Influencia del modelo de gestión en las condiciones laborales de los comerciantes del mercado central de Portoviejo
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v7i2.4335Palabras clave:
gestión de empresas, mercados, sistemasResumen
En la actualidad se exige una gestión pública moderna, eficiente y dinámica, el modelo de gestión de Ecuador busca mayor articulación entre los niveles administrativos mediante los Gobiernos Autónomos Descentralizados y las entidades del Ejecutivo, cuya función es controlar la gestión pública para alcanzar las metas del Plan Nacional para el Buen Vivir. se planteó como objetivo: analizar la influencia del modelo de gestión en las condiciones laborales de los comerciantes del Mercado Central de Portoviejo. Se emplearon diferentes métodos y técnicas como: la observación participativa a las instalaciones, análisis documental de todo lo planteado en el modelo de gestión, guion, entrevista a profundidad a dos funcionarios de la Empresa Pública Municipal Administradora de Mercados y Camales de Portoviejo y se realizó un grupo focal con los comerciantes catastrados. Se ha realizado un diagnóstico de la situación actual del Mercado Central No. 1; cuyos objetivos propuestos y análisis estratégicos forman parte de este trabajo, por lo que, a partir del diagnóstico efectuado, se han introducido novedades y análisis.
Descargas
Citas
Garcia Cárdenas, N., Bonilla Carchi, S., y Calle Masache , O. (2020). La autogestión pública y el presupuesto de los gobiernos autónomos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, Vol. 5, Nº. Extra 4, 2020, 326-354 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610790
Alban, F., Molina, M., & Cedeño, M. (septiembre de 2019). El modelo de Gestión execution premium aplicado en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Portoviejo. Eca Sinergia, vol. 10, N. 3, 25-38. file:///C:/Users/IdeaPad%20S340/Downloads/DialnetElModeloDeGestionExecutionPremiumAplicadoEnElGobie7380976.pdf
Constitución de la República de Ecuador, de 20 de octubre de 2008. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008, Art.32. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-06/CONSTITUCION%202008.pdf
La Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria, de 5 de mayo de 2009. Registro Oficial No. 583 , 5 de Mayo 2009. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-04/LEY%20ORG%C3%81NICA%20DEL%20R%C3%89GIMEN%20DE%20LA%20SOBERAN%C3%8DA%20ALIMENTARIA%20-%20LORSA.pdf
Baca Tavira, N., y Herrera Tapia, F. (2016). Proyectos sociales. Notas sobre su diseño y gestión en territorios rurales. Revista de Ciencias Sociales, 23, núm. 72, 69-87. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352016000300069
Choloquinga Escobar, C. M. (2021). Análisis de la importancia de los modelos de gestión como estrategia de mejora continua en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la Provincia de Cotopaxi. Revista Erudi, Vol. 2 Núm. 2. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/re/article/view/461
El Diario. (7 de julio de 2019). Para poner en funcionamiento total el mercado central de Portoviejo se requieren 4,6 millones de dólares más. El Diario. https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/506251-mercado-costara-usd-15-millones/
Felcman, Isidoro Luis. (2016). Nuevos modelos de gestión pública : tecnologías de gestión, cultura organizacional y liderazgo después del "bing bang paradigmático" : aportes para reflexionar sobre el destino de la gestión pública (dossier). Revista Estado y Políticas Públicas, 4 (6): 117-131. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/15011256_FelcmanIL.pdf
Gómez Moreno, J. (2018). Las plazas distritales de mercado en Bogotá. : Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, Vol. 20, Nº. 32, 139-166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6920524
Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Metodología de la investigación, Mcgraw-Hill Interamericana Editores, S.A.. http://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/wpcontent/uploads/019/02/RUDICSv9n18p92_95.pdf
Huertas López, T. E., Suárez García, E., Salgado Cruz, M., Jadán Rodríguez, L. R., y Jiménez Valero, B. (2020). Diseño de un modelo de gestión. Base científica y práctica para su elaboración. Universidad y Sociedad, l.12, no.1 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202020000100165
López, W. B. (2016). Modelo de Gestión, con enfoque al cumplimiento de metas y objetivos organizacionales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación. ISSN 1390-9150,. (3), (1). file:///C:/Users/UTM/Downloads/Dialnet-ModeloDeGestionConEnfoqueAlCumplimientoDeMetasYObj-6756337.pdf
Luna Sevcik, D., & Meza Moncayo, T. (2013). Modelo de Negocio para mejorar la Gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados basado en un Sistema Automatizado. https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/3051/1/D-P11825.pdf
Maldonado Vizcaíno, F. V. (2013). Propuesta de implementación del modelo de gestión por procesos para mejorar la eficiencia y eficacia organizacional del Gobierno Autónomo Descentralizado de Sigchos.[Tesis de master]. IAEN. https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/3970
Ministerio de Transporte y Obras Públicas. (12 de marzo de 2021). El MTOP Manabí entrega el Mercado Central a Portoviejo. MOP.https://www.obraspublicas.gob.ec/el-mtop-manabi-entrega-el-mercado-central-a-portoviejo-2/
Pearce, D. G., (2016). Modelos de gestión de destinos. Síntesis y evaluación. Estudios y Perspectivas en Turismo, 25(1), 1-16. https://www.redalyc.org/pdf/1807/180743275001.pdf
Peñaherrera, J. (septiembre de 2016). La planificación nacional en Ecuador: planes dedesarrollo y ordenamiento territorial, y el sistema de seguimiento y evaluación SIGAD. Revista Ciencia Unemi, 9, 21, 168-179, file:///C:/Users/IdeaPad%20S340/Downloads/DialnetLaPlanificacionNacionalEnEcuador-6018808.pdf
Reglamento interno de Funcionamiento de los mercados N°1 y2, Mercados Parroquiales y ferias libres del cantón Portoviejo Portocomercio, E. P., del 12 de marzo de 2021. Municipio de Portoviejo 12 de marzo de 2021. https://www.portomercados.gob.ec/site/descargas/lotaip/literal-a2/reglamento-de-mercados-1-y-2-m-parroquiales.pdf
Roldan, N. (29 de junio de 2017). Definición de Comerciante. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/comerciante.html
Sistema de gestión integrado de planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Portoviejo. (2017, julio). GAD Portoviejo. https://portovial.gob.ec/sitio/descargas/empresa/modg/modggad/libro-modelo-de-gestion-gad-portoviejo.pdf
Varela, M.. y Hamui, A. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, vol. 2, 5, 55-60. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Denisse Lisbeth Alchundia Macías, Lucia Dolores Loor Bravo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

