Formación de valores en el Licenciado en Educación, Economía. Experiencias en la Universidad de Holguín

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v5i3.2356

Palabras clave:

Formación, formación de valores, proceso formativo

Resumen

El objetivo del trabajo fue presentar algunas experiencias sobre la formación de valores a través de la obra de Ernesto Guevara en estudiantes de la Licenciatura en Educación, Economía, de la Universidad de Holguín, a partir del trabajo pedagógico, con base en el currículo, así como fortalecer el trabajo metodológico de los colectivos de carrera, año y disciplinas, teniendo en cuenta la precisión de los contenidos de dicha obra y su concreción en la práctica educativa. En la investigación se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico. Entre los teóricos: la revisión documental, el analítico-sintético e inductivo-deductivo. Como empíricos, la observación, el pre experimento pedagógico, la entrevista, la encuesta, la técnica proyectiva de completamiento de frases, y la triangulación. Los principales resultados se evidencian en las transformaciones logradas en los modos de actuación de los estudiantes y su impacto positivo en la sociedad. Esto se manifiesta en los egresados de la carrera que se insertan en las instituciones de Educación Técnica y Profesional desempeñándose como docentes guías y otros cargos directivos. Como conclusiones, los autores afirman que las experiencias presentadas constituyeron una salida para cumplir con el encargo social de la profesión, dado el potencial del modelo del profesional y el plan de estudio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acebo, M. (2005). La formación del valor identidad latinoamericana en los adolescentes de la Educación
Secundaria Básica desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de América. Tesis doctoral. Instituto Superior Pedagógico Pepito Tey, Las Tunas.

Arranz, F. (2009), Modelo pedagógico para el desarrollo sociomoral de escolares primarios del segundo ciclo.
Tesis doctoral. ISP José de la Luz y Caballero, Holguín.

Batista, A. (2008). Propuestas pedagógicas para el trabajo con los valores dignidad e identidad nacional. Tesis
doctoral, ISP José de la Luz y Caballero, Holguín.

Báxter, E. (1994). La escuela y los problemas de la formación del hombre. ICCP, La Habana. Cuba.

Bombino, L. (2004). Moral y ética ¿Sinónimos? En el saber ético de ayer a hoy. Tomo 1. La Habana: Félix Varela.

Cabrera, F. J. (2018). La formación inicial de maestros primarios en orientación educativa para la convivencia
intergeneracional. Tesis doctoral. Universidad de Holguín.

Chávez, N. (2017). La formación inicial del Licenciado en Educación Primaria para la atención educativa integral a
los escolares con retardo en el desarrollo psíquico. Tesis doctoral. Universidad de Holguín.

Díaz, A. J. (2007). Una propuesta pedagógica para la educación en valores de los alumnos de sexto grado en la
escuela primaria desde el potencial geográfico comunitario. Tesis doctoral. Instituto Superior Pedagógico José
martí, Camagüey.

Domínguez, W. (2003). Una metodología para favorecer la formación del valor patriotismo en escolares
primarios del segundo ciclo mediante las potencialidades axiológicas de la obra martiana. Tesis doctoral. ISPH
José de la Luz y Caballero, Holguín.

Fabelo, J. R. (2003). Los valores y su desafío actual. Ciudad de La Habana: José Martí.

Fergusson, E. M. (2016). Sistema de procedimientos didácticos para la formación investigativa en ciencia de la
Computación. Tesis doctoral. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Ferreiro, Y. L. (2010). Estudio para favorecer la función educativa de las familias multiproblemáticas y su
contribución a la formación de valores morales en adolescentes de Secundaria Básica. Tesis doctoral.
Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín.

Fresno, C. (2017). La Formación de Valores: reto del Siglo XXI. La Habana: Editorial Universitaria.

Gaínza, M. (2016). La orientación educativa en la clase de Historia de Cuba para la educación de valores éticos en
el preuniversitario. Tesis doctoral. Universidad de Holguín.

Martínez, S. M. (2017). La utilización de los medios audiovisuales en relación con los valores en la formación
inicial del profesional de la educación. Tesis doctoral. Universidad de Las Tunas.

Ministerio de Educación Superior (MES). (2016a). Estrategia provincial de Ciencia Tecnología e Innovación (CTI)
en el período del 2016-2021. Soporte digital.

Ministerio de Educación Superior (MES). (2016b). Modelo del Profesional. En Plan de estudios E de la carrera
Licenciatura en Educación Economía. Soporte digital.

Ministerio de Educación Superior (MES). (2016c). Programas de disciplinas. En Plan de estudios E de la carrera
Licenciatura en Educación Economía. Soporte digital.

Ochoa, J de J. (2018). La formación profesional de los estudiantes de Derecho desde el derecho ambiental en la
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Tesis doctoral. Universidad de Holguín.

Proenza, J. L. (2009). La formación de valores ambientales profesionales en la carrera de Licenciatura en
Educación, Especialidad Profesor General Integral de Secundaria Básica. Tesis doctoral. ISP José de la Luz y
Caballero, Holguín.

Puig, J. (1995). Construcción dialógica de la personalidad moral. Recuperado de: https://rieoei.org/historico
/oeivirt/rie08a04.htm

Ramírez, A. (2018). Los valores estético-pedagógicos en la formación profesional de educadores. Tesis doctoral.
Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz"

Roca, P. M. (2017). El liderazgo pedagógico en la formación inicial del maestro de educación básica en la
Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí. Tesis doctoral. Universidad de Holguín.

Rodríguez, Y. (2016). Las reglas de proyección semántica durante la formación inicial en carreras pedagógicas no
filológicas. Tesis doctoral. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Romero, N. (2013). La formación del valor solidaridad en su dimensión pedagógica en los maestros primarios en
formación inicial. Tesis doctoral. Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín.

Ruiz, D. (2010). La formación de valores profesionales en el estudiante de la carrera licenciatura en contabilidad
y finanzas a través de la actividad investigativo laboral. Tesis doctoral. Universidad de Ciencias Pedagógicas José
de la Luz y Caballero, Holguín.

Tamayo, I. (2009). Potencialidades formativas del pensamiento de Fidel Castro Ruz para el desarrollo de la
identidad cultural del maestro primario. Tesis doctoral. Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y
Caballero, Holguín.

Tamayo, R. I. (2014). Estrategia para la educación del valor responsabilidad en estudiantes de carreras
pedagógicas. Tesis doctoral. Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín.

Thompson, L. (2015). El pensamiento pedagógico de Fidel Castro Ruz para la educación en valores morales en la
escuela primaria. Tesis doctoral. Universidad de Holguín.

Publicado

2020-12-30

Número

Sección

Cooperación y gestión interinstitucional