Análisis de las operaciones de desguace de naves y su impacto socioambiental en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v9i1.4140Keywords:
Astillero; contaminante; desguace; impacto ambiental; reciclajeAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los riesgos e impactos ambientales y en la salud pública generados por las operaciones de desguace de naves en el Perú, reguladas por el Convenio de Hong Kong y supervisadas por la Autoridad Marítima Nacional. Se analizó el impacto de sustancias químicas como el asbesto, compuestos orgánicos volátiles, bifenilos policlorados y plomo, las cuales presentan propiedades bioacumulables y biopersistentes. Estas sustancias, debido a un manejo y disposición inadecuados, afectan la cadena trófica, alteran el equilibrio ecológico y generan riesgos para la seguridad y salud ocupacional de los operadores y trabajadores, además de contaminar cuerpos receptores con carga inorgánica dañina. La metodología empleada incluyó un enfoque mixto. Se realizó una revisión documental de normativas internacionales y nacionales, así como entrevistas semiestructuradas a expertos en reciclaje de buques y análisis cuantitativos de muestras de residuos mediante espectrometría y cromatografía. Los resultados permitieron correlacionar las prácticas de manejo de residuos con los impactos identificados, proponiendo recomendaciones para la mejora de las operaciones y el cumplimiento efectivo de normativas. Este enfoque garantiza un análisis integral de los riesgos asociados al desguace de naves, priorizando la protección ambiental y la salud pública.
Downloads
References
Alcaide, J., Rodríguez, E., & Piniella, F. (2017). La actividad del desguace de buques en las aguas de la bahía de Cádiz. Revista Salud Ambiental, 17(1), 10-25. https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/834
Dirección General de Capitanías y Guardacostas. (2021). Norma para la Autorización de desguace de naves o artefactos navales. Resolución Directoral Nº 282-2021 MGP/DICAPI de fecha 30 de abril del 2021. Callao, Perú. https://www.dicapi.mil.pe/sites/default/files/descargas/resoluciones/normativas/2021/rd-0282-2021.pdf
Hernández, R. (2009). Costos del desguace marítimo (Tesis de grado, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile). http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2009/bmfcih5571c/doc/bmfcih5571c.pdf
Méndez, D. (2018). Final del ciclo de vida de los buques: Enfoque sostenible del reciclaje, normativa y análisis (Trabajo de grado, Universidad de La Laguna, Tenerife, España). https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/9216
Organización Internacional de Normalización. (2009). Implementación de sistemas de gestión en el reciclado de buques. https://pdfslide.tips/documents/iso-30000.html
Organización Marítima Internacional. (2008). Convenio Internacional de Hong Kong para el Reciclaje Seguro y Ambientalmente Racional de los Buques, 2009. Londres, Reino Unido: IMO. https://www.imo.org/es/OurWork/Environment/Paginas/Ship-Recycling.aspx
Organización Marítima Internacional. (2009). Directrices para la elaboración del inventario de materiales potencialmente peligrosos (Resolución MEPC.179(59)). https://www.directemar.cl/directemar/site/artic/20170307/asocfile/20170307174339/179_59.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2002). Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación: Directrices para el manejo ambientalmente racional del desguace total y parcial de embarcaciones. Londres, Reino Unido: IMO. https://www.basel.int/Portals/4/Basel%20Convention/docs/text/BaselConventionText-s.pdf
Villa, R. (2017). Consecuencias del abandono de los buques: La antesala de su desguace. https://www.exponav.org/consecuencias-del-abandono-de-los-buques-la-antesala-de-su-desguace/
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Alfonso Ramírez Caján

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

