Contribution to the improvement of the directive competences in Cuban companies

Authors

  • José Enrique Rodrigo Ricardo Universidad de Holguín, Cuba
  • José Enrique Rodrigo Mastrapa Empresa de Servicios Ingenieros Hidráulicos Este, Holguín, Cuba
  • Mirna Lázara González Velázquez Universidad de Holguín, Cuba

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v4i1.1753

Keywords:

Competences, management of directive competences, procedure of management of directive competences, impacts of the directive competences

Abstract

The objective of the investigation is to develop a procedure for the improvement and consolidation of the administration of the directive competences in the companies. The results are reached by using theoretical and empirical methods of investigation among them: experts´ criteria, group dynamics, documental analysis and others. The investigation revealed an insufficient implementation of the competences in the companies, the need of its periodic upgrade through the profile, and a systematic follow-up with a set of measures that would lead to the consolidation and a better performance of the executives; all this will permit the improvement of the results in companies of the territory that have consolidated the managerial improvement in the state sector. The procedure constitutes a proposal which integrates the current scientific approaches and the established regulations of the country, quality not covered by the previous procedures of the directive competences.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Albert, D. M. E., Fernández, L. T. y Armenteros, A. M. C. (2010). Cuadro de mando integral para la gestión de los recursos humanos. Folletos Gerenciales, XIV (anual), 17-27.

Armenteros, A. M. C. (2007). La ciencia, tecnología e innovación: una fuerza de transformación social en pos del desarrollo humano sostenible. La Habana: ISJAE.

Benítez, G. T. (2012). Diseño de las competencias laborales en Desoft S.A. División Holguín. Trabajo de Diploma no publicado. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Holguín.

Besseyre, D.H. C-H (1999). Gestión Estratégica de los Recursos Humanos. Madrid: Ediciones Deusto.

Boyatzis, R. E. (1982). The competent manager: A model for effective performance. New York: John Wiley & Sons.

Cardona, S. P. y Chinchilla, A. M. (1999). Evaluación y desarrollo de las competencias directivas. Harvard Deusto Business Review, (89), 10-27.

Consejo de Estado. (2010). Estrategia Nacional de Preparación y Superación de los Cuadros del Estado, el Gobierno y sus Reservas. 22 de julio 2010. La Habana.

Consejo de ministros. (2007). Decreto No. 281. Reglamento para la implantación y consolidación del sistema de dirección y gestión empresarial estatal. Gaceta Oficial de la República de Cuba (41).

Cuesta, S. A. (2005). Tecnología de Gestión de Recursos Humanos. (2da Edición). La Habana: Editorial Academia.

Chiavenato, I. (2004). Administración de recursos humanos. Colombia: Mc Graw-Hill.

Escalona, B. J. R. (2013). Procedimiento para la implementación y evaluación de las competencias en el trabajo con los directivos. Aplicación en la Empresa Poligráfica de Holguín. ARGRAF. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Holguín.

Fuentes, N. R. Á. (2010). Identificación y validación de competencias distintivas, de procesos y de los cargos directivos en la empresa de transporte de la construcción de Holguín. Trabajo de Diploma no publicado. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Holguín.

Hammet, G. & Prahalad, C. K. (1995). Compitiendo por el futuro. Estrategia comercial para crear los mercados del mañana. Madrid: Editorial Ariel, S.A.

Harper, S. & Lynch, J. (1992). Manuales de Recursos Humanos. Madrid: Editorial Gaceta de los Negocios.

Morales, C. A. (2006). Contribución al sistema integrado de gestión de recursos humanos. Tesis de Doctorado no publicada. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana.

Norma Cubana, NC: 3002. (2007). Sistema de gestión integrada de capital humano–Implementación. Oficina Nacional de Normalización. La Habana. Cuba.

Pérez, U. R. I. (2013). Propuesta de un modelo de gestión humana y cultura organizacional para pymes innovadoras. Revista EAN, (47), 46-65.

Puchol, L. (1997). Dirección y Gestión de Recursos Humanos. (3ª Ed.). Madrid: Editorial Díaz de Santos.

Rincón, R. D. (2012). Los indicadores de gestión organizacional: una guía para su definición. Revista Universidad EAFIT, 34(111), 43-59.

Rodrigo, M. J. E. (2012). Procedimiento para la identificación e implementación de la gestión de competencias en el trabajo con los directivos. Aplicación en la Empresa Poligráfica de Holguín ARGRAF. Trabajo de Diploma no publicado. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Holguín.

Sánchez, R. A. (2007). Tecnología para el desarrollo holístico de competencias laborales en entidades de interfases de Holguín. Tesis de Doctorado no publicada. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Holguín.

Soltura, L. A. (2009). Tecnología de integración estratégica del sistema de competencias de la organización. Tesis de Doctorado no publicada. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana.

Tobón, S. T., Prieto, J. H. P. & Fraile, J. A. G. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación.

Werther, W. B. & Davis, H. (1991). Administración de Personal y Recursos Humanos. (3ª Ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill.

Yániz, C. & Villardón, L. (2008). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje (Vol. 12). Madrid: Universidad de Deusto.

Zayas, A. P. (2002). ¿Cómo seleccionar al personal por competencias? La Habana: Editorial Academia.

Published

2019-04-30

Issue

Section

Responsabilidad social