause performance problems in them. The objective
of this study focused on answering the research questions, making a filter according to the most relevant found in them prior to their methodical
analysis. In order to meet this objective, a systematic review of the literature (SLR) has been carried out. The results show important information about the
comparison of the different QoS mechanisms in public institutions.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ali, J., & Roh, B. H. (2020). An effective hierarchical control plane for software-defined networks leveraging TOPSIS for end-to-end QoS class-mapping. Ieee Access, 8, 88990-89006.

Ariza Florez, E. M. (s.f.). Ajuste de políticas de QoS para plataformas de voz, video y aplicaciones compartidas del Banco de Occidente.

Azamuddin, W. M.-K. (2020.). Quality of service (Qos) management for local area network (LAN) using traffic policy technique to secure congestion. Computers, 9(2), 39.

Barragán-Martínez, X., & Guevara-Viejó, F. (2016). El gobierno electrónico en Ecuador. Revista Ciencia UNEMI, 9(19), 110-127.

Brereton, P. K. (2007). Lessons from applying the systematic literature review process within the software engineering domain. Journal of systems and software, 80(4), 571-583.

Cacuango Lagla, S. E. (2019). Evaluación de una Red LAN para el establecimiento de las Políticas de la Calidad de Servicio. Master’s thesis, Quito.

Castro Sandoval, W., & Orjuela Gutierrez, C. D. (s.f.). Estudio para mejorar el comportamiento de una red de datos WAN en ambiente productivo.

Cayetano Mancha, X. M. (2018). Modelo de Intranet para Mejorar la Calidad de Servicio (Qos) de la Red de Datos en la Ie Jec Tupac Amaru Lircay-Huancavelica.

Chávez Zambrano, G. K. (2016). Propuesta de red de datos para la gestión de los servicios de red en el campus politécnico de la Espam MFL. Bachelor’s thesis Calceta: Espam.

Criollo Bustamante, M. D. (2020). Políticas de QoS en redes empresariales para el análisis de rendimiento, en entornos convencionales y SDN.

Espinoza Obando, J. R. (2021). Implementación de un prototipo de telefonía IP con funcionalidades extendidas para el Sector hotelero aplicando políticas de QOS. Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Carrera de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones Guayaquil.

Felipe, M. D. (2020). Evaluación de soluciones de QoS para una Red de Área Local. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E29), 27-40.

García Pardo, S. M. (2009). Implementación de mecanismos de calidad de servicio con equipos Nortel.

Jiménez Velásquez, Á. L. (2019). Implementación y evaluación de una estrategia para garantizar mantenimiento de QoS en la transmisión de video en tiempo real en redes WLAN bajo el esquema de gestión SDN.

Juca Jara, P. S. (2016). Estudio de la implementación de Calidad de Servicio (QoS) para el mejoramiento de la red de datos que optimice el acceso a los servicios en la Planta de Producción de la Compañıéa Yanbal Ecuador SA. B.S. thesis. PUCE.

López Casa, B. A. (2016). Diseño e implementación de un prototipo de calidad de servicio (QOS) sobre IPV6. Bachelor’s thesis.

Machini, A. E. (2020). Nexo: Una herramienta para la visualización y análisis de indicadores QoS y QoE móviles. Informes Científicos Técnicos-UNPA, 12(2), 47-62.

Martínez Fernández, A. (2022). Diseño de una red para analizar el efecto de los tipos de colas. Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València. Molina Merchán, J. (2018). Medidas de calidad para la transmisión de vídeo en entornos con restricciones de baja latencia. Tesis de maestría.

Muñoz, L. F. (2016). Regiones de eficiencia espectral asociadas a satisfacción de QoS basadas en estrategias de ancho de banda. Ingeniería y Ciencia, 12(24), 149-168.

Niño Sepúlveda, Y. R. (s.f.). Configuración IPTV y QoS. en la transmisión de video en tiempo real en redes WLAN bajo el esquema de gestión SDN.

Juca Jara, P. S. (2016). Estudio de la implementación de Calidad de Servicio (QoS) para el mejoramiento de la red de datos que optimice el acceso a los servicios en la Planta de Producción de la Compañıéa Yanbal Ecuador SA. B.S. thesis. PUCE.

López Casa, B. A. (2016). Diseño e implementación de un prototipo de calidad de servicio (QOS) sobre IPV6. Bachelor’s thesis.

Machini, A. E. (2020). Nexo: Una herramienta para la visualización y análisis de indicadores QoS y QoE móviles. Informes Científicos Técnicos-UNPA, 12(2), 47-62.

Martínez Fernández, A. (2022). Diseño de una red para analizar el efecto de los tipos de colas. Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València.

Molina Merchán, J. (2018). Medidas de calidad para la transmisión de vídeo en entornos con restricciones de baja latencia. Tesis de maestría.

Muñoz, L. F. (2016). Regiones de eficiencia espectral asociadas a satisfacción de QoS basadas en estrategias de ancho de banda. Ingeniería y Ciencia, 12(24), 149-168.

Niño Sepúlveda, Y. R. (s.f.). Configuración IPTV y QoS.

Onofre Caicedo, J. G. (2018). Análisis de la calidad del servicio (QoS) en la red de internet de la ciudadela el Chorrillo en la ciudad de Babahoyo para una empresa de telecomunicaciones. (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Carrera de Ingeniería En Networking y Telecomunicaciones).

Ortega, J. (2019). Diseño e Implementación de un sistema de control y balanceo de carga, en Routers MIKROTIK para mejorar la calidad de servicio (QoS) de la empreza Zona VIP, ubicada en el distrito de Amarilis, Provincia de Huánuco 2015.

Pacheco García, D. (2017). Propuesta de prácticas de laboratorio de QoS en VoWiFi. (Doctoral dissertation, Universidad Central” Marta Abreu” de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones).

Pibaque Villacrese, M. J. (2019). Red de Datos con QoS y Balanceo de datos con QoS y Balanceo de carga mediante la Tecnología MIKROTIK que comunique las dependencias fuera DELGAD del Cantón Jipijapa. (Bachelor’s thesis, JIPIJAPA-UNESUM).

Pino, F. A. (s.f.). Implementación de calidad de servicio (QoS) en redes tácticas de gran unidad. Rodríguez, M. Z. (2017). Evaluación de parámetros de QoS en una red VPN-MPLS Diffserv bajo un entorno completo de emulación de software libre. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 4(3), 74-82.

Sabloak, S. W. (2018). Analisis Pemantauan LAN Menggunakan Metode QoS dan Pengklasifikasian Status Jaringan Internet Menggunakan Algoritma Naive Bayes. Jurnal Ilmiah Teknologi Infomasi Terapan, 4(2).

Sobreviela Blasco, L. M. (2019).). Calidad de servicio (QoS) con routers Cisco. Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València.

Solís, R. A. (2018). Calidad de servicios en redes WLAN utilizando acceso al medio basado en tiempos de contención. Telemática, 17(3), 55-64.

Vargas Rodríguez, M. A. (s.f.). Lineamiento técnico para la provisión de Calidad de Servicio (QoS) extremo a extremo en interconexión bajo IP Multimedia Subsystem (IMS). (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).

Villamarín, E. J.-T. (2022). Diseño de redes para Instituciones Académicas con criterios de QoS. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E47), 170-183.

Published

2022-07-09

How to Cite

[1]
Vera Peralta, T.A., Alcívar Cedeño, A.K. and Cobeña Macías, T.E. 2022. Review of QoS mechanisms in public institutions in Ecuador. Informática y Sistemas. 6, 1 (Jul. 2022), 24–30. DOI:https://doi.org/10.33936/isrtic.v6i1.4565.

Issue

Section

Regular Papers