Formación y conocimiento de la educación inclusiva en tutores de la Universidad Técnica de Manabí
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v1i3.58Palabras clave:
tutoría, legislación, programa, planResumen
Esta investigación se efectúo con el objetivo de conocer el nivel de capacitación y conocimiento en educación inclusiva en tutores y estudiantes. El estudio fue realizado con la participación de 10 docentes tutores y 130 estudiantes del Departamento de Ingles de la Universidad Técnica de Manabí (UTM). Se realizó un estudio cualitativo etnográfico, se aplicaron cuestionarios a los estudiantes que asisten a las clases de tutoría, entrevistas a los tutores y se aplicó guías de observación en algunas horas tutoriales. De acuerdo con los resultados se concluye, que tanto tutores como estudiantes no están capacitados lo suficiente para trabajar con la inclusión y hay desconocimiento de la legislación vigente en educación inclusiva. Se recomienda iniciar programas de formación continua en inclusión educativa y realizar un plan de acción para la divulgación de la legislación vigente en inclusión.Descargas
Citas
Carchi Calle, N. G. (2013). La inclusión educativa en la formación docente de la carrera de párvulos de Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación. (Tesis de maestría inédita). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ec.Ciges, A. S. (2006). La formación inicial del profesorado ante la diversidad: una propuesta metodológica para el nuevo espacio europeo de educación superior. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, (57), 200-218.
Gairín, J. ET AL. (2004). La tutoría académica en el escenario europeo de la Educacion Superior. Interuniversitaria de Formación del Docente, 18 (1), 61-77.
Iranzo, P. (2012). Asesoramiento Pedagógico al profesorado. Madrid: Síntesis.
Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de Investigación. Paradigmas, 5 (1), 39-72.
McMillan, J.M. y Schumacher S. (2008). Investigación Educativa (5ª. ed.). Madrid: Pearson Educación.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013). Acuerdo Ministerial No. 210-13 de 8 de julio, por el que se establece el nivel B2 (MCER).
Nieto, M.C., Cortés, L.y Cárdenas, M. L. (2013). La tutoría académica en lenguas extranjeras.
Expectativas y realidades. Educacion y Educadores,16(5), 472-500. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/v iew/3246/3353
UNESCO (2005) Guidelines for inclusion. Ensuring access to education for all. París: UNESCO.).

