Aprendizaje Invertido en la materia de Emprendimiento y Gestión a través de la utilización de las Tecnologías

Authors

  • Mónica Elva Vaca Cárdenas Universidad Técnica de Manabí
  • Guido José Antón Intriago Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/isrtic.v5i2.3976

Keywords:

Aprendizaje invertido; Emprendimiento; Tecnologías

Abstract

Innovar es aprender a emprender, el aula invertida se está utilizando cada vez más a nivel mundial. Desafortunadamente, la realidad del Bachillerato Ecuatoriano es que muy pocos docentes utilizan y aplican metodologías nuevas, innovadoras y emprendedoras, como el aprendizaje invertido.  El objetivo de esta investigación es analizar la efectividad del aprendizaje invertido en la asignatura de Emprendimiento y Gestión, a través de la utilización de las tecnologías y el cumplimiento de los pilares de este enfoque pedagógico.  Se trata de una investigación cuantitativa, para la cual se aplicó una encuesta a una muestra de docentes de Emprendimiento y Gestión del nivel de Bachillerato de los cantones Jama y Pedernales. Como principales resultados se obtuvieron que los docentes aplican los cuatro pilares del aprendizaje invertido de forma parcial. En cuanto a los recursos y medios tecnológicos, los docentes utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entre las que se evidencian (redes sociales, el chat, los blogs y las aulas virtuales).  No obstante, desconocen ciertas herramientas tecnológicas del Aprendizaje y del Conocimiento, tales como: Kahoot, Quizizz, Cuadernia y Zoom, entre otros. Se concluye que el aprendizaje invertido aplicado por los docentes en la materia de Emprendimiento y Gestión, no logró la afectividad deseada por cuanto no se aplicó algunos indicadores de los pilares del aula invertida y desconocen recursos y medios tecnológicos que permitan mejorar el conocimiento, participación y empoderamiento en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Por lo cual, se recomienda aplicar nuevas estrategias metodológicas para desarrollar la creatividad emprendedora y mejorar la efectividad del aprendizaje invertido.

Downloads

Download data is not yet available.

References

[1] Jean Piaget. La representación del mundo en el niño. Ediciones Morata, 1984.
[2] Ministerio de Educación. Plan Educativo “Aprendemos Juntos en Casa". 2019.
[3] Cristina Berenguer-Albaladejo & et al. «Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped class-
room». En: (2016), págs. 1466-1480.
[4] Nicholas H Wasserman, Christa Quint, Scott A Norris y Thomas Carr. «Exploring flipped classroom
instruction in Calculus III». En: International Journal of Science and Mathematics Education 15.3
(2017), págs. 545-568.
5] Flipped Learning Network. What Is Flipped Learning? The Four Pillars of F-L-I-P. 2014.
[6] Sofía García-Bullé. El emprendimiento como recurso y agente de cambio en la educación. 2019.
[7] Román Rubí. Aprendizaje Invertido - Una opción para todos. 2020.
[8] Román Rubí y Quintero Eliud. Diseño de clases interactivas en ambientes virtuales. 2020.
[9] Fernanda Ibáñez. Educación en línea, Virtual, a Distancia y Remota de Emergencia, ¿cuáles son
sus características y diferencias? 2020.
[10] Marıéa Luisa Sein Echaluce, Ángel Fidalgo Blanco, Francisco José Garcıéa Peñalvo & et al. «Me-
todologıéa de enseñanza inversa apoyada en b-learning y gestión del conocimiento». En: (2015).
[11] Christian Fortanet, Cristina González Dıéaz, Enric Mira Pastor y Jesús López Ramón. «Aprendi-
zaje cooperativo y flipped classroom. Ensayos y resultados de la metodologıéa docente». En: XI
Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: retos de futuro en la enseñanza
superior. Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica. Instituto de Ciencias de
la Educación. 2013, págs. 1151-1162.
[12] Marcela Román. «Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una
mirada en conjunto». En: REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación 11.2 (2013), págs. 33-59.
[13] Mercedes Vernet, Norberto Anibal Wenk, Maria Jimena Ponz, Sandra Beatriz Gargiulo, Silvia
Cecilia Enrıéquez, Marıéa Florencia Gómez & et al. «Docentes en lıénea». En: (2016).
[14] Carmen Pérez Buendıéa. «“Los cinco reinos”. Diseño de materiales usando las nuevas tecnologıéas y
evaluación de aprendizajes». En: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias
didácticas (2014), págs. 693-695.
[15] Á. Fidalgo-Blanco, M. L. Sein-Echaluce y F. J. García-Peñalvo. Method for Applying Innovation
in educatioN (MAIN). 2018. doi: 10.5281/zenodo.1439134.
[16] R. Santiago. The flipped classroom. 2013.
[17] Elena Coello Valdés, Nubia Blanco Balbeito y Yailin Reyes Orama. «Los paradigmas cuantitativos
y cualitativos en el conocimiento de las ciencias médicas con enfoque filosófico-epistemológico».
En: Edumecentro 4.2 (2012), págs. 132-141.

Published

2021-12-10

How to Cite

[1]
Vaca Cárdenas, M.E. and Antón Intriago, G.J. 2021. Aprendizaje Invertido en la materia de Emprendimiento y Gestión a través de la utilización de las Tecnologías. Informática y Sistemas. 5, 2 (Dec. 2021), 129–148. DOI:https://doi.org/10.33936/isrtic.v5i2.3976.

Issue

Section

Regular Papers