Revisión de estudios sobre redes definidas por software aplicados en Universidades Ecuatorianas

Autores/as

  • Danilo Daniel Tumbaco Acebo Universidad Técnica de Manabí
  • Marlon Navia Universidad Técnica de Manabí
  • Wilson Ignacio Intriago Romero

DOI:

https://doi.org/10.33936/isrtic.v5i2.3951

Palabras clave:

prototipos; paradigma; simulación; SDN

Resumen

Las redes de comunicaciones que en la actualidad representan una herramienta muy importante en el proceso de comunicación a nivel mundial. En los últimos años se considera a las redes definidas por software como uno de los aspectos más representativos, y que con el pasar del tiempo ha despertado el interés de las organizaciones en general. En nuestro medio, específicamente en las instituciones de educación superior, se vienen realizando diversos estudios relacionados a la temática de Redes definidas por Software (SDN), desde evaluaciones de rendimiento entre redes tradicionales y SDN, hasta implementaciones de prototipos de redes, son algunos de los ejemplos más comunes que durante los últimos años han sido objeto de estudio. El presente trabajo de investigación pretende realizar una revisión bibliográfica sobre los diferentes estudios relacionados al paradigma de redes definidas por software que las Universidades ecuatorianas han realizado durante los últimos años. Si bien es cierto existen numerosos estudios sobres las SDN por parte de las Universidades ecuatorianas, la mayoría de estos son realizados en ambientes de simulación con la ayuda de software especializado, por lo que es importante materializar dichos trabajos o llevarlos a escenarios reales con la finalidad de poder tener una perspectiva más exacta de sus ventajas y desventajas frente a las redes tradicionales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

[1] Bruno Astuto A Nunes, Marc Mendonca, Xuan-Nam Nguyen, Katia Obraczka y Thierry Turletti.
«A survey of software-defined networking: Past, present, and future of programmable networks».
En: IEEE Communications surveys & tutorials 16.3 (2014), págs. 1617-1634.
[2] Miller Ramırez Giraldo y AM Echeverry. «Redes de datos definidas por software-SDN, arquitectura,
componentes y funcionamiento». En: Journal de Ciencia e Ingenierıa 10.1 (2018), págs. 55-61.
[3] Iván Bernal y David Mejıéa. «Las redes definidas por software y los desarrollos sobre esta temática
en la Escuela Politécnica Nacional». En: Revista Politécnica 37.1 (2016), págs. 43-43.
[4] Juan Carlos Chico, David Mejıéa e Iván Bernal. «Implementación de un prototipo de una Red
Definida por Software (SDN) empleando una solución basada en hardware». En: Escuela Politécnica
Nacional, Quito, Ecuador (2013).
[5] Diana Gabriela Morillo Fueltala. «Implementación de un prototipo de una red definida por software
(SDN) empleando una solución basada en software». B.S. thesis. Escuela Politécnica Nacional -
Quito, 2014.
[6] Andrés Michael Manzano Barrionuevo y José Luis Naranjo Villota. «Diseño e implementación de
un prototipo de honeynet mediante una red definida por software (SDN)». B.S. thesis. Escuela
Politécnica Nacional - Quito, 2015.
[7] Willams Andrés Nicolalde Quilca. «Diseño de un sistema de detección de intrusos (IDS), basado
en redes neuronales para una red definida por software (SDN) en la facultad de ingenierıéa en
ciencias aplicadas (FICA) de la Universidad Técnica del Norte». B.S. thesis. Universidad Técnica
del Norte, 2021.
[8] Joffre Rogelio Valarezo Constante, Fabián Barboza Gilces & et al. «Desarrollo de un prototipo de
red de área amplia basado en una arquitectura definida por software (SD-WAN) en una institución
financiera». Tesis de mtría. ESPOL. FIEC, 2020.
[9] Johanna Olivia Sambrano Velasco. «Implementación de Redes SDN-WAN y evaluación de resulta-
dos sobre aplicaciones de uso recurrente en usuarios a través de distintos proveedores de servicios
de internet (ISP’s)». En: (2020).
[10] Ayapata Mendoza y Douglas Oswaldo. «Modelado de una WAN utilizando redes definidas por
software de alta disponibilidad en el segmento corporativo.» En: (2020).
[11] Fulvio Andrés Carrasco Cabrera. «Diseño y simulación de una red de accesos en GNS3 utilizando
la tecnologıéa SD-WAN para medianas empresas en el Ecuador.» En: (2020).
[12] Alan Roberto Ampuño Avilés y Mayra Michell Chávez Cristóbal. «Diseño y simulación de una red
de Datacenters basada en topologıéa FAT-TREE en un ambiente de redes definidas por software
(SDN).» B.S. thesis. 2015.
[13] David Israel Báez Herrera. «Construcción de una red convergente con tecnologıéa de acceso instan-
táneo y administración centralizada por software». Tesis de mtría. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador - Quito, 2015.
[14] Edison Daniel Guanoluisa Jaramillo. «Diseño de la arquitectura de una red SDN mediante el
protocolo Openflow con simulación en el software mininet para la infraestructura de una PYMES».
En: (2019).
[15] Jaime Adrián Bonilla Fernández. «Diseño e implementación de un firewall l2 utilizando redes
definidas por software (SDN)». Tesis de mtría. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2016.
[16] Félix Mauricio Murillo Calderón y José Marcelo Balseca Manzano. «Desarrollo de un prototipo de
red definida por software SDN para la gestión mediante recursos de estándar abierto». Tesis de
mtría. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2016.
[17] Nataly Estefanıéa España Tarapuez. «Diseño y simulación de una red definida por software (SDN).»
B.S. thesis. Universidad Central del Ecuador - Quito, 2016.
[18] Chehab Palma y Jamil Rabih. «Diseño de una red de datos usando redes definidas por software
SDN para obtener un manejo más efectivo de recursos en un hospital de la ciudad de Guayaquil.»
En: (2017).
[19] Samantha Christel León Caiza y Andrés Antonio Pino Segura. «Diseño de una red utilizando SDN
(software defined network) para la empresa Calital Cıéa. Ltda. en la ciudad de Guayaquil». Tesis
doct. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Fıésicas . . ., 2018.
[20] Christian Fabián Cordero Vizhñay. «Diseño y despliegue de funciones de red virtualizadas (NFV)
usando redes definidas por software (SDN) dentro de una infraestructura virtual, aplicando balan-
ceo de carga y seguridad distribuida en IPv6». B.S. thesis. 2017.
[21] Carlos David Cajas Guijarro y Christian Alexander Valdivieso Pinzón. «Implementación de un
Analizador MP-TCP (Multipath-TCP) empleando un Red Definida por Software». B.S. thesis.
Escuela Politécnica Nacional, 2017.
[22] Erick Álvaro Vera Vélez y Oscar Omar Llambo Vera. «Diseño e implementación de un banco de
pruebas virtualizado con tecnologıéa de redes definidas por software para redes de área amplia
(SD-WAN) en el laboratorio de telecomunicaciones para la Universidad Politécnica Salesiana sede
Guayaquil». B.S. thesis. Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil, 2021.
[23] Diana Roció Mariscal Basilio y Alex Eduardo Salazar Rueda. «Diseño e implementación de una
red overlay, con switches SDN basado en hardware de bajo costo, para el FCI-011 temonet-fase
II.» Tesis doct. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Fıésicas . . ., 2020.
[24] Cinthya Gema Alava Rivas y Daniel Iván Paladines Montiel. «Diseño e implementación de un
módulo didáctico de red definida por software (SDN) para prácticas universitarias con protocolo
Openflow mediante hardware libre». B.S. thesis. 2020.
[25] Carlos Alberto Carrillo Rodas. «Simulación de una red definida por software (SDN) para el control
de acceso de los elementos de la red a nivel de capa 2.» En: (2020).
[26] Catherine Eleana Yánez Carrera y Fabián Gustavo Gallegos Pillajo. «Implementación de un Pro-
totipo de Red Definida por Software para el Hotspot-Espoch Mediante un Controlador Basado en
Openflow». B.S. thesis. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2015.
[27] Liseth Paulina Cevallos Sánchez. «Implementación de redes definidas por software (SDN) sobre
redes IEEE 802.11 mediante MININET WI-FI». B.S. thesis. Escuela Superior Politécnica de Chim-
borazo, 2018.
[28] Marlon Esteban Olaya Yandun. «Diseño e implementación de una aplicación para balanceo de
carga para una Red Definida por Software (SDN)». B.S. thesis. Escuela Politécnica Nacional -
Quito, 2015.
[29] David Mejıéa, Iván Bernal y Gabriela Morillo. «Aplicación para Control de Acceso a la Red para
SDN». En: Revista Politécnica 34.2 (2014), págs. 27-27.
[30] Johanna Lisseth Leyton Portilla. «Diseño de una red definida por software empleando una solución
basada en software, para la infraestructura de cloud de la Facultad de Ingenierıéa en Ciencias
Aplicadas (FICA)». B.S. thesis. 2016.
[31] Esteban Mauricio Moscoso Clerque. «Desarrollo de una aplicación para la implementación de cali-
dad de servicio por priorización de tráfico sobre una red definida por software (SDN)». B.S. thesis.
Escuela Politécnica Nacional - Quito, 2016.
[32] Geovanna Daniela Guerrero Mazón. «Desarrollo de una plataforma para evaluar calidad de servi-
cios (QoS) en Redes Definidas por Software (SDN).» B.S. thesis. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, 2017.
[33] Carlos Enrique Minda Gilces y Rubén Pacheco Villamar. «Aplicación de Balanceo De Carga Diná-
mico Para Servidores, Basada En Redes Definidas Por Software». En: Revista Ibérica de Sistemas
e Tecnologias de Informação 32 (2019), págs. 67-82.
[34] Pablo Andrés Guamán Guachichullca. «Documentación de infraestructuras para redes definidas
por software para el Hospital del Rıéo». B.S. thesis. Universidad Israel-Quito, 2013.
[35] Víctor Santiago Manzano Villafuerte y Alex Vladimir Núñez Ramires. «Red definida por software
(SDN) en base a una infraestructura de software de libre distribución». B.S. thesis. Universidad
Técnica de Ambato. Facultad de Ingenierıéa en Sistemas . . ., 2015.
[36] Lorena Barona, Jesús Puente, Ángel Valdivieso y Luis Garcıéa. «Framework de Monitorización
para Redes Definidas por Software». En: Congreso de Ciencia y Tecnologıéa ESPE. Vol. 10. 1.
2015, págs. 239-244. doi: https://doi.org/10.24133/cctespe.v10i1.52.
[37] Gabriela Cuenca Pérez y Mónica Flores Marıén. «Redes definidas por software: Solución para
servicios portadores del Ecuador». En: INVESTIGATIO 6 (2015), págs. 41-63.
[38] Intriago Romero y Wilson Ignacio. «Estudio del protocolo Openflow usando el modelo de red
definida por Software (Software Define Networks). Caso de estudio la Universidad Técnica de
Manabıé.» Tesis de mtría. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017.
[39] Juan F Chafla Altamirano, Charles Escobar Terán, Santiago Silva y Renato Córdova. «Análisis y
estudio de las infraestructuras hiperconvergentes para centros de datos definidos por Software». En:
RECIMUNDO: Revista Cientıéfica de la Investigación y el Conocimiento 1.5 (2017), págs. 524-546.
[40] Cesar Armando Moreira Zambrano, Maryuri Lisbett Maryuri Lisbett Lopez Navarrete y Geovanny
Fabián Cusme Rodrıéguez. «Infraestructura Hiperconvergente definida por software seguridad y
evolución del centro de datos». En: Mundo Recursivo 2.2 (2019), págs. 1-18.
[41] Edwin Mauro Morales Dávila. «Integración de un IDS/IPS al controlador SDN para la prevención
y detección de ataques de seguridad (DOS) en un escenario de Redes Definidas por Software.» B.S.
thesis. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2018.
[42] Cristian Santiago Chiliquinga Rodrıéguez. «Internet de las cosas basado en redes definidas por
software». B.S. thesis. Universidad Técnica de Ambato., 2020.
[43] Francisco Xavier Aguirre Andrade y Martıén Moisés Crespo Vivar. «Convergencia de redes defini-
das por software con OpenDaylight y NSX sobre una nube privada». B.S. thesis. 2021.
[44] Bryon Wladimir Oviedo Bayas y Cristian Zambrano Vega. «Redes bayesianas aplicadas a la pre-
dicción de errores en las redes definidas por software». En: Revista Universidad y Sociedad 13.2
(2021), págs. 419-429.
[45] Marıéa Jesús Ochoa Brito. «Caracterıésticas de las redes definidas por software (SDN) para su
Implementación en el Ecuador.» En: (2018).
[46] David Ricardo Moreno Palacios y Alexis Marcelo Zambrano Zambrano. «Analisis comparativo del
desempeño computacional de una aplicacion distribuida intensiva en datos en redes de dispositivos
y redes definidas por software». B.S. thesis. Escuela Politécnica Nacional - Quito, 2018.
[47] Dayana Mariuxi Guzmán Vélez y Carlos Andrés Cáceres Miranda. «Análisis del desempeño de redes
definidas por software (sdn) frente a redes con arquitectura TCP/IP». B.S. thesis. Universidad
Técnica Estatal de Quevedo - UTEQ, 2019.
[48] Pedro Alcıévar y Marlon Navia. «Comparativa entre red tradicional y red definida por software:
Caso de estudio ESPAM MFL». En: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação E29
(2020), págs. 79-90.
[49] Gabriel Santiago Garcıéa Vásquez. «Evaluación de una red definida por software para redes de sen-
sores inalámbricos utilizando el protocolo de descubrimiento de topologıéa y manejo de paquetes.»
En: (2020).
[50] Geovanny Mocha Guacho y Jennifer Katherin Célleri Pacheco. «Análisis comparativo de protocolos
de comunicación para redes definidas por software». En: Hamut’ay 7.3 (2020), págs. 39-50.
[51] Daniela Marlith Toainga Urrutia y Daniel Roberto Peña Pérez. «Análisis de vulnerabilidades Insi-
der contra ataques de Denegación de Servicio (DoS) en Redes Definidas por Software.» B.S. thesis.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2019.
[52] Luis Edison Terreros Herrera. «Análisis de vulnerabilidades de una controladora RYU en una
red definida por software o SDN.» Tesis doct. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias
Matemáticas y Fıésicas . . ., 2020.

Publicado

2021-12-10

Cómo citar

[1]
Tumbaco Acebo, D.D., Navia, M. y Intriago Romero, W.I. 2021. Revisión de estudios sobre redes definidas por software aplicados en Universidades Ecuatorianas. Informática y Sistemas. 5, 2 (dic. 2021), 102–118. DOI:https://doi.org/10.33936/isrtic.v5i2.3951.

Número

Sección

Artículos regulares