Procedimiento para la Gestión de Eventos Internacionales. Caso Universidad de Holguín
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v8i3.5216Palabras clave:
Eventos; Gestion de Eventos; Evento CientíficoResumen
Los eventos son un acontecimiento programado en el que confluyen actividades logísticas, operativas, económicas, promocionales, tecnológicas. Requiere de decisiones administrativas y de las funciones de la dirección. Los eventos internacionales en la Universidad de Holguín constituyen espacios idóneos para la difusión del conocimiento y representan una de sus cuatro líneas de comercialización. Su insuficiente gestión limita su organización y justifica el objetivo de la investigación, diseñar un procedimiento para la gestión de los eventos internacionales en la Universidad de Holguín, que mejore su gestión y facilite el trabajo de sus organizadores. Como principales resultados de este trabajo, se valoran varios procedimientos y metodologías del campo de estudio, así como del marco legal para la gestión de los eventos del Ministerio de Educación Superior, lo que permitió elaborar un procedimiento para dotar a la institución de una herramienta que oriente la gestión de sus eventos internacionales y ayude a coordinar este proceso, de cuya implementación se derivará el perfeccionamiento en la toma de decisiones y fundamentalmente mayor precisión de las acciones. Estos resultados se alcanzan con el empleo de métodos teóricos y empíricos de investigación entre ellos; histórico–lógico, análisis y síntesis, entrevistas, revisión de documentos, observación directa y otros.
Descargas
Citas
Álvarez Nobell, Alejandro; Capdevila, Ana Cecilia; Jobani, Maisa. (2016). Comunicación estratégica, organización de eventos institucionales y ceremonial. Universidad Nacional de Córdoba.
Alvero Francés, F. (2008). Cervantes Diccionario Manual de la Lengua Española. Editorial Pueblo y Educación.
Bernues Olivan, Jara. (2005). Análisis de la figura del gestor de eventos a través del modelo de gestión integral; el Modelo Canvas. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.
Campos García de Quevedo, Gloria y Lafuente, Carlos Fuentes. (2013). Los eventos en el ámbito de la empresa. Revista de Comunicación de la SEECI, 32, 73-105.
Careño Morales, Tino. (2014). La gestión de festivales en tiempo de crisis: análisis de las estrategias financieras y laborales e impacto de la recesión económica. (Tesis Doctoral), Universidad de Barcelona, España. http://www.firatarrega.cat/media/upload/pdf/la-gestion-de-festivales-en-tiempos-de-crisis-tino-carreno-premi-roca-boncompte-2014_editora_14_62_1.pdf
Cumpa, Ana; Tipacti, Monica. (2017). Modelo de Organización de Eventos Científicos en UDEP bajo la metodología de dirección de proyectos. (Tesis de Maestría), Universidad de Piura, Perú.
Galmés Cerezo, María Asunción. (2010). La organización de eventos como herramienta de comunicación del marketing. (Tesis Doctoral), Universidad de Málaga, España. http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/356/5/978-84-9747-609-6.pdf
García Ramírez, Mauro Adrián. (2011). Los eventos como herramienta de comunicación. Su efectividad como trasmisor de los mensajes organizacionales (Maestría), Universitat Pompeu Fabra, España. http://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/22199/TFM_MAGarcia.pdf?sequence=1 Tutor:
Getz, Donald; Page, Stephen J. (2016). Estudios de eventos. Teoría, investigación y política para eventos planificados. Routledge.
Goldblatt, Joel (2002a). Evento especial; Gestión de eventos globales del siglo XXI (Vol. 3). New York.
Goldblatt, Joel (2002b). Special Event; Twenty-first century global event management http://www.untagsmd.ac.id/files/Perpustakaan_Digital_1/EVENT%20MANAGEMENT%20Special%20Events%20Twentyfist%20century%20global%20event%20management.pdf
Gómez de Castro, Ana (2015). La gestión, organización y producción de eventos culturales; Un estudio de caso: Festival Sónar: Music, Creativity and Technology (1994-2013) (Tesis Doctoral), Universidad Camilo José Cela, España. http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=47154
Herrero Ruiz, Laura. (2014). La industria creativa de la Organización de Eventos y el Protocolo. Análisis bibliométrico de contribuciones académicas (Maestría). Universidad de Alicante.
Maure Agüero, Guadalupe (2007). Definiciones y tendencias del turismo de eventos. Revista Contribuciones a la Economía, 82.
Ortega Nuere, Cristina; Magdalena Izaguirre Casado (2010). Los eventos funciones y tendencias, en los eventos: funciones y tendencias; documentos de ocio. Universidad de Deusto.
Pupo Alarcon, N. (2013). Modelo de madurez de gestión de restricciones físicas. (Tesis de Maestría), Universidad de Holguín.
Sánchez González, Olga. (2018). Protocolo, comunicación y seguridad en la organización de eventos. (Tesis Doctoral), Universidad Complutense de Madrid, España.
Simón Simón, Paula. (2014). El Retorno de la Inversión (ROI) en los eventos, herramienta imprescindible para la evaluación del éxito. Revista Científica de Comunicación, Protocolo y Eventos, 13-25.
Villena López, Alejandro. (2017). Eventos. Herramienta de comunicación y su valor en el marketing. España.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Arianna Guerrero Hijuelos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

