The integrative evaluation in the academic year. Proposal in the Economic career of the University of Holguin, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v6i2.2068Keywords:
integration, integrative evaluation, intra and interdisciplinarityAbstract
This research addresses the conception of integrative evaluation in the academic year as a way to improve the evaluation process. The objective was defined to design an integrative evaluation in the third year of the Bachelor's degree in Economics that would contribute to the fulfillment of the general objective of the future graduate and of the skills and objectives declared in the Professional Model. For this, a procedure was proposed for the design of integrative evaluations and an integrative evaluation was proposed to be applied in the third year of the Bachelor's degree in Economics at the University of Holguín. The outcomes obtained after applications in several school periods showed that there is progress in the fulfillment of the skills and objectives declared in the Professional Model for the third year in the academic courses analyzed, in addition to a higher degree of performance in development of the academic - research and labor component.
Downloads
References
Almaguer G. I. M., Silva, C. M. y Medina, P. Y. (2018). El examen integrador como vía para valorar el desarrollo de
habilidades profesionales en la formación inicial de los estudiantes de la carrera Construcción. Revista Luz,
XVII(2).
Álvarez de Zayas, R. M. (1997). Hacia un currículo integral y contextualizado. Honduras: Ed. Universitaria.
Álvarez, F. J., Fernández, V. T. D. C. y Valdés, L. L. (2017). La integración de los componentes académico, laboral e
investigativo en la formación de docentes. Pedagogía y Sociedad, 20(49), 146-163.
Díaz, G. S., Barreda, B. M. B. y Botello, M. E. G. (2017). La evaluación integradora en el proceso de enseñanza
aprendizaje de la didáctica de la biología. Boletín Redipe, 6(8), 49-56.
Forteza, S. A., Riveron, M. I., Pons, H. M., Madruga, A. G. y Sarmiento, Y. (2019). Experiencia de evaluación
integrada de tres asignaturas en la carrera de Licenciatura en Economía. Revista ESPACIOS, 40(02).
Gil, Á. J. L., Morales, C. M. y Mesa, S. J. (2017). La Evaluación Educativa Como Proceso Histórico Social.:
Perspectivas Para El Mejoramiento De La Calidad De Los Sistemas Educativos. Revista Universidad y Sociedad,
9(4), 162-167.
González, A. J. A. (2013). La evaluación integradora. Pasos metodológicos para su realización dentro del proceso
de enseñanza aprendizaje, http://www.ilustrados.com
Horruitiner, S. P. (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. Cuba. Editorial Félix Varela.
Martínez, S. M. y Borot, P. E. (2015). La evaluación del estudiante universitario en el contexto de una uniersidad
cubana integrada e innovadora. Reflexiones desde la carrera Pedagogía -Psicología. Revista Atenas, 3(31).
Ministerio de Educación Superior [MES]. (2018). Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico de la Educación
Superior. Resolución 2/2018.
Montero, S. E., Almenares, A. D. y Martínez, R. M. (2017). La integración de contenidos en la formación
permanente de los recién graduados en las ciencias pedagógicas (revisión). Revista científica OLIMPIA, 14(46),
14-26.
Morales, L. (2011). Estrategia Didáctica para la formación de una cultura de ahorro energético en los estudiantes
del primer año de la carrera de Ciencias Exactas desde la asignatura Física y su Metodología I. Tesis presentada
en opción al título académico de Master en Ciencias de la Educación superior. Cuba.
Pereira, Y. (2014). La preparación interdisciplinar de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación,
especialidad Biología - Química. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Las
Tunas, UCP “Pepito Tey”.
Rodríguez, I. M. G., Pérez, A. L. y Pereira, E. P. (2019). Experiencias en la evaluación integradora del aprendizaje
en el año académico/experiences in the integrating evaluation of learning in the academic year. Universidad &
Ciencia, 8, 590-605.
Romero, J., Wayar, W. y Altube, M. (2006). Una nueva perspectiva integradora para evaluar aprendizajes
significativos. España: Ministerio de Educación. Programa Planeamiento Educativo.
Tarajano, L. M., Pérez, A. G. y Echevarría, D. S. (2017). Evaluación y tareas integradoras hacia una cultura de
ahorro energético en carreras de Ingeniería. Didasc@lia: didáctica y educación, 8(6), 115-126.
Universidad de La Habana [UH]. (2008). Plan de Estudios D para la carrera de Licenciatura en Economía. Modelo
del Profesional.
Viera, S. B. E., de las Nieves, D. H. M. y Tabares, A. R. M. (2013). Guía metodológica para la integración de la
evaluación en el plan de estudio de la Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”. PODIUM-Revista de
Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 8(2), 33-44.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Adaris Avila Albear, Ana María del Campo López, Merlinda Clarke Bloomfield, David Almaguer La Rosa

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

