University-company cooperation: doctorate in industrial engineering: research-action and innovation in performance
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v3i2.1455Keywords:
university and business cooperation, doctorates, industrial engineeringAbstract
A set of aspirants to the scientific degree of doctor of sciences of a certain specialty tutored by the author, was taken as a case study. The objective of this paper was the characterization, in the field of highly qualified human capital management, the experience of cooperation between university and company through the mentoring of doctoral theses on industrial engineering. In the activity of the aspirants, his work in scientific life stands out, the application of the research-action method along with the innovation with respect to performance was emphasized, and in the tutor's the affiliation of them to a group, project and line of research, considering the research pyramid and its scientific life in the group and the company. The result of this is the characterization of this experience, which can be taken as a reference of a successful cooperation process in doctoral development, strengthening the nexus university and company.
Downloads
References
BCG & WFPMA (2010). Creating People Advantage 2010 (How Companies Can Adapt Their HR Practices for Volatile Times), Boston: The Boston Consulting Group, Inc. (BCG) and The World Federation of Personnel Management Associations (WFPMA). Recuperado de: http://www.bcg.com
BCG y WFPMA (2008). Creating People Advantage. Cómo afrontar los desafíos de RRHH en todo el mundo hasta 2015 (Resumen Ejecutivo), Boston: The Boston Consulting Group, Inc. (BCG) and The World Federation of Personnel Management Associations (WFPMA). Recuperado de: http://www.bcg.com
Becker, G. (1993). Human Capital, Chicago: University of Chicago Press.
Beer, M. (2009). High Commitment High Performance: How to Build a Resilient Organization for Sustained Advantage, NY: Jossey-Bass.
Boxall, P.; Macky, K. (2009). Research and Theory in High –Performance Work Systems: Progressing the High-Involvement Stream, in Human Resource Management Journal, Vol. 19, no.1, 2009, pp.3-23: Blackwell Publishing Ltd.
Castro, F. (1960). Discurso pronunciado en el acto celebrado por la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la Academia de Ciencias, el 15de enero de 1960. Recuperado de: http:// www.cuba.cu/gobierno/discursos/1960/esp/f150160e.html
Cherubin, G. (2012). Perceived Organizational Support and Engagement, Thesis of Master of Science in Organizational Leadership, in Nyack College, New York: ProQuest LLC.
Cuesta, A. (2017): Organización del trabajo: base de la gestión del capital humano, en AP y E Revista Cubana de Administración Publica y Empresarial, Vol. I, No.2, pp107-120, La Habana: Escuela Superior de Cuadros del Estado y de Gobierno (ESCEG). Recuperado de: http://apye.esceg,cu/index.php/APyE
Cuesta, A. (2016). Compromiso y gestión humana en la empresa, en revista Universitas Psychogica, Vol.15, No.2, Año 2016, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. ISSN 1657-9267.
Cuesta, A. (2012). Modelo integrado de gestión humana y del conocimiento: una tecnología de aplicación, en Revista Venezolana de Gerencia (RVG), Año 17, No. 57, pp.84-96: Universidad del Zulia (LUZ).
Cuesta, A. (2011). Metodología de gestión por competencias asumiendo la norma cubana sobre gestión de capital humano, en RBGN- Revista Brasileira de Gestão de Negócios, Vol.13, No. 40, pp.300-311, julio/setiembre, 2011, São Paulo: FECAE.
Cuesta, A. (2010): Tecnología de gestión de recursos humanos, 4ta.edicion, La Habana: Academia y Félix Varela.
Chiavenato, I. (2011): Administración de recursos humanos (El capital humano de las organizaciones), octava edición, México. McGraw-Hill, 2011. ISBN: 978-607-15-0540-6
De Miguel, M. (2007). Tecnología para la planeación integral de los recursos humanos. Aplicación en entidades hoteleras del destino Holguín, disertación de Tesis de Doctorado en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Técnicas, La Habana: CUJAE. Recuperado de: http://catedragc.mes.edu.cu/repositorios/
Dessler, G. (2015). Administración de recursos humanos, décimo cuarta edición, México: Prentice Hall.
Delgado, M. (2017): Valoración del impacto de la superación de los cuadros en administración pública y empresarial en Cuba, en AP y E Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, Vol. I, No.1, 2017, pp3-18, La Habana: Escuela Superior de Cuadros del Estado y de Gobierno (ESCEG). Recuperado de: http://apye.esceg,cu/index.php/APyE
Delgado, M. (2013): “Innovación en la dirección y gestión empresarial”, en Diplomado en dirección y gestión de empresas (I Parte), La Habana, 2013: “Félix Varela”.
Edvinsson, L.; Malone, M.S. (1999). El capital intelectual (cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa), Barcelona: Gestión 2000.
García, S. y S. Dolan (1997). La dirección por valores: el cambio más allá de la dirección por objetivos, Madrid: McGraw Hill.
Gates, B. (1999). Los negocios en la era digital, Barcelona: Plaza & Janes.
Hernández, V. (2009). Evaluación y mejora de la actuación del personal y su incidencia en la calidad del servicio asistencial hospitalario, disertación de Tesis de Doctorado en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Técnicas, La Habana: CUJAE. Disponible en: http://catedragc.mes.edu.cu/repositorios/
Hernández, R. et al. (2006): Metodología de la investigación, 6ta. Edición, México: McGraw-Hill.
Kaplan, R.; Norton, D. (2004). Strategy Maps: Converting Intangible Assets into Tangible Outcomes, Boston: Harvard Business School Press.
Lage, A. (2015). La economía del conocimiento y el socialismo. Preguntas y respuestas. La Habana: Academia.
Lewin, K. (1948): Resolving Social Conflict, New York: Harper & Brothers.
Leyva, C. (2016). Tecnología para la evaluación integrada del desempeño individual en instalaciones turísticas de Holguín, disertación de Tesis de Doctorado en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas, La Habana: CUJAE. Recuperado de: http://catedragc.mes.edu.cu/repositorios/
Marrero, C. (2002). Diseño de una tecnología integral para la gestión de formación en instalaciones hoteleras. Aplicación en la cadena Islazul de la región oriental de Cuba, disertación de Tesis de Doctorado en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas, La Habana: CUJAE. Recuperado de: http://catedragc.mes.edu.cu/repositorios/
Medina, A. (2018): Programa de formación de competencias para la gestión eficaz de la seguridad y salud en el trabajo. Evaluación en una empresa biotecnológica, disertación de Tesis de Doctorado en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Psicológicas, La Habana: Universidad de La Habana.
MTSS (2007). El socialismo y el desarrollo del capital humano, en Gaceta Laboral, revista del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Edición Especial/2007, pp.1-63, La Habana: MTSS.
Morales, A. (2006). Contribución para un modelo cubano de gestión integrada de recursos humanos, disertación de Tesis de Doctorado en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas, La Habana: CUJAE. Recuperado de: http://catedragc.mes.edu.cu/repositorios/
Oficina Nacional de Normalización (2007): Norma Cubana NC 3000-3002: 2007. Sistema de gestión integrada de capital humano – Vocabulario, Requisitos e Implementación, La Habana: NC. Recuperado de: www.nc.cubaindustria.cu
PNUD (2016). Informe sobre Desarrollo Humano 2016, New York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Recuperado de: www.hdr.undp.org
Pérez, T. (2011). Modelo y procedimientos para medir el capital intelectual en empresas cubanas de proyecto, disertación de Tesis de Doctorado en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Técnicas, La Habana: CUJAE. Recuperado de: http://catedragc.mes.edu.cu/repositorios/
Ramos, J. (2009). Perfeccionamiento del sistema de gestión de la capacitación de los cuadros y trabajadores de la organización CIMEX de la República de Cuba, disertación de Tesis de Doctorado en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas, La Habana: CUJAE. Recuperado de: http://catedragc.mes.edu.cu/repositorios/
Rhoades, L.; Eisenberger, R. (2002). Perceived Organizational Support: A Review of the Literature, in Journal of Applied Psychology, 87 (4), pp.698-714.
Soltura, A. (2009). Tecnología de integración estratégica del sistema de competencias de la organización, disertación de Tesis de Doctorado en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas, La Habana: CUJAE. Recuperado de: http://catedragc.mes.edu.cu/repositorios/
Stable, Y. (2012). Modelo y metodología de aprendizaje organizacional para el mejor desempeño de una organización de ciencia e innovación tecnológica, disertación de Tesis de Doctorado en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Técnicas, La Habana: CUJAE. Recuperado de: http://catedragc.mes.edu.cu/repositorios/
Sveiby, K.E. (2000): O valor do intangível, em revista HSM Management, Ano 4, No.22, 2000, pp.66-69. São Paulo: Savana.
Valencia, M. (2010): Modelo de generación y transferencia de conocimiento para los procesos de dirección y gestión humana en PYMES del sector cárnico de la ciudad de Cali”, disertación de Tesis de Doctorado en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas, La Habana: CUJAE. Recuoerado de: http://catedragc.mes.edu.cu/repositorios/
Vargas, T. (2013). Modelo de gestión de la capacitación orientado al desarrollo de competencias para el turismo sostenible en el ámbito local, con enfoque de organización que aprende, disertación de Tesis de Doctorado en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Económicas, La Habana: Universidad de La Habana.
Werther, W.B. y K. Davis (2008). Administración de recursos humanos (El capital humano de las empresas), Sexta Edición, México: McGraw-Hill.
WFPMA (2016-1986). Congresos mundiales de gestión de recursos humanos, por la World Federation of People Management Associations (WFPMA), Washington, D.C.: WFPMA. Recuperado de: www.wfpma.com Disponible en: http://catedragc.mes.edu.cu/repositorios/
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Armando Cuesta Santos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

