Ecuador and the Blue Economy: Moving Towards a Sustainable Future with Marine Resources"

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v10i2.6823

Keywords:

Blue Economy, marine resources, sustainability, public policies, international cooperation

Abstract

The Blue Economy represents an emerging paradigm that seeks sustainable development through the rational exploitation of marine resources. Ecuador, a megadiverse country with an extensive coastline on the Pacific and a rich marine biodiversity, faces the challenge of taking advantage of these resources in a sustainable way. This article discusses the potential and challenges facing Ecuador on its path to a Blue Economy, highlighting current initiatives, government policies, and the importance of international cooperation to ensure a prosperous and equitable future for coastal communities and the marine ecosystem.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alemán, C., & Ladino Herrera, L. (2020). Economía azul en Bogotá. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/2d7adf18-00fc-49e4-bb0e-30a212315262/content

Anastacio, J., & Trujillo, R. (2016, agosto 30). La actividad pesquera: motor del desarrollo nacional. Cámara Nacional de Pesquería. https://camaradepesqueria.ec/la-actividad-pesquera-motor-del-desarrollo-nacional/

Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos. (2024, mayo 10). Galápagos tendrá su primer Plan de Economía Azul. https://www.gobiernogalapagos.gob.ec/galapagos-tendra-su-primer-plan-de-economia-azul/

Cuenca López, Y., & Perdigón Angarita, G. (2020). Economía azul a través de la historia. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/c00a20ba-a082-411b-b120-dcf15f3089e1/content

Etzaguery, J. (2020). Energías del Océano. Centro Mexicano de Innovación en Energía - Océano. https://doi.org/10.26359/EPOMEX.CEMIE012020

Grupo del Banco Mundial. (2019). Marco de cooperación con Ecuador 2019–2023. https://documents1.worldbank.org/curated/en/320261577466362319/pdf/Ecuador-Country-Partnership-Framework-for-the-Period-of-the-FY19-FY23.pdf

Hernández Hernández, S. (2020). Biotecnología marina: El mar como fuente de sustancias con potencial biomédico y/o biotecnológico. Universidad de La Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20014

Loor Bravo, L., Alonso Alemán, A., & Pérez Pérez, M. (2018). La actividad turística en el Ecuador: ¿Turismo consciente o turismo tradicional? Revista ECA Sinergia, 9(1), 97–108. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v9i1.1195

Marco de Cooperación de las Naciones Unidas. (2022, agosto 15). Marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible Ecuador 2022–2026. https://ecuador.un.org/es/196423-marco-de-cooperaci%C3%B3n-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-sostenible-ecuador-2022-2026

Parlamento Andino. (2020). Marco normativo de economía azul sostenible. https://www.parlamentoandino.org/publicaciones/marco-normativo-de-economia-azul

Martel Carranza, C., & Solano de Marte, N. (2022). Economía verde vs. economía azul: Un análisis para decisiones de producción, consumo e inversión. Gaceta Científica, 8(3), 119–121. https://doi.org/10.46794/gacien.8.3.1688

Martínez Vázquez, R. (2021). Economía azul como fuente de desarrollo en la Unión Europea. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 27(4), 13–16. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8229874.pdf

Ministerio de Transporte y Obras Públicas. (2022, junio 3). Puertos del Ecuador ocupan el séptimo lugar de mayor comercialización en la región durante el 2021. https://www.obraspublicas.gob.ec/puertos-del-ecuador-ocupan-el-septimo-lugar-de-mayor-comercializacion-en-la-region-durante-el-2021/

Ogonaga, I., Chávez, J., & Chiza, D. (2022). Biotecnología marina: Una oportunidad de desarrollo para el Ecuador. Catálisis, 4(8), 24–27. https://www.catalisisec.com/_files/ugd/780a0c_ffec77107c844c90b97402ec5e837652.pdf

Palacios Moreno, M. (2024). Nuestro océano Pacífico: Concienciación sobre la protección de la biodiversidad marina. En Colección Pacífico (pp. 72–85). Universidad del Pacífico. https://web.upacifico.edu.ec/wp-content/uploads/Sexto-libro-coleccion-pacifico-2020.pdf

Pizcueta, P. (2024, marzo 22). Economía azul: Innovación sostenible para el futuro. Next IBS. https://www.nextibs.com/economia-azul-innovacion-sostenible-para-el-futuro/

Rehbein, J., Barbosa, J., & Encalada, G. (2021, junio 7). Ecuador y Perú: El mar como la ruta para un futuro azul y sostenible. Banco Mundial. https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/ecuador-y-peru-el-mar-como-la-ruta-para-un-futuro-azul-y-sostenible

Ríos Sánchez, H. (2022, febrero 16). Importancia del sector acuícola en el desarrollo económico en el Ecuador durante la última década [Tesis de grado, Universidad Técnica de Machala]. https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/18532/1/ECUACA-2022-EA-DE00016.pdf

Rojas Díaz, P. (2022). Economía azul para un mundo de negocios sostenibles: Una revisión de literatura científica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(14), 69–80. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v7i14.1863

Rosado Barreto, J. (2020). Incidencia de la conciencia del dominio marítimo en el control de las actividades ilícitas y el tráfico marítimo en el Ecuador [Tesis de maestría, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE]. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21977

Samaniego Rivera, J. (2020, junio 8). Importancia de los océanos para Ecuador y el mundo. WWF Ecuador. https://www.wwf.org.ec/?364154/

Sánchez, N., & Muñoz, L. (2018). Ubicación potencial de los recursos minerales en zonas de posible extensión de la plataforma continental ecuatoriana. Revista Congreso de Ciencia y Tecnología, 3(1), 10–24. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/cienciaytecnologia/article/view/754

Torres Vaca, P. (2022). Análisis de los diques flotantes y su contribución al desarrollo marítimo nacional [Tesis de grado, Universidad del Pacífico]. https://uprepositorio.upacifico.edu.ec/bitstream/123456789/897/1/GEMA_UPAC_28036.pdf

Vera Hernández, E., Navarro Flores, J., & del Río Rodríguez, R. (2024). Análisis de la gestión costera de Ecuador. JAINA: Costas y Mares ante el Cambio Climático, (1), 117–126. https://doi.org/10.26359/52462.1124

Vilaplana Prieto, C. (2023). Currículum, didáctica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Reflexiones, experiencias y miradas. En Colección Conocimiento Contemporáneo. https://books.google.es/books?id=gvPJEAAAQBAJ

Vintimilla, R. (2024, enero 3). Rumbo a la sostenibilidad: Economía analítica para el desarrollo sostenible del país. Universidad Católica de Cuenca. https://www.ucacue.edu.ec/rumbo-a-la-sostenibilidad-economia-analitica-para-el-desarrollo-sostenible-del-pais/

Zambrano-Roldán, K. (2021). Economía azul y verde en el Ecuador. Revista Científica Multidisciplinaria Hexaciencias, 1(2), 2–6. https://soeici.org/index.php/hexaciencias/article/view/3/6

Zamora Chung, E. (2021). La economía azul como impulsor de la política marítima nacional y la seguridad marítima peruana. Revista de la Escuela Superior de Guerra Naval, 18(2), 60–79. https://doi.org/10.35628/resup.v16i2.103

Published

2025-05-05

Issue

Section

Responsabilidad social