Vinculación con la comunidad en entornos virtuales: una respuesta en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v7i2.4459Palabras clave:
Vinculación comunitaria, valores, virtualidad, tecnología en tiempo de pandemiaResumen
En los tiempos actuales la vinculación, debe verse como un proceso continuo que se inicia desde la familia, pasando por las diversas enseñanzas de la Educación básica hasta la Educación Superior. Desde que inició la pandemia, la Universidad Metropolitana (UMET) ha podido dar respuesta a los tiempos de estado de excepción, debido a la pandemia originada por el COVID 19, con una política fomentada y desarrollada hace más de año y medio con un trabajo sistemático, con la puesta en práctica de actividades que de alguna manera han contribuido a desarrollar una formación en este sentido, en los estudiantes y docentes de la carrera de Educación Básica. El artículo: Vinculación con la comunidad en entornos virtuales: Una respuesta en tiempos de pandemia, tiene por objetivo: “Contribuir a la educación comunitaria en valores en y desde la virtualidad, para fortalecer los enfoques inclusivos, la formación ciudadana y la calidad educativa”, las fundamentaciones teóricas, las conceptualizaciones de vinculación con la comunidad, valores, tecnología y virtualidad. Su aporte práctico se cristaliza en el desarrollo de actividades académicas y prácticas dirigidas a la comunidad, las mismos que se replicarán a su vez en la comunidad beneficiaria como parte del vínculo universidad-sociedad.
Descargas
Citas
Abramo, L., Cecchini, i., & Morales, B. (2019). Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral . CEPAL.
Altamirano, D. (2022, 31 de mayo). Universidad Técnica de Ambato Construye su Plan de Vinculación con la Sociedad. Prensa U. T. https://www.uta.edu.ec/v4.0/index.php/sala-de-prensa/119-sala-de-prensa/2022/3893-universidad-tecnica-de-ambato-construye-su-plan-de-vinculacion-con-la-sociedad
Brito, L. E. (2016). La vinculación con la sociedad y la universidad pública en el Ecuador. Eumed.net Editorial. https://www.eumed.net/rev/cccss/2016/03/vinculacion.html
Camacho D. G. (2020). Valores, y cómo estos impactan en los entornos virtuales y ciberespacio. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=2Pxx9VDgxHU
Camas, V. (2022). Función social de la vinculación con la sociedad en el Sistema de Educación Superior de Ecuador. Encuentros, Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento crítico, 10. https://doi.org/10.5281/zenodo.6551034
Chunga Chinguel. (2020, 7 de abril). educacion-en-valores-en-tiempos-de-virtualidad. Comunidad.recetastic. https://www.comunidad.recetastic.com/webinar-15-la-educacion-en-valores-en-tiempos-de-virtualidad/
Corzo Fabelo, J. R. (1996). La crisis de valores. Conocimiento causas y estrategias de superación: La formación de valores en las nuevas generaciones. Editorial de Ciencias Sociales.
Declaración mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI; Visión y acción preámbulo. Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior, de 9 de octubre de 1998. https://www.rau.edu.uy/docs/paris1.htm
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, de 20 de octubre de 2008, Art 350 y 351. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Ley Orgánica de Educación Superior. Registro Oficial Suplemento 298, del 12 de octubre de 2018, Art 88. https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/03/LEY_ORGANICA_DE_EDUCACION_SUPERIOR_LOES.pdf
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Ministerio de Educación. del 21 de diciembre de 2021. https://ecu11.com/loei-y-su-reglamento-2020-ecuador/
Ecuador Universitario. (2015, 19 de septiembre). Vinculación con la sociedad y pertinencia universitaria. Ecuador universitario. https://ecuadoruniversitario.com/opinion/universidad-y-vinculacion-con-la-sociedad/
Expósito, E. y Marsoller, R. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19.Un estudio empirico en Argentina. Revista Educación y humanismo, 22(39), 1-22. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214
Fandos, M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la información y comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza - aprendizaje. Virgili, Editores. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf
Gómez, I. y Escobar, F. (12 de 2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: incremento de la desigualdad en Perú. Revista Chakinán(15). https://doi.org/10.37135/chk.002.15.10
Hernández Ponce, E. A. (2022). Los entornos virtuales de aprendizaje EVA como innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de nivelación de carrera en la universidad técnica de Manabí. Ciencia Latina. Revista Multidisciplinar, 6(10), 1511-1524. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2309
Izaguirre, J., y Chasi, S. (2021). Vinculación con la comunidad. De los Proyectos a los laboratorios sociales de las prácticas comunitarias. Arizona State University. https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/4609/3/Libro%20vinculacion.pdf
Naciones Unidas. (2022, 12 de agosto). La ONU y la sociedad civil. UN. https://www.un.org/es/get-involved/un-and-civil-society
Olmos, S., Frutos, F., García, F., Rodríguez, M. y Bartolomé. (2021, 12 de agosto). Retos de la educación post-pandemia. [Comunicación]. Libro de Actas II Conferencia Internacional de Investigación en Educación. Retos de la educación post-pandemia, Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/147495/IRED21.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torres, J. (2022). Entornos virtuales durante la pandemia en los Centros De Educación Técnica – Productiva (CETPRO). Horizontes. Revista de investigación en Ciencias de la Educación, 6(24).
https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/548
Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, de 7 de febrero de 2020. Universidad Metropolitana. https://www.umet.edu.ec/wp-content/uploads/2019/02/UMET-PEDI-2020-2025-CR.pdf
Useche, M., Reyes, J., María, A. y Espinosa, E. (2022). Vinculación con la sociedad desde la perspectiva de género: un estudio en la universidad ecuatoriana. Práxis Educativa, vol. 17, e19241, 2022. https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.17.19241.043
Véliz, J., Fernández, M., y Pérez, N. (02 de 06 de 2022). Estrategia gestión de la extensión universitaria en las universidades de ciencias médicas. Mendive. Revista de Educación, 20(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962022000200494&lng=es&nrm=iso
World Health Organization. (2020, 09 de abril). Coronavirus. WHO. https://www.who.int/health-topics/coronavirus#tab=tab_1
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Margarita del Pilar Luque Espinoza de los Monteros, Roelbis Lafita Frómeta, Somaris Fonseca Montoya, Lenín Stalyn Gómez Romero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

