Superación profesional para la gestión de la investigación: experiencias de la Universidad de Holguín
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v9i1.4971Palabras clave:
Superación profesional, actividad científica, organización de la investigaciónResumen
Los autores analizan en el presente artículo diversas insuficiencias detectadas en la preparación de los directivos, jefes de proyectos e investigadores de la Universidad de Holguín, Cuba, específicamente relacionadas con el dominio de las diferentes etapas del proceso de investigación y sus características inherentes. A través de la aplicación del método científico, se elaboró un procedimiento para la superación profesional enfocado en la organización de la investigación, con el objetivo de superar las deficiencias identificadas. Este procedimiento se encuentra en consonancia con la legislación vigente en la República de Cuba para la Educación de Posgrado y para la actividad científica. Como parte de la introducción de los resultados de la investigación, dicho procedimiento fue implementado en la institución universitaria. La evaluación de impacto realizada ha revelado la pertinencia de la propuesta para abordar y solucionar las insuficiencias diagnosticadas, evidenciando que la muestra seleccionada fue adecuadamente entrenada para gestionar de manera efectiva el proceso de investigación.
Descargas
Citas
Alarcón, R. (2016). Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible: mirando al 2030. Conferencia inaugural del 10.º Congreso Internacional de Educación Superior (p. 10). La Habana: Editorial Félix Varela.
Chacón Cruz, E. (2017). Gestión del conocimiento en el centro universitario municipal (CUM) para favorecer el desarrollo local. [Tesis doctoral]. Universidad de Holguín.
Hernández Gutiérrez, D., Benítez Cárdenas, F., Sánchez Hernández, Y., & Manzano Rivera, S. A. (2006). La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. La Habana: Editorial Félix Varela.
Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. (2000). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
Laguna Cruz, J. A., & Sánchez Arencibia, A. (2017). La planificación de la actividad investigativa de los estudiantes de la Universidad de Holguín. Roca: Revista Científico-Educacional de la Provincia Granma, 13(1).
Laguna Cruz, J. A., & Sánchez Arencibia, A. (2012). Propuestas metodológicas acerca del impacto de los resultados científicos educacionales. Revista Avances en Supervisión Educativa, (16).
Laguna Cruz, J. A., Castellano Domínguez, M. I., & León Pupo, N. I. (2016). Experiencias del perfeccionamiento de la gestión de proyectos de ciencia, tecnología e innovación en la Universidad de Holguín. I Taller Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (p. 12). La Habana: CITMA.
López Cruz, C. D., Romero Romero, O., & Echevarría Gómez, M. d. (2013). Gestión y extensión científicas integradas para el fomento de la cultura científica universitaria: experiencias de la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Revista Congreso Universidad, 2(2).
Medina Basso, N. (2006). Gestión de la ciencia y la innovación tecnológica en las Universidades: La experiencia cubana. La Habana: Editorial Félix Varela.
Ministerio de Educación Superior. (2016). Resolución 85/2016: Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la Educación Superior. La Habana.
Ministerio de Educación Superior. (2017). Documentos metodológicos para la organización de la CTI en las universidades del MES 2017-2021. La Habana: Dirección de Ciencia y Técnica.
Ministerio de Educación Superior. (2019). Resolución No. 140/2019: Reglamento de posgrado de la República de Cuba. La Habana.
Ministro de Educación Superior. (2014). Resolución 66/2014: Procedimiento para la evaluación de los profesores universitarios del Sistema de la Educación Superior. La Habana.
Núñez Jover, J., Montalvo, L. F., & Pérez Ones, I. (2006). La gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la nueva universidad: una aproximación conceptual. En B. M. Pichs Herrera, D. Hernández Gutiérrez, & F. Benítez Cárdenas (Eds.), La nueva universidad cubana y su gestión integrada en las sedes universitarias municipales (pp. 15-16). La Habana: Editorial Universitaria.
Ortiz, A. (2014). Tecnología para la gestión integrada de los procesos en universidades. Aplicación en la Universidad de Holguín. [Tesis doctoral]. Universidad de Holguín.
Otero, M. (2018). Gestión integrada de procesos sustantivos en el Centro Universitario Municipal, como contribución al desarrollo local. [Tesis doctoral]. Universidad de Holguín.
Pichs Herrera, B. M., Hernández Gutiérrez, D., & Benítez Cárdenas, F. (2010). La nueva universidad cubana y su gestión integrada en las sedes universitarias municipales. La Habana: Editorial Universitaria.
Sánchez Arencibia, A., & Laguna Cruz, J. A. (2012). Una aproximación teórico-metodológica a la dirección de la actividad científico-investigativa. Revista Avances en Supervisión Educativa, (16).
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 JORGE ALEJANDRO LAGUNA CRUZ, Alba Sánchez Arencibia, Celia Caridad Laguna Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

