Preparación del tutor de las entidades jurídicas para la formación integral del estudiante de derecho
DOI:
https://doi.org/10.33936/recus.v10i1.7337Keywords:
derecho laboral, educación superior, desempeño profesionalAbstract
Este resultado científico ofrece una respuesta, en el marco de la docencia universitaria, a las necesidades sociales y exigencias actuales del Ministerio de Educación Superior de Cuba, referidas al perfeccionamiento de la labor del tutor en las entidades laborales de base. El estudio se inició en el año 2020, del cual se derivó una tarea que se incorporó en 2022 al proyecto institucional Concepción científico-metodológica para contribuir al mejoramiento del proceso de formación integral del estudiante universitario. Su objetivo fue aplicar acciones metodológicas dirigidas a la preparación del tutor en las entidades jurídicas para la formación integral del estudiante de la carrera de Derecho. El enfoque se centró en la concepción participativa y dinámica de las acciones, así como en el contenido abordado, contemplando las posturas de diferentes autores sobre la tutoría. En la investigación se emplearon métodos teóricos (análisis-síntesis, histórico-lógico, inductivo-deductivo), empíricos (observación, entrevista, encuesta, pre-experimento) y matemático-estadísticos. La evaluación final reveló la pertinencia y efectividad de las acciones implementadas al incrementar la preparación de los tutores y fortalecer sus capacidades para conducir la formación integral del estudiante.
Downloads
References
Alonso, L., Cruz, M., & Ronquillo, L. (2021). La formación profesional del trabajador. Editorial Libro Mundo. Ecuador. https://sities.google/inicio/publicaciones/editlibromundo/inicio/publicaciones/educación-contemporánea/la-formación-profesional-del-trabajador
Álvarez, D. (2014). El desempeño profesional pedagógico del tutor en la Licenciatura en Educación Especial [Tesis doctoral, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”]. La Habana.
Añorga Morales, J., & Díaz Mayans, C. (2002). La producción intelectual: Proceso organizativo y pedagógico. Editorial Universitaria. MES. La Habana, Cuba.
Añorga-Morales, J. A. (2014). La Educación Avanzada y el Mejoramiento Profesional y Humano. Revista Varona, (58), 19-31. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360634165003
Capote, M. (2022, enero 30). Definición operacional del desempeño profesional pedagógico del tutor. Revista Didase@lia: Didáctica y Educación, 13(1), 190-215. http://www.revista.ult.edu.cu.index.php/didascalia
Díaz-Canel Bermúdez, M. (2024, marzo 27). La formación de profesionales integrales, el mayor reto de la educación superior cubana. Periódico Granma.
Dum, J. (2022). Sentidos y significados que le otorgan los docentes tutores a la elaboración de los proyectos de investigación [Trabajo de grado de maestría]. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/tgm/article/view/1254
Gil-Fernández, R., Martín-Piñol, C., & Minguella-González, A. (2024). Analogías y singularidades en la función tutorial en el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas: Una aproximación en contextos presenciales y online. Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, (15), 1-23. https://doi.org/10.1344/did.43106
González Pérez, M. (2022). El desempeño profesional pedagógico del tutor de la entidad laboral de base [Tesis de maestría, Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez"]. Facultad de Ciencias Técnicas y Económicas, Departamento de Enseñanza Técnica y Profesional.
González-Meneses, V., Buchaca Machado, D., & Antúnez Pérez, Y. M. (2023). El tutor y su desempeño pedagógico en la práctica laboral de la carrera de Derecho/Tutors and their pedagogical performance in the work-integrated learning of Law students. Pedagogía y Sociedad, 26(67), 67–88. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1722
López, A. (s.f.). La tutoría en la universidad. Disponible en: www.148.202.105.12/tutoría/pdf1f/f010301.pdf
Martínez Ochoa, H. D., Sánchez-Morales, J. V., & Sierra Socorro, J. J. (2023). El perfeccionamiento del asesoramiento en la inspección escolar, una vía para mejorar la gestión escolar. Mendive. Revista de Educación, 21(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S181576962023000400016&script=sci_arttext
Martínez Quijano, M. (2007). La competencia tutoral de los docentes de la educación media en la formación de profesores generales integrales en el contexto de la universalización pedagógica [Tesis doctoral, ISP Enrique José Varona]. La Habana.
Medina, I. L. (2017). El desempeño profesional pedagógico del tutor en la carrera Licenciatura en Educación Pedagógica Psicología de la Universidad de Matanzas [Tesis doctoral, Universidad de Matanzas].
Mena, J. A. (2008). La vinculación a las entidades laborales: Una forma para elevar la calificación científico-técnica del profesor de la ETP. Revista Mendive, 4(2). http://ucp.pr.rimed.cu
Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba. (2016). Documento base para el diseño de los planes de estudio “E”. La Habana, Cuba. https://docplayer.es/96717918-Documento-base-para-el-diseno-delos-planes-de-estudio-e.html
Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba. (2018, enero 17). Resolución Ministerial 2: Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior. https://www.gacetaoficial.gob.cu
Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba. (2022a). Resolución 47: Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. https://www.gacetaoficial.gob.cu
Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba. (2022b). Plan de Estudio “E”. Perfeccionado. Carrera Derecho. Comisión Nacional de Carrera. La Habana.
Roca Serrano, A. R. (2001). Modelo de mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los docentes que laboran en la Educación Técnica y Profesional [Tesis doctoral, Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero, Holguín]. https://repositorio.uho.edu.cu/bitstream/handle/uho/5226/tes.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Salazar Duany, D., Cardoso Camejo, L., & Panesso Patiño, V. (2022). El tutor, eslabón fundamental en el proceso formativo: Una mirada desde la educación avanzada. MediSur, 20(1), 18-24. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2022000100018&lng=es&tlng=es
Vargas Martín, Y. A. (2024). Estrategia pedagógica basada en MICEA para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del programa de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56988
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Vania González Meneses

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

