Mapas auto organizativos para la asistencia médica ofatlmológica
DOI:
https://doi.org/10.33936/isrtic.v2i1.1155Palabras clave:
Mapas auto organizativos, asistencia médica, sistema inteligente, clasificación, lentes de contactoResumen
En este trabajo se presenta un algoritmo inteligente para la clasificación de personas con lentes de contacto en un consultorio médico de oftalmología. Se desarrolló un sistema basado en mapas auto organizativos de MatLab©. Este tipo de herramientas permite utilizar las imágenes características de los pacientes y clasificarlas a través de un aprendizaje no supervisado. Los Mapas Auto Organizativos (SOM por sus siglas en inglés) son un tipo de red neuronal del tipo Kohonen, que utiliza las características visual y auditiva del cerebro humano. El sistema logró realizar tres categorías: personas con lentes de contacto duro, personas con lentes de contacto blando y personas sin lentes. Este sistema sirve de apoyo a la consulta médica oftalmológica y optometrista, pudiendo agilizar el proceso de diagnóstico en los pacientes. Se empleó el índice de agrupación de Davies-Bolding para la optimización del error.
Descargas
Citas
[2] Fernando Ballesteros. “De Da Vinci a nuestros días”. En: Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular 7 (2006), págs. 107-115.
[3] Teuvo Kohonen. “The self-organizing map”. En: Proceedings of the IEEE 78.9 (1990), págs. 1464-1480.
[4] Ben Russell, Hujun Yin y Nigel M. Allinson. “Document clustering using the 1+ 1 dimensional self-organising map”. En: International Conference on Intelligent Data Engineering and Automated Learning. Springer, 2002, págs. 154-160.
[5] Miguel Ángel Navarro Huerga. “Análisis de medidas de potencia en interiores para su aplicación en sistemas de localización basados en la técnica del fingerprinting”. En: (2010).
[6] Alberto P. García-Plaza, Víctor Fresno y Raquel Martínez. “Web page clustering using a fuzzy logic based representation and self-organizing maps”. En: Web Intelligence and Intelligent Agent Technology, 2008. WI-IAT’08. IEEE/WIC/ACM International Conference on. Vol. 1. IEEE, 2008, págs. 851-854.
[7] Teuvo Kohonen y col. “Som pak: The self-organizing map program package”. En: Report A31, Helsinki University of Technology, Laboratory of Computer and Information Science (1996).
[8] John A. Hartigan y Manchek A. Wong. “Algorithm AS 136: A k-means clustering algorithm”. En: Journal of the Royal Statistical Society. Series C (Applied Statistics) 28.1 (1979), págs. 100-108.
[9] American Optometric Association. “Optometric Clinical Practice Guideline: Care of the contact lens patients.” En: 94.2 (2006), págs. 103-109.
[10] R. Gorrochotegui y col. “Lentes de Contacto: Historia, Tipos y Complicaciones de su Uso.” En: Informe Medico 11.2 (2009).
[11] A. Serrano y col. “Superficie ocular y lentes de contacto”. En: Rev Mex Oftalmol 82.6 (2008), págs. 352-65.
[12] J Wiley. MATLAB: An introduction Whit Aplications. Hoboken (NJ): USA: REVERTE S.A., 2005.
[13] Richard Goering. “Matlab edges closer to electronic design automation world.” En: Electronic Engineering Times 1341 (2004), págs. 4-5.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos enviados a esta revista para su publicación serán liberados para su acceso abierto bajo una licencia Creative Commons con Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.


