Tourist exploitation of La Tembladera wetland, incidence in the community of the Santa Rosa Canton, Ecuador

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v7i2.3758

Keywords:

Socio-economic development, incomes, tourism, quality of life

Abstract

In the last years in Ecuador tourism has become an activity of great interest and with great potential to generate socioeconomic benefits to the country, since it has great natural wealth and diverse landscapes the important thing is a tourist destination worldwide. This research aimed determine the tourist exploitation of La Tembladera wetland and its determination in the socioeconomic aspects of the San José Site - Santa Rosa - Ecuador. The type of research applied is descriptive and cross-sectional. Through the analysis of the results, it is intended to demonstrate that tourism exploitation generates great benefits in income, with the economic model obtained through a Multiple Linear Regression and with data generated from surveys carried out on the inhabitants of the San José site, it will be possible to verify that the increase in tourist consumption produces a positive impact on the quality of life of the inhabitants of the place.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Banco Central del Ecuador. (2020). Boletín de Estadísticas Turísticas 2013-2017. Quito: Banco Mundial del Ecuador. https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1383-la-economia-ecuatoriana-decrecio-12-4-en-el-

segundo-trimestre-de-2020

Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación de Colombia S.A.S., 2016.

Brida, J., Rodríguez, M., Mejía, M. y Zapata, S. (2017). La contribución directa del turismo al crecimiento económico de Colombia: Análisis por ramas características del sector utilizando la Cuenta Satélite de Turismo - CST. Revista de Estudios Regionales, 121-138.

Castillo, A. y Sánchez, S. (2017). Desarrollo turístico en cabo verde en base al turismo comunitario. Estudios y Perspectivas en Turismo, XXVI(3), 644-661.

Castillo, Y., Polo, M. y Uruchima, F. (2018). El impacto del turismo en la economía local. Una necesidad de medir en el Ecuador. Artículo de Investigación. Revista Killkana Sociales, 153-160.

Consejo Nacional de Competencias. (2016). Consejo Nacional de Competencias. http://www.competencias.gob.ec/iniciaron-talleres-sobre-la-competencia-de-turismo/

Cruz, G., Hernández, V., Avilés, G. y Valdivia, R. (2016). Turismo extranjero y crecimiento económico en México. Evidencia empírica para Los Cabos. Economía, Sociedad y Territorio, XVI(50), 1-38.

Díaz, V. y Calzadilla, A. (2016). Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud. Revista Ciencias de la Salud, 115-121.

Doumet, N. y Rivera, M. (2018). El turismo como instrumento para la conservación y desarrollo sostenible de los humedales en Ecuador: fundamentos jurídicos y teóricos para su planificación y gestión. Polo del Conocimiento, III(24), 53-84.

Forteza, J., Lam, Y. y Ledesma, J. (2017). Motivación, satisfacción e intenciones del turista náutico en la Ruta del Spondylus (Ecuador). Estudios y Perspectivas en Turismo, XXVI(2), 267-285.

Gambarota, D. y Lorda, M. (2017). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista Geográfica Venezolana, 58(2), 346-359.

García, C. (2016). Turismo comunitario en Ecuador: ¿quo vadis? Estudios y Perspectivas en Turismo, 597-614.

Luna, A., Vega, F., Uriguen, P. y Garcia, R. (2018). Importancia económica de los servicios ecosistémicos de los humedales: La Tembladera (Ecuador). Revista Científica Agroecosistemas, VI(3), 40-48.

Manzano, P., González, A. y Nasimba, C. (2017). Economía del conocimiento, un factor central para el desarrollo de turismo comunitario. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XIII(24), 70-84.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2017). Balanza turística con saldo positivo. https://www.turismo.gob.ec/balanza-turistica-con-saldo-positivo-en-2017/

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2020). Consumo Turístico Provincial.

Orgaz, F. y Moral, S. (2016). El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso. El Periplo Sustentable, 31.

Orozco, J. y Núñez, P. (2013). Las teorías del desarrollo. En el análisis del turismo sustentable. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XIV(27), 144-167.

Pérez, V. y González, E. (2020). Sistema de clasificación para humedales interiores sobre arenas cuarcíticas en Pinar del Río, Cuba. Avances, XXII(3). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=637869117009

Quintero, J. (2008). Turismo y desarrollo local en México. El caso del municipio de Cabo Corrientes en Jalisco (Primera ed.). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Quintero, J. (2014). Reflexiones acerca de la investigación científica en turismo. RES NON VERBA, 28-41. https://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion5/REFLEXIONES%20ACERCA%20DE%20LA.pdf

Quintero, J. (2015). Sostenibilidad sociocultural del turismo: propuestas para el cantón Playas. Provincia del Guayas, Ecuador. Revista Espiga, XV(31), 31-43.

Reyes, J. (2020). Georreferenciación del humedal La Tembladera empleando la herramienta sig en el Sistema Operativo Windows 10. Repositorio UTMACH, 1-30.

Rodrigues, S., Feder, V. y Fratucci, A. (2015). Impactos percibidos del turismo. Un estudio comparativo con residentes y trabajadores del sector en Río de Janeiro-Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo, 115-134.

Rodríguez, D. (2018). Tecnologías de información y comunicación para el turismo inclusivo. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XXVI(1), 125-146.

Santamaría, E. y Bayas, F. (2018). Efecto económico de la actividad turística en la Provincia de Tungurahua, Ecuador. Ciencias Administrativas(11), 1-16.

Subsecretaría de Inversión Pública. (2020). Plan anual de inversión. Secretaría Técnica Planifica Ecuador. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/07/4.-PPT-INVERSION.pdf

Unkuch, S. (2017). Gobernanza e instrumentos de política: un análisis de la política de turismo comunitario del Ecuador. Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 59-83.

Vallejo, J., Malla, F., Lalangui, M. y Ochoa, J. (2020). El impacto económico del turismo en la provincia de Loja, Ecuador. Evaluación histórica y prospectiva. Revista ECA Sinergia, 113- 121.

Wooldridge, J. (2010). Introducción a la econometría: Un enfoque moderno. Cengage Learning Editores.

Published

2022-08-31

Issue

Section

Cooperación y gestión interinstitucional

Most read articles by the same author(s)